PAÍS B4
LUNES 24 DE DICIEMBRE DE 2018 La Hora, ECUADOR
MINUTERO Chile ayuda a víctimas de accidente La cancillería chilena °envió ayer sus condolencias y
gestiona la ayuda para asistir a víctimas y familiares, tras el accidente de un autobús que viajaba desde Chile hacia Argentina que terminó con la muerte de una mujer boliviana y dos niños chilenos y once heridos, según fuentes oficiales. A través de un tuit, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero, se refirió al accidente de un microbús que transportaba 44 pasajeros y se volcó mientras circulaba en el kilómetro 1.158 de la Ruta 7, en la provincia argentina de Mendoza. EFE
ELN inicia tregua navideña
°
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzó ayer un cese al fuego unilateral que ha sido recibido con escepticismo por el Gobierno colombiano, que le exige dejar todas sus actividades criminales, especialmente el secuestro, para poder retomar los diálogos de paz. Esta tregua se prolongará hasta el 3 de enero de 2019 , y aspiran que con el gesto se pueda retomar a los diálogos. EFE
P
Alegría para menores inmigrantes
I
Hallan cuerpos de mineros
Como si fueran ayudantes de Santa Claus, miembros de un grupo de apoyo a los inmigrantes se presentaron ayer a las afueras del Centro de Detención de Eloy, en Arizona, para regalar a los niños que acuden a visitar a sus familiares ahí recluidos. EFE
Equipos de rescate hallaron los cadáveres los nueve mineros que quedaron atrapados el sábado en un incendio en una mina de potasio en la localidad rusa de Solikamsk, en los montes Urales, informaron las autoridades locales. EFE
Tsunami devasta a Indonesia Al menos 222 fallecidos y 843 heridos tras el hecho registrado en Java y Sumatra.
BANGKOK, EFE • Al menos 222 per-
sonas han perdido la vida por el tsunami que golpeó la noche del sábado sin activar las alarmas el litoral del estrecho de Sonda, entre las islas indonesias de Java y Sumatra, una cifra de muertos que podría subir, alertan las autoridades. Además, 28 personas permanecen desaparecidas y 843 han resultado heridas, así como graves daños en casas, hoteles, embarcaciones e infraestructuras, conforme al recuento provisional de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB). La erupción del volcán Anak Krakatau provocó un corrimiento de tierra submarino que, junto a la marejada por la luna llena, creó un tsunami que sorprendió unos 25 minutos después a cientos de personas agrupadas en las playas de la región. La ausencia de un fuerte terremoto, fenómeno que sirve para activar el sistema de alar-
Zona de peligro ° Indonesia se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una
zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida cada año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados. El pasado 28 de septiembre, un terremoto de magnitud 7,5 en la zona central de la isla de Célebes desencadenó un tsunami que dejó 2.081 muertos y más de 200.000 desplazados.
mas ante un posible tsunami, dejó silenciadas las sirenas mientras se aproximaban las olas gigantes, explican expertos de la Agencia Meteorológica, Climatológica y Geofísica de Indonesia (BMKG). Ola gigante
El director del BMKG, Rahmat Riyono, señaló en rueda de prensa que conforme a las informaciones recogidas por los medios, se estima que las olas habrían alcanzado una altura de hasta dos metros y se habían adentrado unos 19 metros desde la costa. “En el caso de terremotos, la posibilidad de un segundo tsunami es muy pequeña. Pero como este ha sido causado por una erupción, el escenario es
DESASTRE. Se dio en la zona del estrecho de Sonda. Miles de damnificados.
diferente”, dijo a los medios Riyono, al señalar que el organismo observa la actividad del Anak Krakatau. En pleno concierto
El grupo indonesio de música Seventeen se encontraba el sábado actuando sobre el escenario en la playa de Tanjung Lesung cuando la repentina subida de las aguas arrastró la estructura contra el público, como se aprecia en un vídeos sobre el desastre natural. Riefian ‘Ifan’ Fajarsyah, vocalista de la formación, confirmó a sus seguidores la muerte del bajista y el mánager de la banda y dijo que su novia y otros tres integran-
tes se encuentran desaparecidos. Labores
Los equipos de emergencia con ayuda de maquinaria pesada tratan de encontrar a posibles supervivientes entre los escombros, y recomiendan a la población local evitar acercarse a las costas. “Mucha gente continúa en los refugios, mientras otros han regresado a sus hogares o permanecen con familiares. Los voluntarios de la Cruz Roja colaboran con asistencia médica y ayudan (a los oficiales) en la búsqueda de cadáveres y desaparecidos”, apuntó en un mensaje, Aulia Arriani, portavoz de Cruz Roja Indonesia.
Protestas persisten en contra de Ortega “El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Organización de Estados Americanos (GIEI) publicó un contundente informe que concluye que funcionarios nicaragüenses cometieron crímenes internacionales, incluyendo tortura y crímenes de lesa humanidad”, con esa frase José Miguel Vivanco, director de Human Right Watch, señala que el régimen de impunidad de las autoridades de Nicaragua pronto llegará a su fin. Dicho informe es apoyado por el Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de Nicaragua, quienes piden investigar al Gobierno del presidente Daniel Ortega por crímenes ‘de lesa humanidad’. “Respaldamos totalmente el informe del GIEI, y agradecemos a sus miembros, así como al equipo del Meseni (Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua) y la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) por su trabajo, que ha permitido tener información de primera mano sobre las terribles violaciones a los derechos humanos come-
tidas por el Estado”, divulgó el Comité, en un pronunciamiento. Los familiares de los reos, unos 674, según el Comité, o 273 conforme a la cifra del Gobierno, agregaron que el informe que el GIEI presentó el viernes en Washington “será una ruta fundamental para obtener justicia, con verdad, castigo a culpables, reparación y garantías de no repetición”. Más reacciones
El obispo de la arquidiócesis de Managua, Silvio Baéz, afirmó que un Gobierno no debe basar su mandato en “la criminalización y la represión”, en tiempos en que Nicaragua atraviesa una crisis que ha dejado cientos de muertos en protestas contra el presidente Daniel Ortega. “La criminalización y la represión no puede ser fundamento de gobernabilidad en un país, así no vamos a llegar a ninguna parte y esta sociedad se va a hundir”, dijo Báez, a periodistas. Por su parte, Costa Rica calificó como una “afrenta hacia la prensa independiente” el
DOCUMENTO. Un informe de GIEI muestra la violencia propiciada por funcionarios nicaragüenses. (EFE)
juicio ordenado ayer en Nicaragua contra la periodista nicaragüense costarricense Lucía Pineda Ubau, del medio 100 % Noticias, en el marco de la crisis sociopolítica que vive ese país desde abril pasado. “Repudiamos esta especie de juicio sumario contra la señora periodista, que se convierte en una afrenta y una muestra más de hostilidad hacia la prensa independiente”, declaró en un comunicado la canciller interina de Costa Rica, Lorena Aguilar.