Cotopaxi 1 de diciembre del 2017

Page 14

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

NACIONAL

INTERCULTURAL

B10

VIERNES 01 DE DICIEMBRE DE 2017 La Hora ECUADOR

I

Exige tus derechos

Español CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR TÍTULO II DERECHOS

Capítulo primero Participación en democracia

Sección cuarta Democracia directa Art. 106.- El Consejo Nacional Electoral, una vez que conozca la decisión de la Presidenta o Presidente de la República o de los gobiernos autónomos descentralizados, o acepte la solicitud presentada por la ciudadanía, convocará en el plazo de quince días a referéndum, consulta popular o revocatoria del mandato, que deberá efectuarse en los siguientes sesenta días. Para la aprobación de un asunto propuesto a referéndum, consulta popular o revocatoria del mandato, se requerirá la mayoría absoluta de los votos válidos, salvo la revocatoria de la Presidenta o Presidente de la República en cuyo caso se requerirá la mayoría absoluta de los sufragantes. El pronunciamiento popular será de obligatorio e inmediato cumplimiento. En el caso de revocatoria del mandato la autoridad cuestionada será cesada de su cargo y será reemplazada por quien corresponda de acuerdo con la Constitución.

Kichwa ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY IV KAPAKNIKI Chaypikana, Ushay Tantanakuypash

CHUSKUNIKI PAKMA Llaktakuna ushay

106 niki.- Kariwarmi Mamallaktata Pushak, karupi kikinllatak pushak kamachik, llaktayukkuna arinishkata riksishpa, chunka pichka punchapi hatun tapuyman, mana kashpaka kachashka kamachiyta mana ninkapa kayanka, kayka katik suktachunka punchapimi Mamallakta Akllakkamayukka paktachinka. Hatun tapuyta rurankapa, tukuy runakunata tapunkapa, kachashka kamachiyta tikrachinkapa mañashkata mallinkapami tukuy alli apuchita mutsurin; kariwarmi Manallakta Pushakpak hatun kayayka tukuy shitakkunapak shutimi mutsurin. Tukuy runakunapak rimayka manuy mañaymi kanka, chaypacha paktachinami kanka. Mana alli rikushka kamachikta tikrachishpaka chaypachami llankaymantallukshichinka, Mamakamachiypi nishkawan shuktak maykan kamachikta tiyachinka.

ALIMENTACIÓN. Al ser carnívora, es necesario alimentarla. Lo hacen con pollo o carne de res.

TSÁCHILAS CONVIVEN CON

ANIMALES SALVAJES

Tener un tigrillo, por ejemplo, es significado de buena suerte para algunas personas de esta etnia.

A

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, LA HORA •

CONVIVENCIA. Un pequeño que trata con cariño a este tigrillo hembra en la comuna El Poste.

trado ningún tigrillo muerto en los alrededores. La que llegó a su hogar ya creció y se ha acostumbrado. Esta tiene su casa, pero le abren la puerta y sale a pasear o a cazar pequeños animales y vuelve. Uno de los hijos de Santiago es quien más se ha encariñado con este animal, a quien trata como mascota porque puede acariciarlo y jugar, y es correspondido.

ntes los tigrillos, así como el puerco saíno y otras especies salvajes, eran parte de la alimentación de los miembros de la nacionalidad tsáchila, quienes además de la carne se alimentaban de los frutos que les daba la vegetación. Tiene el camino libre Pero con el pasar de TOME NOTA Santiago señala que ellos los años y la colonización, no tienen a la tigrilla enesto ha cambiado, pues ya El centro turísti- cerrada. Saben que no se casi no existen estos ani- co está ubicado puede mantener en cautien la comuna El males, y si hay algunos Poste, ingresan- verio a especies endémipor el kilóme- cas. En varias ocasiones ejemplares están en peli- do tro 4 ½ de la vía gro de extinción. Santo Domingo- la dejan cerca del lugar Sin embargo, en la co- Quevedo. encontrado para que se muna El Poste hay un claquede en la selva, pero ella ro ejemplo de cómo los tsáchilas sabe el camino a casa y siempre han convivido con la naturaleza: regresa con ellos. La alimentan su flora y fauna. En una de sus y la cuidan, incluso juega con fincas vive Santiago Aguavil. los perros sin hacerles daño. Sin Hace algunos meses llegó a su embargo, Santiago ya dio conocivivienda un tigrillo hembra, la miento a todos los moradores de cual ya se ha convertido en parte la comuna sobre la presencia del de la familia. animal, para que no se vayan a Santiago comenta que al pare- asustar y no le hagan daño. cer la pequeña tigrilla se perdió Al ingreso de la comuna hay de su madre. Saben que la mamá un cartel donde anuncia sus está viva porque no han encon- servicios como poné (chamán)

BELLA. Es un tigrillo hembra que se ha criado en una vivienda de una comuna tsáchila, junto a nativos de este lugar.

Labor Aguavil está impulsan°do unSantiago centro turístico nuevo en San-

to Domingo de los Tsáchilas, en la comuna El Poste, donde cuenta con algunas novedades para los turistas, pero se dedica especialmente a los rituales shamánicos.

y también tiene una foto con el ejemplar para que los turistas sepan que existe en la zona. El hombre comenta que tener un animal como este es sinónimo de suerte para los tsáchilas y la seguirán cuidando mientras ella decida quedarse en el lugar, si quiere irse tampoco se lo impedirán, aunque lo dudan porque ha convertido el sitio en su hogar. Se trepa en los árboles, corre por el bosque y siempre vuelve a casa para descansar. (VG)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cotopaxi 1 de diciembre del 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu