Cotopaxi 29 de marzo 2014

Page 4

OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.

SÁBADO 29 DE MARZO DE 2014 La Hora COTOPAXI

El verdadero modo de vengarse de un enemigo es no parecérsele”.

El avaro vive siempre en la miseria por temor a la miseria”.

MARCO AURELIO EMPERADOR ROMANO (121-180)

RICARDO CANALS Y LLAMBÍ

O

CARTAS Perpetuos

La reelección indefinida no conviene a nadie. Los ejemplos que da la historia están escritos. ‘Perpetuo con Alas’ le llamaban al Sha de Irán por su vicio de tripular aviones. Sin ir más lejos, Chávez viajaba por todo el mundo en su Airbus A-319-ACJ de 10 millones de dólares acondicionado a su gusto. En estos días vemos con horror las consecuencias. Ortega, en cambio, alquila un Boeing 737 a 4.000 dólares la hora, cuando la mitad de nicaragüenses vive con menos de un dólar diario. Perpetuo es un adjetivo que significa “que dura y permanece para siempre”. Pero los pueblos humillados siempre encontraron la forma de recuperar la dignidad y terminar con las perpetuidades y es por todos conocido el triste final de los perpetuos. Las vapuleadas democracias encuentran en el voto secreto la manera de, sin delatarse, decirle no a la arbitrariedad y el despotismo. En estos casos, el pueblo consultado resulta extremadamente peligroso. Dr. Carlos Mosquera Benalcázar CC 1702401231

Carta del mandante

No soy de la derecha ni de la izquierda, compañero de la nada. Levanto mi voz cuando no soporto el peso de la injusticia, inequidad, idiotez e insolente prepotencia. Estos tempranos asalariados, conformando una sola masa: afines unos, otros simulando oposición al Gobierno de turno, pero todos muy bien escogidos, se reparten la poca reserva natural del Ecuador y simulan entregarse al pueblo en las tarimas pagadas con el patrimonio del país. Han destruido la poca justicia existente e imponen la Ley a su antojo. Se han ganado la lotería de un día para otro, sin necesidad de comprar boleto alguno. Me aterra la ceguera del mandatario que ha olvidado a sus mandantes y ha colado en su trastienda a un terrible grupo de mangantes, a los cuales llama colaboradores. Luis Vásquez CI. 100067735-9 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

En biEn dE la Patria

Admitir la posibilidad de dialogar con el adversario político, ¿es signo de debilidad? Lo es para algunos de los líderes de nuevo tipo que abundan en el continente. Tampoco consideran apropiada la idea de sentarse a negociar con quienes sostienen puntos de vista diferentes a los suyos. Dialogar y negociar son vocablos que no entran en su vocabulario habitual, porque la verdad es propiedad privada de ellos y de nadie más. Sin embargo, desde Brasil y Argentina hasta Ecuador y Venezuela nunca ha sido más necesario sentarse alrededor de una mesa a intercambiar opiniones, discutir la conveniencia de ciertos planes, leyes, normas y actitudes. ¿Acaso no es posible, mediante este instrumento, concretar políticas de Estado sociales, culturales y económicas, que puedan pasar de un gobierno a otro, sin importar ideologías, personalidades BYRON BURBANO MORENO

Aniversario de provincializacion El Primero de Abril la provincia de Cotopaxi celebra un aniversario más su creación, como es de conocimiento público. Es obligación cívica de todo ciudadano que está vinculado a ella, rendirle homenaje porque física y geográficamente es la tierra donde vivimos, históricamente es el suelo heredado de nuestros antepasados, culturalmente es el aporte que, desde aquí, entregamos al fortalecimiento de la Nación ecuatoriana con nuestras costumbres, leyendas, tradiciones ancestrales que a través de la

o partidos? Dialogar y negociar son signos de civilidad, que muchos no comprenden ni asumen. Mediante ellos se logró una Sudáfrica libre de la segregación racial. Con el diálogo y la negociación, en su momento Panamá obtuvo el control del Canal. La India, luego de decenios de lucha no violenta, ganó su independencia dialogando y negociando. Mandela, Torrijos y Gandhi dialogaron y negociaron, sin menoscabo de su dignidad. Los ecuatorianos no somos menos ni más, que los sudafricanos, los panameños, los norteamericanos, los indios y los ingleses, en particular cuando ocurre que el diálogo y la negociación a la vista son entre nosotros mismos. Dejar a un lago la soberbia y la prepotencia en bien de la Patria, bien vale la pena.

transmisión, fundamentalmente oral, seguimos manteniendo conjuntamente con el idioma, la religión y muchos otros pequeños o grandes aspectos que nos dan presencia nacional e internacional. El ser cotopaxense nos identifica con el pueblo panzaleo, que no puede ser menospreciado peor aún negada por nadie; es el pueblo aborigen del que provenimos. Es el gran territorio que extendía sus dominios desde Amaguaña hasta Mocha, colindando con el aguerrido pueblo Puruha por el Sur y con los Quitu-Caras por el Norte. Dicen los expertos historiadores que el pueblo Panzaleo más que guerrero fue conciliador, mediador, apaciguador; en términos actuales: diplomáticos (sinónimo de sagacidad, sutileza, finura, destreza, inteligencia), lo que se ratifica con las excelentes relaciones de integración y buena vecindad con los demás pueblos

aborígenes. El ser cotopaxenses nos identifica con el “Corazón de la Patria”, por la estratégica y privilegiada ubicación territorial que tiene nuestra provincia, lo que permite que brote, con espontaneidad, afecto, simpatía, respeto para quien nos visita o llega con la esperanza de afincarse en busca de superación y progreso; virtudes que nacen del sentimiento latente que se mantiene en nuestro pueblo como parte de su energía vital, de su espiritualidad que les hace a todos generosos, gentiles. ¡Que viva Cotopaxi! Su pasado, el presente y su futuro que debe ser de progreso y desarrollo; libre de la demagogia y engaño de los malos políticos y malas autoridades. Que viva Cotopaxi con auténticos líderes, que necesitamos de urgencia para que dirijan al Pueblo hacia la Justicia Social, la Libertad, el bienestar, igualdad, la fraternidad.

ÓSCAR BARBA BOLAÑOS

Callar, adular y cosechar Mientras escuchaba una radio, regresando de Pujilí ayer por la mañana, una aseveración del entrevistado se enquistó en mi cerebro, el señor relataba el consejo que le había dado su esposa, que sin quererlo repetir textualmente, se refería que si se hubiere mantenido en silencio ( me imagino implicaba cumplir fielmente y con adulos todas las ilegales órdenes de sus inmediatos superiores o detentadores del poder para favorecer ciertos intereses, generando eventos de corrupción) todavía mantendría su cargo burocrático; por supuesto con todas las prebendas, sobresueldos, autos, choferes a la puerta. Claro, los expertos en política fiscal, hablan de que todos los impuestos que recauda el país, fruto del esfuerzo ciudadano, ni siquiera alcanzarían para pagar la abultada planilla de burócratas (prestos a vivar, sonreír y aplaudir a su Patrono a cambio de renovaciones de contrato, con honrosas excepciones) es decir, la bonita frase de que paga tus impuestos para hospitales, educación, es solo eso: una bonita frase; en esta época de franca ¿involución o revolución ciudadana?. Se habló de la cuasi infinita cantidad de oficinas burocráticas fundadas, que lo único que hacen es entorpecer el flujo de la vida y someter a los ciudadanos a una suerte de desesperanza y hastío, un época –como nunca antes vista- de irrespeto a las libertades ciudadanas. También hubo la referencia a la famosa tasa de desvío en la contratación pública y la dudosa eficacia en la lucha contra la corrupción, tan fervientemente proclamada, en frases bonitas…. Este pronunciamiento retumba y causa estupor, pues no se trata de cualquier ciudadano quien lo dijo, sino de un ex Contralor de esta ciudad, cuya vertical actuación debió molestar al poder.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Editora Regional VERÓNICA HARO GUERRERO. Ediepoca S.A. Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente Mártir Administración: 2801 005 Publicidad y Telefax: 2 810 619 Redacción: 2 811 009 Email: cotopaxi@lahora.com.ec Año: VI No. 2340

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.