Cotopaxi 24 de junio de 2013

Page 5

Estudiantes aportan al cuidado del ambiente Proyecto de reciclaje permitió reforestar áreas del parque ecológico del cantón

ACTIVIDAD. Plantas ornamentales fueron sembradas en la ciudad.

ron estas acciones pero basados en proyectos. En el lugar participaron aproximadamente 30 estudiantes que con la asesoría profesional realizaron la preparación del suelo y posteriormente la siembra de las plantas en las áreas recomendadas por los técnicos. En el trascurso de esta actividad los estudiantes se compro-

metieron a continuar con la recolección de basura y sobre todo ayudar a cuidar las plantas que están sembradas. Concientización y cuidado Xavier Navarro, jefe de gestión ambiental del GAD Municipal de Pujilí, explicó que una vez sembradas las plantas, lo más importante es cuidarlas para que crezcan.

Mejoran sus ventas SAQUISILÍ • La plaza 18 de Octubre cuenta con un espacio destinado a la venta de productos artesanales propios del cantón y de otras provincias del país. Arturo Pacari, oriundo de la provincia de Imbabura, comenta que la venta de ropas tejidas con lana procesada le ha permitido sacar adelante a su familia “ventajosamente la gente compra bastante atuendos de lana por el calor que producen y son necesarios para el frio de la sierra”. Acompañado de su esposa elaboran las prendas de vestir y las venden en varias plazas del país. A la plaza 18 de Octubre de Saquisilí acuden cientos de turistas principalmente extranjeros quienes suelen ser los mejores clientes,

LUNES 24 DE JUNIO DE 2013 La Hora COTOPAXI

A5

Mejoras en escuela SALCEDO • La escuela Colegio

PUJILÍ • Estudiantes y maestros del

colegio Provincia de Cotopaxi ejecutaron el proyecto (RRR) Recolecta, Reinvierte y Revive a favor del cuidado ambiental. Este proyecto se ha desarrollado durante el año lectivo en el que se recolectó materiales de reciclaje como fundas, botellas plásticas, papel y otros. Actividad desarrollada por los estudiantes de todos los años de básica y bachillerato. Este material fue vendido para que el dinero se invierta en la compra de 2 mil 500 plantas ornamentales, las que fueron sembradas en el parque ecológico ubicado en el barrio Chimbacalle del cantón, así lo explicó Margarita Pila, docente encargada del proyecto. “Nosotros nos caracterizamos por ser personas colaboradoras y mucho más con el ambiente que lo necesita pues es una labor de todos”, dijo. En anteriores ocasiones esta actividad permitió adquirir maceteros y plantas que ahora forman parte del ornamento del colegio Provincia de Cotopaxi. Para esta vez se implementa-

ENTORNO

sin embargo, existen temporadas altas y bajas. En estas fechas las visitas aumentan debido a las visitas al volcán Cotopaxi en donde se aprovecha y visitan Saquisilí. Pese a que la carretera La Calera-Saquisilí se encuentra cerrada los turistas han aumentado en estas fechas, así lo aseveró Consuelo Hidalgo, artesana. “Nosotros vivimos de esta actividad y en estas fechas esperamos que las ventas aumenten ya que depende la economía de los hogares de quienes trabajamos aquí”, expresó. Para quienes aspiran llegar hasta este lugar pueden ingresar por la vía Tanicuchí o Guaytacama o a la vez tomar las vías alternas por Chantilín y La Calera.

COMERCIO. Plaza artesanal 18 de Octubre. ag/27888

Ante lo que hizo el llamado a la ciudadanía para que no las pisen durante las jornadas de visita y caminatas, ya que éste es el principal factor para el deterioro de los parques. Los estudiantes continuarán realizando la recolección de material de reciclaje, esto para la aplicación de forestación en parques y otras áreas que lo requieran.

de Médicos recibió un aula comedor donde los niños y niñas podrán servirse sus alimento bajo un área protegida, ya que anteriormente lo hacían en las aulas de clases o en las veredas. Gonzalo Estrella, director de la institución, dio a conocer que esta obra se gestionó hace un año y al fin se concrectó el pedido realizado. La escuela cuenta con 36 alumnos del sector rural que también tienen otras necesidades como computadores, ya que en la actualidad cuentan con el servicio de internet, el que deben organizarlo según el espacio y requerimientos de los estudiantes. “Debe ir de la mano la tecnología y la educación y aunque somos del sector rural nos merecemos tener educación de calidad para cada uno de nuestros niños”, dijo. El aula comedor está concluida, sin embargo, mientras se realiza el equipamiento del menaje, mesas, sillas y otros muebles, esperarán realizar su inauguración. Esta escuelita se proyecta a aumentar el alumnado debido a los procesos de sectorización que se aplicarán el siguiente año lectivo en Salcedo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cotopaxi 24 de junio de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu