OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.
LUNES 21 DE MAYO DE 2018 La Hora COTOPAXI
Podemos detenernos cuando subimos, pero nunca cuando descendemos”.
El exceso de severidad produce odio, como el exceso de indulgencia debilita la autoridad”.
NAPOLEÓN BONAPARTE EMPERADOR FRANCÉS (1769-1821)
MUSLIH-UD-DIN SAADI POETA PERSA (1184-1291)
O
CARTAS Un deber cívico
Tras la gigantesca ola de corrupción del correato surgen nuevas voces y acciones de aliento y esperanza. El Consejo de Participación Ciudadana Transitorio toma una transcendental: suspender los famosos concursos “amañados” y acabar con la corruptela del Consejo de la Judicatura. Cuando el expresidente resolvió abusivamente meterle “la mano a la justicia”, con la complicidad de Jalhk, sobraron las dudas en cuanto a la probidad e idoneidad de los jueces y sus respectivos fallos. La honestidad en la administración de justicia pasó a ser una cara ambición para quienes son la verdadera columna vertebral en la aplicación de las normas del Derecho. La Contraloría General del Estado es otro ejemplo, aunque un poco tarde decide practicar el examen especial a las deudas interna y externa que el régimen anterior manipuló transgrediendo leyes, normas y reglamentos y despilfarrando la mayor y más grande riqueza nacional. Ese irresponsable y agresivo endeudamiento, se convierte en una deuda impagable en más de USD 65.000 millones. Los daños causados son irreversibles no solo en lo jurídico, sino también en lo moral, social, político y económico. La historia los juzgará. Fabián Francisco Pérez de Castro CC: 170237767-0
Se busca a Guacho y…
Cuentan en los alrededores de San Lorenzo, que ‘Guacho’ a sus 10 años vendía cocadas. Es parte de la gente humilde engañada por el PhD radicado en Bélgica. Las autoridades están en la obligación de atrapar no solo a Gaucho y a quienes financian sus crímenes, sino a quien permitió que el Ecuador sea cancha libre para la guerrilla, narcotráfico o narcocorreísmo. Sin Correa en la cárcel el trabajo de captura no estaría completo y bien realizado. Luis Vasquez vasquezluis2051@gmail.com DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Una seria amenaza a la libertad En la Asamblea Nacional se aprestan a debatir reformas a la Ley de Comunicación. Hay proyectos generados por los propios asambleístas y está a las puertas uno del Gobierno. El cambio político ocurrido en el último año hace indispensable un replanteamiento de la norma, teniendo en cuenta que se forjó sobre la base de una ideología populista cargada de hostilidad, revancha y odio. “Asquerosos”, “escoria”, “corruptos”, “enemigos” o “basura”, entre otros, fueron calificativos cotidianos que el cabecilla de la llamada revolución ciudadana y sus corifeos endilgaron a la prensa durante una década. Junto con ellos llovieron acusaciones, juicios, multas y llamados de atención cuyo objetivo no era que la libertad de expresión fuera de todos, sino de quienes detentaban el poder político. MANUEL CASTRO M.
Diez años de impavidez El escritor Javier Cercas sostiene que la Guerra Civil Española (1936-1939) no duró tres años sino cuarenta, cuando murió Franco y terminó el fascismo cuyos rezagos aún continúan. Gracias a la impavidez o serenidad del pueblo español que creía que las cosas terribles terminan por sí solas, lo que no es verdad cuando no se las erradica de raíz. Impertérritos hemos visto cómo en estos últimos diez u once años Correa ha hecho flecos de Ecuador, de sus instituciones, de las fuerzas armadas yde la justicia, a pesar de lo cual aún
Destruido el prestigio y la credibilidad de los medios, el régimen podía hacer del Estado lo que bien le viniera en ganas, principalmente en el terreno de la corrupción y la ilegalidad. Nada de lo que informaran o criticaran tendría impacto entre el pueblo. Al amparo de la ley, por añadidura, los medios incautados se encargaron de difundir una propaganda engañosa, las fantasías y las mentiras del correísmo. La Ley, según su aplicación, sigue representando una seria amenaza a la libertad de expresión, de información, de opinión y muy particularmente a la libertad de prensa. Con ella, desde el poder se aplicó sistemáticamente una política encaminada a destruir el prestigio y la credibilidad de los medios de comunicación que, contra viento y marea, se mantuvieron independientes.
tiene partidarios que esperan una nueva oportunidad para perfeccionar su corrupción. Al fin el pueblo ha reaccionado y desde las esferas políticas se le ha escuchado. La corrupción tapada en su integridad por el aparato judicial vigente obligó a la realización de una consulta popular y hoy tenemos un Consejo de Participación Ciudadana –ventajosamente transitorio, al estilo Clemente Yerovi- que no se casa con nadie, con la aprobación del pueblo ecuatoriano y hasta del gobierno. El asesinato de los periodistas ecuatorianos tristemente ha dado sus frutos: las fuerzas armadas tienen ahora un guía adecuado. El Presidente enviará un Proyecto de Ley de Comunicación que permitirá que la libertad de expresión nuevamente impere en el Ecuador. Lo lamentable es que tienen que pasarnos
desgracias para que despertemos y defendamos las libertades. El temor nos ha puesto alertas, aunque rondan los revolucionarios que aún reclaman por el Che, Chávez, Maduro u Ortega. Y que callan ante los crímenes que cometen los dueños de esos países. Tuvo Ecuador confianza ciega en Correa y las consecuencias son un país en crisis económica y ética, con el peligro de que los narcos intenten corromper a nuestro pueblo y autoridades. Sí, aún hay que hablar de Correa, pues el mal no está erradicado y no es deseable que dure otros diez años, lo que es posible si no se lo extirpa enteramente. Los responsables de tales latrocinios deben ser sancionados mediante la ley, la calle y de figuras como el doctor Trujillo, cuyos méritos le permitirán actuar con libertad y energía. manuelcastromurillo@hotmail.com
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
Fecha gloriosa
Los pueblos hermanos de Venezuela y Nicaragua están luchando por su libertad. Sufrimientos, atropellos y muerte es el precio que pagan para sacudirse de las tiranías que les impusieron, bajo el membrete de socialismo del siglo XXI, generador de odio, arbitrariedades, corrupción y miseria. En buena hora, por votación en las urnas nuestro país dio un giro con respecto a ese indeseado tipo de gobierno. Acorde a ello, corresponde, urgentemente, que se termine con los rezagos de aquellos totalitarios que siguen incrustados en altas funciones del Estado; de lo contrario, no se entenderían los proclamados cambios que son anhelo y reclamo de la gran mayoría de los integrantes de nuestra sociedad. Los ecuatorianos somos amantes de la libertad que la hemos alcanzado luego de sacrificios inmensos. En la Historia se encuentran relatos de episodios que sirven para aleccionar a las generaciones presentes y venideras; la Batalla de Pichincha es uno de ellos. Con este acontecimiento que tuvo lugar el 24 de mayo de 1822, el triunfo de los patriotas consolidó la Independencia del actual Ecuador, luego de varios años que duró la campaña emancipadora, llena de reveses y victorias. Esta fecha, por simbolizar una de las mayores epopeyas, debe ser celebrada mediante actos acordes a su gran significación. De esta manera, con el recuerdo de esta clase de hechos heroicos, la memoria colectiva se enriquece con informaciones que alientan el civismo, indispensable para incentivar el amor a la Patria, el progreso, la cohesión y el orgullo nacionales. La oportunidad es propicia para pedir que se reactive el funcionamiento de la Comisión Permanente de Conmemoraciones Cívicas, que viene solicitando la Academia Nacional de Historia. fbarriga@lahora.com.ec
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General IVÁN FLORES POVEDA Editora Cotopaxi VERÓNICA HARO GUERRERO Ediepoca S.A. Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente Mártir Administración: 2801 005 Publicidad y Telefax: 2 810 619 Redacción: 2 811 009 Email: cotopaxi@lahora.com.ec Año: VII No. 3827
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.