El acceso al agua podría ser costoso en un futuro Las necesidades requerirán inversiones anuales de mucho dinero. El apoyo es necesario. Los países tendrían que invertir hasta 1,8 billones de dólares al año para cubrir las necesidades del líquido vital, pero los beneficios de esa inversión ascenderían a 3 billones de dólares, según un informe difundido el miércoles por Naciones Unidas. El informe sobre la necesidad de agua para el desarrollo y crecimiento sostenibles, realizado
PLANES. La inversión en planes permitirá la dotación del líquido vital a los que aún no tienen.
PLANETA I
SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 La Hora, ECUADOR
B9
por el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Sanidad de la ONU (Inweh), con sede en Hamilton (Canadá) y la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, señala que esas inversiones se tendrán que hacer durante 20 años, a partir de 2015. Cambio de actitud
Zafar Adeel, director de Inweh y uno de los autores del estudio, manifestó que si no cambian los planes de consumo y suministro de agua en el mundo, para 2030 la diferencia entre la demanda y el suministro será del 40%. La recompensa por esta inversión será beneficio directo de más de 3 billones de dólares, como se dijo en párrafos anteriores, gracias a ahorros en sistemas sanitarios, preservación de ecosistemas o creación de medios de sustento para las poblaciones más necesitadas. Pero hay que enfrentarse a la elevada corrupción que estos proyectos atrae, dice Adeel cuando señala que “un tercio” del total del dinero destinado para proyectos de agua y salubridad se pierde en corrupción. “Un ejemplo de esa corrupción es que la burocracia tiende a favorecer proyectos de gran
EL DATO Por cada dólar invertido en la mejora del acceso al agua potable y servicios sanitarios se generan 4,3 dólares, según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
IMPORTANTE. El papel del agua es vital en los proyectos de desarrollo nacional e internacional.
envergadura que no siempre son los más efectivos o apropiados y marginan a los pequeños y comunitarios”, explicó. Una adecuada inversión
El estudio señala la necesidad de que parte de los billones anua-
les que se necesitarán en inversiones en los próximos años, se destine a mejorar la gobernación y las instituciones y sobre todo a que se rindan cuentas sobre lo que consiguen. “Otra tendencia que estamos observando, especialmente en
ayuda al desarrollo e inversiones procedentes del exterior, es la canalización directamente de los fondos a grupos comunitarios para que implementen los proyectos, en vez de la burocracia gubernamental que es menos eficiente”, añadió Adeel. EFE
Conozca sobre el gran hotel ecológico que está en Sudáfrica
ESPECIE. El extraño pariente de la jirafa está amenazado por la caza furtiva y la destrucción de su hábitat.
Peligra el unicornio de África El pariente vivo más cercano a las jirafas es raro y elegante. En las patas tiene rayas parecidas a las de una cebra y su lengua es tan larga que con ésa puede limpiarse las orejas. Como sus primas las jirafas, el ‘unicornio de África’ tiene en la cabeza dos cuernos pequeños recubiertos de pelo. Pero el okapi, originario de las selvas de la República Democrática del Congo, está en peligro y a sólo dos pasos de la extinción, según el ránking que actualiza dos veces al año la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
Símbolo nacional
“El okapi es reverenciado en Congo como símbolo nacional, incluso aparece en los billetes de francos congoleses”, comenta Noëlle Kümpel, portavoz de IUCN. Este mamífero, conocido como ‘jirafa del bosque’, está amenazado por la caza furtiva y la destrucción de su hábitat. “Lamentablemente, la República Democrática del Congo ha estado envuelta en un conflicto civil y ha sido asolada por la pobreza durante casi dos décadas, lo que ha llevado a la degradación generalizada del hábitat del okapi”, dice Kümpel. BBC
El Green Hotel se sitúa en Ciudad del Cabo, a unos 400 metros del aeropuerto y a una veintena de kilómetros del centro de la ciudad, pero su buena ubicación no es su punto fuerte, sino sus características ecológicas. Fue construido con materiales ecológicos y, en caso de usarse cementos o similares, se ha minimizado su uso introduciendo bolas de plástico reciclado para ahorrar hasta 1.248 toneladas de hormigón. Además, se ha cuidado hasta el último detalle para que su funcionamiento diario se lleve a cabo, ahorrando al máximo recursos como el agua o la energía. Una de las infraestructuras más destacadas es el sistema geotérmico instalado para su climatización. Realizarlo ha requerido más de 400 perforaciones para así poder regular la temperatura del edificio según las necesidades estacionales. En concreto, dispone de bombas de calor y controladores inteligentes que ofrecen soluciones de refrigeración y calefacción.
EJEMPLO. Los métodos ecológicos que utiliza es lo que más llama la atención.
Climatización geotérmica
El ahorro energético se logra mediante el aprovechamiento del calor obtenido del suelo a través su red de tuberías por las que corre agua caliente. Por el contrario, si se precisa un acondicionamiento en frío se hace circular el agua caliente por debajo del suelo para lograr un enfriamiento gracias al contraste con respecto a la temperatura del exterior, siempre superior. Por otro lado, el agua de lluvia se recoge y también se utiliza el agua extraída del subsuelo,
perfecta para lavar carros, llenar la piscina o regar cuando el nivel de su pozo natural crece. Su arquitectura también es verde. Los paneles fotovoltaicos con los que cuenta dan sombra y recogen la energía del sol para distintos usos. ECOLOGISMOS
Tip ecológico Por los desagües deje correr sólo agua. Los restos orgánicos (aceites y otros residuos) contaminan los ríos.