pAís B4
DOMINGO 28 dE dICIEMBrE dE 2014 La Hora, ECuAdOr
I
Oleaje destruye tres casas
Unas 18 casas ubicadas sobre la playa resultaron dañadas por el oleaje. tres de ellas quedaron inhabitables. Al menos tres casas zonas vulnerables. resultaron destruidas y otras 15 dañadas por el fuerte oleaje que se Reubicación presentó en una zona costera de La coordinadora zonal de la Ecuador, informó ayer la Secre- SGR, Orfa Cabezas, indicó que taría de Gestión de Riesgos (SGR) es necesario la reubicación de Aunque no se ha informado las viviendas de las zonas de de víctimas, la SGR indicó que riesgo, porque “el mar continuacoordina acciones con otras ins- rá ocupando su espacio”. tituciones para atender la situaDe su lado, el Instituto Oceación causada por el oleaje en la nográfico de la Armada ecuatoparroquia Crucita, en la provin- riana (Inocar) informó que el pecia de Manabí. riodo de oleaje se mantiene Según un primer incon vientos intensos del sur forme de la Secretaría, El Dato y norte del océano Pacífico, “hay 15 viviendas afectacon olas que se desplazan das, tres de ellas destrui- En Crucita se hacia el continente. das”, mientras que sus activó el COE El Instituto tenía previsParroquial para moradores han acudido atender la emer- to que desde el martes any canali- terior prevalecieran oleajes a casas de familiares y gencia zar la ayuda son atendidos por per- para los afecta- que se originan en la zona sonal de las institucio- dos. norte del Pacífico, con olas nes de asistencia. de una altura promedio de “Los afectados son quienes 1,5 metros, con una frecuencia construyeron sus viviendas so- de entre 12 y 18 segundos. bre la playa, en zona de riesgos”, El Inocar esperaba para esta señala el informe de la SGR, al época un mar “ligeramente agirecordar que en 2011 se estable- tado”, por lo que recomendó a ció una normativa que prohibía la población a estar atenta a las la edificación de viviendas en medidas de seguridad estableciesos sectores. das por las autoridades. Asimismo, la Secretaría La situación de oleaje coinrecomendó a las autoridades cide con el desplazamiento de municipales que reubiquen las miles de personas a los balneaviviendas de las familias afec- rios de la Costa, al aprovechar el tadas que “viven en riesgo con- periodo festivo por Navidad, que tinuo” por edificar sus casas en concluye hoy. P Quito, EFE •
AtENCióN. Técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos acudieron a las zonas afectadas.
Prevención
Recomendaciones ante oleajes Evite nadar grandes distancias sin supervisión. No nade después de comer o si ha ingerido alcohol. Si el borde de la playa tiene mucha pendiente, evite bañarse durante las mareas altas. Evite entrar mar adentro, reconozca y ubique las señales de peligro ubicadas en las playas. Si es arrastrado por alguna resaca o corriente, intente mantener la calma, no luche contra la corriente. Nade con la corriente y paralelo a la costa y, a continuación, en un ángulo de 45 grados de vuelta a la orilla. Ponga especial atención a la elevación del nivel del mar y la presencia de oleaje alto Evite las actividades recreativas que se desarrollan en el mar, ya que no se debe confiar en la aparente calma de las olas. Fije y amarre embarcaciones que puedan ser afectadas. Si ve a alguien atrapado en una corriente, no trate de rescatarlo por su cuenta, es mejor que busque a un socorrista o llame al 911. Evite instalar carpas y otros equipos cerca de la orilla. No se bañe en playas apartadas, porque puede haber remolinos . No ingrese al mar al anochecer. Evite pescar desde lugares peligrosos y tenga en cuenta que un cambio brusco del mar lo podría arrastrar.
Ecuador pierde a un gran escritor y cinéfilo
El escritor, cineasta y cofundador del grupo de vanguardia cultural Tzántzicos, Ulises Estrella, falleció la madrugada de ayer en su departamento en Quito. Su hija junto a otros familiares llegaron al lugar entre las 07:30, porque Estrella no contestaba sus llamadas, encontrándose con la lamentable noticia. Verónica Falconí, amiga de toda la vida del maestro, confirmó que la muerte se debió a un infarto. PoEtA. Ulises Estrella fallece a los 75 años, debido a problemas con su corazón. El escritor tenía problemas de corazón y sufría de ca pública de preservación de Central del Ecuador, donde fundiabetes. “Toda su familia nuestra memoria audiovisual”. dó el movimento Tzantza, en está muy conmovida, es una Agregó que al fundar la Cine- homenaje a los indígenas amanoticia lamentable para la mateca Nacional de la Casa de la zónicos, cuya práctica ancestral cultura del país”, expresó. Cultura Ecuatoriana Benjamín consistía en la reducción de la Al conocer sobre esta Carrión, Estrella “logró cabeza de sus enemigos. Fundó lamentable noticia, el El Dato rescatar imágenes histó- la Cinemateca Nacional de la Casa ministro de Cultura ricas de nuestro acervo ci- de la Cultura Ecuatoriana (CCE), y Patrimonio, Frannematográfico y señaló el en la cual trabajó por más de 30 cuerpo de cisco Borja Cevallos, El camino de valoración del años, y renunció a su cargo de diUlises Estrella expresó su pesar a será velado en la cine como la más influ- rector en el año 2012. La creación El Girón, través de un comuni- sala de este espacio fue enfocado en ubicada en la Av. yente de la artes contemcado de prensa: “Ade- 12 de Octubre y poráneas”. tres aspectos: archivo, difusión y Veintimilla. más del legado de su educación. extensa obra literaria También estuvo al frente del Semblanza -testimonio de su espíritu Ulises Estrella nació el 4 de julio Cine Club Cultural (1964), Uniexistencial, de la valentía y de 1939. Desde temprana edad, versitario (1967 - 1970) y Ciudad del compromiso de su ge- demostró sus dotes artísticos. de Quito, (1979). Además creó el neración- debemos a Ulises Cursó sus estudios en la escue- Departamento de Cine de la UniEstrella la primera políti- la de Filosofía de la Universidad versidad Central, en 1971. (MJC)