CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
6
biblioteca
Un tomo retrato “El adjetivo debe ser el amante del sustantivo y no la mujer legítima. Entre las palabras van bien las uniones pasajeras, no los matrimonios. Con esto se conoce si un escritor es original”, dijo el escritor francés Alphonse Daudet, autor de la deliciosa novela ‘Tartarín de Tarascón’. Nunca citar en vano, la cita tiene sustento leyendo en carne propia ‘ZOO o cartas de no amor’, escrita por el ruso Viktor Shklovsky (1893-1984), una joya de la literatura que con ilusión expresa comparto con vosotros. Novela extravagante y rara, de amor puro, que cuenta de un sentimiento consecuente, sacrificado, doliente, brutal y diferente. Una obra en el que el amante no correspondido se da por satisfecho cumpliendo su destino de amar sin esperanza, por lo que escribe entregado, sometido, censurado y comprometido con su amada de no expresar nas un poco, dentro de sí mismo, cuánto la ama por escrito porque El Dato el leyente, hasta un nombre que la dueña de su pasión se lo ha prohibido. La expresión coartada de Viktor Shklovsky en particular le sea cercano que escribió crítica un enamorado en el exilio y el sen- literaria y biogra- provenga de su mente y se ate con de autores la lectura de ‘ZOO o cartas de no timiento atrapado en una jaula de fías tales como Laurence Sterne, amor’, pues quien no ha tenido en letras. Gorki, la vida, si la ha vivido, un amor no Literatura superior, recopilada Máximo León Tolstói y correspondido, un amor fatalmenen 33 cartas que dan cuenta de un Vladímir Mayakovski. te distante, un deseo latente impoamor imposible. Misivas de ida y sible de resolver, de cumplir. vuelta en las que el lector enconLiteratura superior que ha superado la trará dolor, recuerdo, temblor e ironía, esa que “devora las palabras”, la que “es prueba del tiempo, un hallazgo magnínecesaria pues es el instrumento más fá- fico de esos que a los lectores de “hueío cil de superar la dificultad de representar colorado” emocionan y encelan para selas cosas”. Y encontrará hurgando ape- guir cometiendo el mismo vicio hasta la
Víktor Shklovski (1893-1984)
Escritor ruso, uno de los pioneros del llamado °formalismo ruso y creador del concepto del
OSWALDO PAZ Y MIÑO J. •
extrañamiento. Shklovski luchó en la Revolución rusa y llegó a ser comisario soviético. Profesor en la Universidad Estatal de San Petersburgo, fundó una editorial centrada en la literatura futurista. En 1922, debido a su tendencia política, se exilia en Berlín durante unos años antes de volver a Rusia. Durante el mandato de Stalin se le obligó a retractarse de sus ideas y a no escribir ensayo alguno. Tras la muerte del dictador, Shklovski se dedicaría de nuevo a la literatura y a los guiones de cine.
muerte. No es, y quede rotulado enhorabuena, una de esas novedades que se encuentran en las estanterías de las librerías. Tampoco, concretamente, un descubrimiento, un tesoro ubicado a la sombra prensado en 164 páginas publicadas con primor por la editora Ático de los libros, que rescata la palabra de Viktor Shklovski y su texto fundamental. Ese que concibió como un tomo retrato, una obra espejo, una autobiografía disimulada. Su verdad instalada en los personajes de la novela: “¡De qué escribir! Toda mi vida es una carta para ti. Nuestros encuentros son cada vez más escasos. Cuántas expresiones sencillas he comprendido al fin: me muero, me consumo, me arde el alma, estoy perdido, aunque me consumo es la más exacta. No se puede escribir sobre amor. Entonces, escribiré sobre Zinovi Grzhebin, el editor. A primera vista, me parece un tema lo bastante alejado”. (Séptima Carta, pág. 57) El amor, dice Antonio Gala, “es eterno mientras dura. Es una afirmación de los amantes de la vida, del mundo que inauguraron, que comparten, que gozan”… Pero esa es una de las caras del amor, la otra es, se sabe bien, la de amar sin esperar el sí, el te quiero o el beso de quien se ama es solo admitir que la otra persona lo sepa para darse por satisfecho y creer que se ha vivido. opymj2008@gmail.com
Ecuador, domingo 2 de noviembre de 2014
Los mÁS VENDIDOS ecuador
Paulo Coelho (Grijalbo). ° Adulterio, ° Ciudades de papel, John Green (Nube de Tinta). ° Rayuela, 50 edición conmemorativa, Julio Cortázar (Alfaguara). ° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta). Fuente: Libri Mundi
° Los 11 poderes del líder, Jorge Baldano (Conecta).
° Bajo la misma estrella, John Green (Nube
de Tinta). ° La analfabeta que era un genio de los números, Jonas Jonasson (Salamandra). ° Cincuenta sombras de Grey, E. L. James (Alfaguara). Fuente: Mr. Books
ARGENTINA
° Bajo la misma estrella, John Green (Nube de Tinta). ° Ciudades de papel, John Green (Nube de Tinta). ° Jasy - Trilogóa del Perdón 1, Florencia Bonelli (Suma). ° Adulterio, Paulo Coelho (Grijalbo). Fuente: grupo ILHSA
colombia
° El umbral de la eternidad, Ken Follett (Alfaguara). ° La fiesta de la insignificancia, Milan Kundera (Planeta). ° El libro de mi destino, Parinoush Saniee (Océano). ° Adulterio, Paulo Coelho (Alfaguara). Fuente: Librería Nacional
españa
° Trilogía de la ocupación, Patrick Modiano (Anagrama). libro Troll, El Rubius (Temas de hoy). ° El ° Trilogía de la ocupación, Patrick Modiano (Anagrama). ° Adulterio, Paulo Coelho (Planeta). Fuente: Casa del Libro
méxico
° The Maze Runner 2: Prueba de fuego, James Dashner (V&R Editoras). Paulo Coelho (Grijalbo). ° Adulterio, ° Maravilloso desastre, Jamie McGuire (Suma de Letras). ° The Maze Runner 3: La cura mortal, James Dashner (V&R Editoras). Fuente: Librería Gandhi
Nota: Listado de libros de ficción de EFE, excepto Ecuador.
Vitrina de libros HISTORIA DE LA LITERATURA ECUATORIANA S. XIX
DE LA MUERTE Y OTROS AMORES
La obra, una historia general y crítica de la literatura ecuatoriana en cinco volúmenes, abarca el período entre 1800 y 1860, calificado como trascendental en el desarrollo de las letras ecuatorianas, en los albores del proceso de Independencia y los primeros años de la República. Producto de un trabajo de largo aliento y estructurada con rigurosidad, se convierte en un material de consulta y referencia para los estudios sobre la literatura ecuatoriana. (CONSEJO NACIONAL DE CULTURA)
Este poemario, de naturaleza intimista y que constituye un hermoso canto a la vida, muerte y esperanza universal del amor, guía al lector por las experiencias siempre amargas de la pérdida de un ser querido. Los lectores podrán disfrutar de un texto escrito con un lenguaje limpio, abundante en imágenes y metáforas y también percibir la revelación del yo interior de su autora al que se podrá tener acceso si se descifran sus claves. (CCE)
Hernán Rodríguez Castelo
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Sara Vánegas Coveña
Director (e): Francisco Vivanco Riofrío Editor: Agustín Garcells Cordón Redactor: Damián de la Torre Ayora Diseño: Guillermo Sánchez B. Carolina González Sanmiguel Composición electrónica: Pantone Impresiones Edita: Editorial Minotauro S.A. Correspondencia: Planta Diario La Hora Av. Galo Plaza N62-08 y Nazaret Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCI cultura@lahora.com.ec Quito, Ecuador