CULTOS A2 tiempo lectura 15 min.
DOMINGO16 DOMINGO 16DE DEABRIL ABRILDE DE2017 2017 La Hora COTOPAXI
I
DEVOCIÓN. En esta fecha, los católicos acuden en masa a las misas para recordar este gran acontecimiento.
Domingo de Resurrección, la ascensión de Jesús a los cielos
Misas y liturgias se celebran en todas las iglesias del Ecuador por época religiosa. Hoy el mundo católico celebra uno de sus días más importantes: la Pascua o el Domingo de Resurrección, en el que se recuerda y conmemora la resurrección de Cristo al tercer día de haber sido crucificado y su ascensión a los cielos. En esta fecha se celebra una misa dominical en la que recordamos la señalada fecha y se enciende el llamado Cirio Pascual, que representa la luz de Cristo resucitado que permanece todo el día encendido hasta que se apaga, señalando que la ascensión ya se consumó.
“Este día es uno de los más importantes del cristianismo, ya que nos recuerda que el final de la vida no es la muerte, si no la vida más allá de la muerte en la eternidad de Dios. Al escuchar a Jesús nos damos cuenta que si creemos en él nos va a dar la eternidad”, recuerda el padre Richard Ordóñez, director de comunicación de la arquidiócesis de Quito. Su fecha de celebración no es exacta, variando entre el 4 de abril y el 8 de mayo, ya que se celebra siempre el primer domingo después de la luna llena luego del equinoccio de primavera. Luego de esta fecha comienza un periodo de 50 días que se llama el Tiempo Pascual, que se caracteriza por ser un periodo de alegría y festividad, donde se celebra la llegada de Jesús al los cielos “para estar sentado junto a Dios Padre”. Tras esos 50 días llega Pentecontés, en esa fecha se celebra la llega del Espíritu
Santo y el inicio de las actividades Resurrección de Jesús Este episodio capital del cristiade la Iglesia. A lo largo de este día se realizan nismo recuerda que luego de que en todas las iglesias liturgias espe- Jesucristo fuera crucificado por los ciales, en el caso de Quito la más romanos, de ser ungido y enterrarelevante será la misa Pontificial do en una tumba por José de Aride Resurrección, a las 18:00 en matea, y de que pasaran tres días la Catedral. En algunas ciudades resucitó. Después de descubrirse este día también se celebran pro- la tumba vacía, los evangelios incesiones para dar por finalizada la dican que Jesús hizo una serie de apariciones a los discípulos. Semana Santa. “Invito a todos los crisEL DATO Huevos de Pascua tianos que acudan este doEste domingo en el ámbito mingo a las iglesias. No imfecha de la porta si están de vacaciones. La resurrección de anglosajón también se celeAllí mismo pueden buscar Cristo coincide bra la tradición de los huevos el recuerdo la iglesia más cercana y acu- con del Éxodo de los de Pascua. La leyenda cuenta judíos. la historia de una mujer que dir a la liturgia. En este día pintaba huevos para sus hitodas las iglesias celebran cuatro o cinco misas para celebrar jos en la Pascua. Una vez decidió en la eucaristía este día tan impor- esconderlos en el jardín en distintos tante, también en esta fecha se ce- nidos. Cuando los niños encontralebran otras liturgias como las sie- ron los huevos, un conejo saltó del te lecturas, la bendición del agua, nido. Entonces, ellos pensaron que y una gran cantidad de bautizos”, el conejo les había traído los huevos y así comenzó la historia. añadió el padre Ordóñez.
PROCESIÓN. Los días previos se celebran procesiones que evocan la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo.
Resurrección de Jesús Pasaje bíblico
Pasado el sábado, al amanecer del °primer día de la semana, María Mag-
dalena y la otra María fueron a visitar el sepulcro. De pronto, se produjo un gran temblor de tierra: el Ángel del Señor bajó del cielo, hizo rodar la piedra del sepulcro y se sentó sobre ella. Su aspecto era como el de un relámpago y sus vestiduras eran blancas como la nieve. Al verlo, los guardias temblaron de espanto y quedaron como muertos. El Ángel dijo a las mujeres: «No teman, yo sé que ustedes buscan a Jesús, el Crucificado. No está aquí, porque ha resucitado como lo había dicho. Vengan a ver el lugar donde estaba, y vayan en seguida a decir a sus discípulos: «Ha resucitado de entre los muertos, e irá antes que ustedes a Galilea: allí lo verán». Esto es lo que tenía que decirles». Evangelio según San Mateo (Mateo 28, 1-7)
En su lectura simbólica los huevos, en todas las culturas representan el nacimiento de la nueva vida, la alegría, el renacer, hecho que conecta perfectamente con el Domingo de Resurrección y la nueva vida o reencarnación de Jesucristo. Además, la imagen del conejo tiene su origen en las celebraciones anglosajonas previas al cristianismo. El conejo, un animal muy fértil, era el símbolo terrenal de la diosa Eastre, a quien se le dedicaba el mes de abril. (MAP)
CELEBRACIÓN. Es una importante fecha para recordar un capítulo de la vida de Jesús.