Cotopaxi 27 febrero 2015

Page 12

PAÍS B6

$ 48,17

El petróleo de Texas baja un 5,53%

NUEVA YORK, EFE • El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó ayer un 5,53 % y cerró en 48,17 dólares el barril, en una correc-

VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015 La Hora, ECUADOR

I

ción a la baja tras el alza de la sesión anterior y recuperando la tendencia que mantiene desde hace meses. El WTI (que es referencial para el crudo ecuatoriano) bajó 2,82 dólares respecto al cierre del miércoles. La caída está a tono con informes dados a conocer en la víspera acerca de un aumento en 8,4 millones de barriles en el nivel de las reservas de petróleo de Estados Unidos. El precio del WTI subió en la sesión anterior por señales que indicaban una remisión en el exceso de oferta que existe en el mercado de crudo.

El dinero electrónico se podrá usar desde hoy Para utilizar este sistema se deberá abrir una cuenta virtual desde el celular.

Carpio: ‘Respaldo de uno a uno’ A criterio de Juan Fernando Carpio, °experto económico, el público en

Los costos

La Junta de Regulación Monetaria fijó un tarifario para dinero electrónico. Pagos de persona a persona -De 1 a 99 centavos -De 1 a 10 dólares -De 11 a 50 dólares -De 51 a 300 dólares -De 300 a 2.000 dólares Otras transacciones -Pago de impuestos y tasas -Uso de cajeros automáticos -Recepción de giros y remesas de 501 a 2.000 dólares -Transferencias hacia el sector financiero de 1 a 100 dólares -Transferencias hacia el sector financiero de 101 a 2.000 dólares

El Banco Central del Ecuador (BCE) informó que hoy, en Guayaquil, arrancará oficialmente la segunda fase del sistema de dinero electrónico, con lo que la ciudadanía podrá utilizar su celular, de cualquier operadora y tecnología, para realizar transacciones. La operatividad del sistema incluirá la carga y descarga de dinero, la posibilidad de realizar compras paguen con dinero electrónico, en diversos establecimienpara lo que el BCE firmó a tos, la opción de hacer coninicios de febrero un consultas de saldos y movimien- EL DATO venio con la Federación tos, además de enviar dinero Nacional de Operadores a través del celular. de Transporte en Taxis del Para crear una de dinero Ecuador (Fedotaxis), para Una tercera fase se cuenta electrónico, el presentará a mediados de usuario deberá entregar un kit informatimínimo 18 vo a las unidades, además año, para utilizar el dine- tener años. ro electrónico para el pago de realizar capacitaciones. de servicios, tributos, entre otras obligaciones. Otro plan Funcionamiento es que las carreras de taxis se Para utilizar el dinero electrónico,

Costo 1,5 centavos 2 centavos 4 centavos 6 centavos 10 centavos 5 centavos 15 centavos 5 centavos 5 centavos 15 centavos

el usuario deberá crear una cuenta virtual previamente. Para ello debe marcar desde su celular *153# y seguir los pasos para la apertura de la cuenta, que no tiene costo. Llegará un mensaje para activar la cuenta. Al aceptar, se solicitará el número de cédula y se confirmará el nombre, para luego responder varias preguntas de seguridad. Con las preguntas contestadas se genera una clave personal que de-

SISTEMA. El dinero electrónico podrá utilizarse en cualquier tipo de teléfono celular, sin importar la operadora.

berá ser cambiada por el usuario. La carga de dinero implica acercarse a un macro agente autorizado (bancos, cooperativas y otros establecimientos) donde se entregará el dinero físico para que este ingrese a la cuenta del usuario. Ahí mismo se podrá hacer la descarga, es decir, recuperar el efectivo. Las compras se podrán realizar en supermercados, farmacias y autoservicios, entre otros negocios.

general aún desconoce cómo operará el dinero electrónico, teniendo la impresión de que es como el débito de las tarjetas de los bancos. Carpio considera que la clave es que se mantenga el respaldo uno a uno, es decir con dólares efectivos, porque de lo contrario podría darse la introducción de otra unidad monetaria. Un peligro que identifica el experto con el sistema es si en un punto determinado se llega a “jugar con el tiempo”. Esto pasaría si en un determinado caso se intentara pagar con dinero electrónico a modo de “vales” que se efectivicen a plazos, por lo que es necesario asegurarse de que se mantenga la posibilidad de efectivizar el dinero electrónico instantáneamente.

El canje de dinero electrónico por físico no tendrá costo hasta por cuatro transacciones al mes, al igual que la consulta de saldos y movimientos hasta por 10 ocasiones mensuales. (ABT)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LA MERCED LTDA. -­‐ AMBATO CARTEL DE VENTA DEL BIEN INMUEBLE Y PROYECTO HABITACIONAL ATAHUALPA LA MERCED III I.

II.

III.

OBJETIVO: Con la finalidad de realizar la venta por Licitación Pública Local y Nacional por Concurso de Precios del Bien Inmueble y Proyecto Habitacional Atahualpa “La Merced III”; propiedad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced Ltda. -­‐ Ambato LOCALIZACIÓN: La propiedad se encuentra ubicada en el Sector Periférico Urbano de la Parroquia Atahualpa, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.-­‐ Aproximadamente a unos 800 m de la entrada a la Parroquia, iniciada en el Sector de La Victoria,-­‐ Como punto de referencia, el bien queda frente al Conjunto Habitacional San Juan. LINDEROS GENERALES: De acuerdo al Plan Vial Municipal del sector, la propiedad se encuentra con los siguientes linderos: Norte: Calle 22 de Enero (vía principal a Atahualpa), Sur: Calle Guaysimi, Este: Propiedad de Herederos Familia Mayorga y Oeste: calle Destacamento de Pachicutza

SUPERFICIE: El área total, según planimetría actualizada es de 16.337,34 M2. IV. V.

DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE.-­‐ La propiedad presenta una configuración general de tipo franja, alargada en sentido Norte – Sur. PROYECTO INMOBILIARIO APROBADO.-­‐ En consideración de que el sector presenta alta desarrollo urbanístico y excelente rentabilidad.-­‐ En la totalidad del terreno existe planificado un Conjunto Habitacional Privado, mismo que se encuentra aprobado por GAD Municipio de Ambato, contempla la ejecución de 84 casas unifamiliares de 2 pisos en estructura de hormigón armado, área verde, casa comunal, parqueadero de visitas, etc.-­‐ Dentro de los requerimientos se incluye toda la infraestructura necesaria para este tipo de Obra.-­‐ Dentro del programa de necesidades, en las 84 viviendas en su planta baja contemplan de: sala, comedor, cocina, estudio, ½ social y caja de grada; en tanto en la planta alta se ha considerado 1 dormitorio master con baño privado, 2 dormitorios generales con un baño común y salida a la terraza accesible, donde funcionaría lavado y secado de ropa; como necesidades complementarias tiene garaje privado área de jardinería y patio posterior entre otros. La superficie total del terreno a urbanizarse se distribuye de acuerdo con la siguiente ordenación urbanística: Área Total del Terreno 16.337,34 m2 (100%); Área Útil 10.483,60 m2 (64,12 %); Área de Vías 3.238,76 m2 (19.85%); Área Parqueadero de Visitas 372,72 m2 (2.29%) y Áreas Verdes 2.242,26 m2 (13.74%).

VI. VII.

VIII.

IX.

CLASIFICACIÓN DE LA ZONA.-­‐ Expansión urbanística de tipo Residencial y de Servicios. INFRAESTRUCTURA DE LA ZONA.-­‐ Dispone actualmente de: Luz Eléctrica, Alumbrado Público, Red de Agua potable, Red de Alcantarillado combinado, Red Telefónica fija.-­‐ La Av. 22 de Enero (vía principal de ingreso a Atahualpa) es de asfalto flexible, con bordillos y aceras; la Calle Batalla de Jambelí dispone de empedrado en su calzada y bordillos; la Calle Destacamento de Pachicutza se encuentra proyectada y lista a ser abierta. AVALÚO DEL INMUEBLE Y PROYECTO INMOBILIARIO APROBADO.-­‐ CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. PRECIO TOTAL Terreno m2 16.337,34 77,00 1’257.975,10 Proyecto Gbal 1,00 42.024.90 42.024.90 VALOR TOTAL (DOLARES) 1’300.000,00 El avalúo del Bien Inmueble y proyecto inmobiliario aprobado son: UN MILLÓN TRESCIENTOS MIL CON 00/100 DÓLARES AMERICANOS. La entrega y venta de bases se realizará en la secretaria de la Institución, Edificio Matriz 4to. Piso, ubicado en las calles Ayllon y Rocafuerte (esquina), perteneciente a la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, a partir del lunes 2 al viernes 13 de marzo del 2015 de 09h00 a 13h00 y de 15h00 a 18h00. El costo de las bases es de USD. 300,00 no reembolsables que serán depositados en Cajas de la oficina Matriz. La recepción de ofertas se hará en la secretaria de la Institución mediante sobre cerrado hasta el día viernes 20 de marzo del 2015 a las 17h00, luego de lo cual se procederá a la apertura de sobres por parte del Comité de Ventas, en presencia de los oferentes. Las personas interesadas pueden tener mayores informes en la secretaria de la Institución o llamando al número 033730310 o al 032422288

f) EL COMITÉ DE VENTAS

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cotopaxi 27 febrero 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu