Edición impresa Cotopaxi del 25 de enero de 2013

Page 7

PAÍS B1

tiempo lectura 15 min.

VIERNES 25 DE ENERO DE 2013 La Hora ECUADOR

Discurso político en despedida de Judicatura El Palacio de Cristal del Itchimbía, en el suroriente de Quito, fue el escenario para que los tres vocales del Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) rindan cuentas de los 18 Se enumeró uno por uno los meses de su gestión. proyectos, los concursos realiSin embargo, los discursos, zados y los jueces designados. especialmente el del presidente También se refirió a la tecnología, a los espacios físicos de los saliente, Paulo Rodríguez, esnuevos juzgados, de las 7000 tuvieron cargados de un matiz computadoras y 1400 impresoras político en contra de los detracadquiridas, de la supuesta confiantores de la reforma judicial, a za de la gente. los que se les calificó de mioSe aseguró que Ecuador tiene el pes, cadáveres políticos y otros mejor centro de datos de Latinoaepítetos propios de la campaña mérica en elsector público. electoral. No estuvieron auIgual se mencionó que se ha sentes las críticas a la prensa resuelto cerca de 1.400 expepor no haber publicado lo que dientes disciplinarios, con 400 el Consejo considera son sus destituciones, de los cuales principales logros y se dijo que 324 fueron jueces. algunos miopes descontextualizaron tres o cuatro párrafos (informe Veeduría Internacio- justicia era solo para ‘los de poncho’, pero ahora nal) para publicar lo que ‘los de poncho’ también les conviene. También ejercen justicia”, dijo todo esto al puro estilo 2,5 Paulo Rodríguez. del oficialismo MILLONES El funcionario, que Se habló de que el de causas se despa- fue elegido para 6 años primer cambio radical habrían chado. más como vocal del Conen esta reforma fue, susejo, dijo además que la puestamente, haber liberado “del secuestro político mayoría de esos detractores a la Función Judicial” y que sufría de una fuerte ceguera. por primera vez se hizo un Se quejó de que en todos estos concurso para designar a los 18 meses han sufrido “embates 21 jueces de la Corte Nacional sin límites de ciegos y pobres de espíritu, que sin tener otro de Justicia. “Obviamente, esto no es motivo para inculparos intendel agrado de ciertos monigo- taron ensañarse con todo lo tes o cadáveres políticos que, que tenían al paso, incluyendo acostumbrados a destruir entre esos grandes pecados, la incluso sus propias organiza- aparente incompatibilidad ciones, no saben de construir profesional por no ostentar y no entienden que antes la un título de abogado”.

Algunos detalles °

7 procesos abiertos contra Pedro Delgado El abogado del primo de Correa dice que Delgado es un perseguido por el Gobierno. Siete procesos abrió la Fiscalía para investigar presuntos delitos cometidos por el expresidente del Directorio del Banco Central, Pedro Delgado, primo del presidente, Rafael Correa. Las indagaciones previas iniciaron tras las denuncias presentadas por los asambleístas Enrique Herrería (Ind.), Cléver Jiménez (PK) y Andrés Páez (ID) a finales de 2012. Los supuestos delitos de quien confesó públicamente que falsificó su título, son variados: falsedad ideológica, peculado, perjurio… y en dos procesos estaría por definirse el tipo. Aunque la labor del fiscal general, Galo Chiriboga, ha sido FUNCIONARIO. Pedro Delgado declaró haber falsificado su título y su promesa muy cuestionada en estos casos, de regresar al país no se ha cumplido. la esperanza de los asambleístas, al menos en el caso de su- Gastón Duzac. puesto peculado, delito que no “El fiscal está completamenprescribe según la Ley, es que te inactivo en procesos que “cuando el país recupere la jus- involucren al Gobierno y está En medio de la polémica, al meticia”, los responsables muy activo en otros, como nos en sus criterios, ambas partas sean sancionados. coinciden sobre el poder. Tanto el el 30-S, Luluncoto, diario Herrería subrayó que abogado de Pedro Delgado, como La Hora…”, sentenció. 35 después de un tiempo los tres legisladores coinciden en DÍAS han pasado “van a ser sujetos de acque “no es eterno”. Se considera perseguido desde que ciones por parte del Es- Delgado salió del Juan Carlos Carmignani, “Es inocultable y evidente que país. tado y terminarán con hay un ánimo de persecución defensa de Delgado calificó sus huesos en la cárcel o en contra de él (…) El poder es a las denuncias como “una prófugos de la justicia”. efímero y estas personas que más descabellada que la otra” y ahora son poderosas mañana ya adelantó que ya se estudian los no le serán”, expresó Juan Carlos procesos. El jurista se refirió a Opiniones Carmignani. Jiménez expresó que tiene muy Delgado “no como un perseguiDel otro lado, esperaran que pocas “esperanzas”, pero mi- do político, sino como un perse“se recupere la justicia”, para que rará que la Fiscalía determine guido del Gobierno”. Delgado sea sancionado. Sin embargo, ya se habla responsabilidades. Aseguró que las denuncias están debida- de un intento por “dilatar el Carmignani señaló que Delproceso”. Así opinó Herrería, mente sustentadas. Páez especificó que las denun- al referirse al pedido Chiri- gado no descarta iniciar una accias no solo son en contra Pedro boga, de cooperación con el ción contra todas las personas Delgado, sino además de Fran- Gobierno de Costa Rica, para “que están haciéndole daño”, luego de su defensa. cisco Endara, Antonio Buñay y investigar el caso.

Coincidencias °

Gobierno exige censura a lectores

FACSÍMIL. Esta es la carta que envió el Gobierno a este diario.

El secretario nacional de Comunicación encargado, Patricio Barriga, envió a La Hora una carta en la que exige un ‘filtro efectivo’ para los comentarios de los lectores en sus ediciones impresa y digital. Publicamos la carta íntegra, para su análisis y discusión: “En múltiples oportunidades hemos podido constatar publicaciones ofensivas que pretenden escudarse en opiniones ‘ciudadanas’ y que han encontrado espacio en la edición escrita y virtual de su periódico. Estos artículos y comentarios atentan

contra la honra y el buen nombre de las personas, incluido el Presidente Constitucional de la República. En especial quiero referirme a la publicación realizada el domingo 20 de enero de 2013, ubicada en la página A4 de la sección Cartas, bajo el título ‘Castigar en las urnas’, suscrita por el señor Saúl Oliver Boada Calderón, en la que manifiesta textualmente: ‘Les felicito por la valentía de enfrentarse a este dictador civil que tenemos como Presidente. Espero que incentiven al pueblo ecuatoriano por

los medios que sean necesarios castigar en las urnas a este prepotente, sinvergüenza’. La ‘permisibilidad’ que mantiene diario La Hora con este tipo de imputaciones y repudios va acompañada de una sistemática actitud de rechazo al actual Gobierno. Tal facilidad podría constituirse en violaciones al artículo 13, numeral 2, literales a y b de la Convención Americana sobre Derechos Humanos porque alienta sentimientos de odio. Este Gobierno precautela y promueve la libertad de información y expresión garantizada

en la Constitución de la República así como en instrumentos internacionales. Sin embargo, esa libertad no puede atropellar, ofender ni atentar contra la integridad de las personas. La Secretaría Nacional de Comunicación, en base a la responsabilidad ulterior, exige la implementación de mecanismos efectivos para que estos comentarios no vulneren derechos a través de falsas imputaciones o expresiones difamatorias que en nada contribuyen al genuino y libre flujo de ideas que demanda una sociedad democrática”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Cotopaxi del 25 de enero de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu