JUSTICIA B6
VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2016 La Hora, ECUADOR
EE.UU. decomisa cocaína valorada en dos millones procedente de Ecuador
I
MIAMI, EFE • Autoridades de EE.UU. decomisaron unos 70 kilos de cocaína, valorada en dos millones de dólares, durante una inspección rutinaria de un contenedor proveniente de Ecuador, en el Puerto de los Everglades, al norte de Miami. Durante el operativo, realizado el pasado 16 de febrero, no hubo capturas. La droga estaba en un costal escondido en un contenedor que llegó en un barco de carga de Guayaquil. En octubre pasado se decomisó en el mismo puerto, en la ciudad de Fort Lauderdale, unos 280 kilos de cocaína provenientes de Cartagena, en Colombia. Diariamente se controla la llegada de un millón de visitantes a Estados Unidos y revisa más de 67.000 contenedores de carga, con un promedio de 1.100 detenciones de personas y 6 toneladas de drogas ilícitas decomisadas.
Más de 10 años sin recuperar los fondos
Se investiga la muerte de aspirantes a bomberos
Un proceso con una glosa de $10,5 millones sigue desarrollándose en los tribunales una década después. El 26 de abril de 2006 se aprobó un informe de Contraloría que encontró indicios de supuestos malos manejos en la gestión de Andinatel. A poco más de un mes de aquel acto, por los constantes recursos judiciales, este documento no ha podido ser efectivizado en una sanción por una resolución de responsabilidad civil por 10’555.000 dólares. El caso se encuentra judicializado, al igual que otros casos que han ido a la justicia común y no han encontrado una solución, como una glosa por $29’342.451, en un estudio sobre la Refinería del Pacífico y otros casos más (ver recuadro). En el caso de Andinatel es evidente el tiempo que se ha tomado la justicia para dirimir el caso. El examen especial estudió los contratos de adquisición, interconexión y representación de servicios celebrados en Andinatel entre el primero de enero de 2003 y el 30 de abril de 2005. Andinatel, incluso, desapareció como tal desde el 4 de noviembre de 2008, cuando le tomó la posta la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), que la absorbió junto con Pacifictel, que manejaba las telecomunicaciones de la región Costa. En total, la Contraloría revisó los procesos contractuales con empresas y personas jurídicas que proveyeron de servicios e, incluso, ofertaron servicios de telecomunicaciones. Este último ítem fue uno de los más importante dentro de la investigación llevada a cabo por la Contraloría. Fibra óptica
El 21 de agosto de 2003, Andinatel realizó su sesión de directorio P
Otro procesos importantes en fase judicial
Examen a la Refinería del Pacífico por °29’342.4521 dólares. Aprobado el 28 de agosto de 2012.
Examen Consejo de la Judicatura por °23’760.000 dólares. Aprobado el 24 de
PROCESO. La desaparecida empresa telefónica Andinatel, que cubría la Sierra y el Oriente, fue absorbida por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.
Examen a Petroproducción por °13’025.614,95 dólares. Aprobado el 27 de
amplio informe en el que des- de acuerdo a los objetivos del lindaba cualquier mal procedi- contrato, ya que los elementos faltantes son básicos para el funmiento. Sin embargo, ese escrito fue cionamiento de una central y su desestimado por la Contralo- integración a la red telefónica. ría. “Lo expresado por el exvi- Además, estos faltantes no percepresidente de Operaciones miten dar cumplimiento a las no modifica el contenido del co- pruebas de calidad e instalación de los bienes”. mentario, debido a que La Contraloría llegó a emitieron su opinión para reconocer valores CONTRATOS detectar que uno de los revisados que no se encontraban fueron por el equipo de problemas del contrato contemplados contrac- auditoría de la era que en las localidades en este tualmente”, dice el in- Contraloría examen especial a donde se suponía se iban Andinatel. a instalar las líneas telefóforme de Contraloría. nicas no tenían este servicio, pero de 16 pueblos, 15 Nuevas líneas telefónicas El 28 de febrero de 2005, un sí contaban con teléfonos, por contrato por $4’162.412,46 fue lo que “esto demuestra que no celebrado para “proveer nuevas existió adecuado análisis para la líneas con la implementación de determinación de las localidades centrales locales para atender a en donde iban a instalarse las diferentes localidades del área centrales”. “Las partes de las centrales de cobertura de Andinatel, donde no se tiene presencia actual”. colocadas -dice el informe- en En total, se iban a establecer algunas localidades no prestan 27.020 líneas en varias localida- ninguna función ni unidad a des de Pichincha, Esmeraldas, Andinatel, mientras los equiTungurahua y Cotopaxi. Un pos básicos no sean también primer desembolso fue entrega- instalados: sin embargo, los resdo al contratista por un valor de ponsables de la Compañía no tomaron acciones para exigir $1’248.723,73 dólares. Sin embargo, el 31 de mayo el cumplimiento del contrato. o de 2005, el gerente de Conmu- para recuperar el anticipo entación escribió un memorando tregado al contratista que es de en el que dice que “esta gerencia $1’248.723,73, pese a que han considera que no se ha realiza- transcurrido ocho meses de fedo la entrega de las centrales necido el plazo actual”. (JRI)
diciembre de 2014
noviembre 2007.
Examen a EP Petroecuador por °12’037.565,53 dólares. Aprobado el 6 de marzo de 2013.
Examen a Petrocomercial por °10’062.240,36 dólares. Aprobado el 4 de junio de 2013.
para iniciar la implementación del sistema de fibra óptica entre Cuenca y Huaquillas. El 12 de febrero de 2004 se suscribió el contrato por un monto de 498.595 dólares. Sin embargo, el 4 de mayo de 2004, la Procuraduría General del Estado emitió un informe desfavorable sobre este contrato con las empresas Aseta y Network Fiber Systems S.A., ya que el plazo de 150 días para la fiscalización de la obra ya había transcurrido y no se había efectuado. Sin embargo, el 31 de enero de 2005, el Vicepresidente de Operaciones de Andinatel hizo válida una cláusula del contrato sobre la terminación unilateral del convenio, por lo que la empresa telefónica tuvo que cancelar los gastos de la empresa, es decir el 50% del monto original. Con respecto a esto, el vicepresidente de Operaciones de Andinatel, el 21 de marzo de 2006, envió a la Contraloría un
COMUNICADO: SICONTAC CENTER S.A.
Por desconocer el domicilio de los ex trabajadores que prestaron sus servicios durante el año 2015, se solicita por este medio, entreguen a la brevedad posible los siguientes documentos que justifiquen sus cargas familiares para el pago de utilidades:
• Acta de Matrimonio • Partida de Nacimiento de hijos menores de 18 años. • Declaración juramentada de unión de hecho. Los documentos deberán ser entregados máximo hasta el día Martes 01 de Marzo del 2016 en el Dpto. de RR.HH. de las oficinas en donde prestaron sus servicios. Caso contrario la empresa se releva de responsabilidad en reclamaciones futuras por este concepto.
LA GERENCIA
59
COMUNICADO: MICROANALISIS S.A.
Por desconocer el domicilio de los ex trabajadores que prestaron sus servicios durante el año 2015, se solicita por este medio, entreguen a la brevedad posible los siguientes documentos que justifiquen sus cargas familiares para el pago de utilidades: • Acta de Matrimonio • Partida de Nacimiento de hijos menores de 18 años. • Declaración juramentada de unión de hecho. Los documentos deberán ser entregados máximo hasta el día Martes 01 de Marzo del 2016 en el Dpto. de RR.HH. de las oficinas en donde prestaron sus servicios. Caso contrario la empresa se releva de responsabilidad en reclamaciones futuras por este concepto.
LA GERENCIA
El fiscal Ramiro Freire Valdiviezo ordenó una serie de diligencias pre-procesales y la recepción de versiones de varias autoridades del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, en el afán de esclarecer y establecer posibles responsabilidades que puedan existir en torno al fallecimiento de dos aspirantes a bomberos y un bombero, durante los siniestros que afectaron a la ciudad capital en el verano, pero especialmente el 7 de septiembre de 2015. El joven aspirante a bombero, Josué Aizaga Carrillo, quien resultó gravemente quemado en los incendios del 7 de septiembre en de Quito y que fue trasladado a los EE.UU. para que reciba atención médica especializada, fue el primero en ser llamado a rendir su versión, el día de ayer en horas de la tarde. En tanto que, para el próxi- EL DATO mo 7 de marzo están convocael 8 de dos a rendir su Para marzo fueron llaversión libre y mados a declados oficiales sin juramento rar de la misma inssobre los hechos titución; y, para el 9, un cabo, un que se investi- clase y dos a gan, el Director aspirantes bomberos. de Siniestros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito y el también Director de la Escuela de Formación. El fiscal Ramiro Freire también solicitó que se oficie al Director de Siniestros del Cuerpo de Bomberos de Quito, a fin de que remita a la Fiscalía copia certificada del Reglamento Académico y Disciplinario de la Escuela de Formación del Cuerpo de Bomberos. Al Director de la Escuela de Formación del Cuerpo de Bomberos le solicitó una copia certificada del pensum de estudios que tenían que cumplir el día lunes 7 de septiembre de 2015 los estudiantes del curso de formación de oficiales de la Escuela de Formación del Cuerpo de Bomberos. Entre otras cosas, también está solicitando copia certificada de la nómina de los alumnos que salieron de la Escuela de Formación del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito y que estaban en el vehículo siendo transportados el día lunes 7 de septiembre de 2015, hacia el lugar del incendio en la parroquia de Puembo, donde se produjo el siniestro. (LC)