La Hora Cotopaxi 26 febrero 2014

Page 14

GLOBAL B8

Miércoles 26 dE fEBrErO dE 2014 la Hora, ECuAdOr

I

mINUTERo Islamistas radicales matan a 29 estudiantes

°

LAGOS, EFE • Al menos 29 estudiantes murieron en un supuesto ataque del grupo radical islámico Boko Haram a una escuela pública de educación secundaria en la población nigeriana de Buri-Yadi, en el nordeste del país. Según informaron los medios locales, el ataque se produjo anoche y los asaltantes mataron a los alumnos con armas blancas en lugar de con pistolas, como habitualmente hacen, para evitar llamar la atención.

Costa Rica presenta demanda contra Nicaragua

LA HAYA, EFE • Costa Rica pre°sentó ayer ante la Corte Inter-

nacional de Justicia (CIJ) una demanda contra Nicaragua para delimitar la frontera marítima, en el Caribe y en el Pacífico, entre los dos países, informó el embajador costarricense en Holanda, Jorge Urbina Ortega. “Hemos presentado un documento de cinco páginas indicando nuestro interés de que se inicien los procedimientos en la Corte”, declaró a EFE el diplomático tras la presentación de la demanda.

2013, el año con más conflictos

°

P/564865

BERLÍN, EFE • 2013 fue, junto a 2011, el año con más conflictos armados desde la II Guerra Mundial, con un total de veinte, según el informe anual del Instituto de Heidelberg para la Investigación de Conflictos Internacionales (HIIK) publicado ayer. El “Barómetro de conflictos 2013” indica que a las guerras enquistadas en Afganistán, Siria, Pakistán e Irak se sumaron el año pasado las de Mali y la República Centroafricana.

$1000 RECOMPENSA

¿Usted me ha visto? Mi nombre es Señorita “Mika”. Por favor ayúdeme a llegar a mi hogar. Extraño a mi familia y ellos me extrañan muchísimo! Teléfono: 0980592912 o 0991062762

FARC: a despenalizar el consumo de drogas La propuesta de la guerrilla forma parte de otras ocho mínimas para combatir ese flagelo en Colombia. LA HABANA, EFE • Las FARC propusieron ayer la despenalización del consumo de “drogas psicoactivas” como parte del plan que defiende en las conversaciones de paz con el Gobierno colombiano, actualmente centradas en el tema de drogas y narcotráfico. El grupo rebelde consideró que el consumo de ese tipo de drogas debe ser visto como un “problema de salud pública” y ubicó en el Estado la responsabilidad central para su prevención, tratamiento y regulación, según una declaración de la guerrilla divulgada hoy en La Habana, sede de los diálogos. “La política pública se fundamentará en la superación del prohibicionismo y la des-

penalización del consumo. Ello implica privilegiar medidas y acciones tendentes a la regulación gradual y diferenciada del consumo, incluida su legalización, atendiendo sus impactos y usos”, afirma el texto leído ante periodistas por el guerrillero ‘Ricardo Téllez’. ‘Víctimas de transnacionales’

Las FARC apuntan que los consumidores deberán ser tratados “como víctimas de la empresa criminal transnacional del narcotráfico” y “se proscribirá su estigmatización y persecución”. “Se garantizará la descriminalización del consumo, lo cual conlleva la realización de las reformas del caso en mate-

CITA. Integrantes de la delegación de las FARC, durante la sesión de ayer en La Habana. AFP

Capturan a ‘El Doctor’ ° Militares colombianos capturaron en el departamento de Nariño, frontera con Ecuador, a José Geiden Castro Chillambo, alias ‘El Doctor’, una pieza importante

en la estructura de la columna móvil Daniel Aldana de las FARC, informó ayer el Ministerio de Defensa. Castro tiene influencia en el manejo del narcotráfico y en las acciones terroristas que han afectado al puerto de Tumaco, sobre el Pacífico, según el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. Otros dos rebeldes de la misma columna se entregaron a las autoridades, agregó Pinzón.

ria penal”, añade el documento. Preguntado sobre el alcance que tendría esa despenalización, ‘Téllez’, alias de Rodrigo Granda, se limitó a decir que el plan es “para discutirlo con el Gobierno”, y señaló que “la cuestión de la ilegalidad de este negocio es el que lo hace bastante atractivo nacional e internacionalmente”. Nueva ronda

Las Fuerzas Armadas Revolu-

cionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Juan Manuel Santos iniciaron ayer en La Habana la vigésimo primera ronda del proceso de paz, abierto por las partes en 2012. El problema de las drogas y el narcotráfico centra la agenda actual de la mesa de negociación, que ya abordó el tema agrario y de la participación política de los guerrilleros tras un posible acuerdo.

Dicen que ‘El Chapo’ financió la campaña de Peña Nieto mÉXICo, EFE • El

Gobierno mexicano consideró un “disparate” las declaraciones de Phil Jordan, oficial retirado de la agencia antidrogas DEA, quien afirmó que el narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán financió la campaña electoral del actual presidente, Enrique Peña Nieto. “Es verdaderamente un disparate. Desconozco cuáles sean las razones que tenga esta persona para hacer una acusación tan grave sin ningún sustento”, dijo a la emisora MVS el

La muerte y el poder

Un hombre disfrazado con una máscara y una guadaña simulada, en la Plaza de la Independencia en Kiev, Ucrania, donde la lucha por el poder arrancó con la carrera presidencial, mientras el Gobierno provisional pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que procese al depuesto presidente, Víktor Yanukóvich, por crímenes contra la Humanidad. EFE

portavoz del Gobierno mexicano, Eduardo Sánchez. Recalcó que el propio Jordan, que lanzó esa hipótesis en una entrevista difundida por la cadena Univisión, no ha aportado pruebas de sus declaraciones. “Él mismo reconoce que no tiene manera de sustentar esta acusación pero, insisto, yo desconozco cuáles sean las razones que él tenga para hacerlo, no voy a especular sobre ninguna, pero lo que sí puedo

¿CÓmPLICEs? El presidente Enrique Peña Nieto niega vinculaciones con Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

decir categóricamente es que las rechazamos contundentemente”, indicó. Tanto el Departamento de Estado como la DEA se desmarcaron de las declaraciones de Jordan, exjefe del Centro de Inteligencia de la DEA en El Paso

(Texas, EE. UU.). Respecto al arresto de ‘El Chapo’, Sánchez dijo que desde octubre de 2013 se obtuvo información de que el líder del cártel de Sinaloa podría estar en Culiacán, la capital del noroccidental estado de Sinaloa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Hora Cotopaxi 26 febrero 2014 by LA HORA Ecuador - Issuu