OPINIÓN A4
Manda el que puede y obedece el que quiere”. ALESSANDRO MANZONI
tiempo lectura 15 min.
Algunas caídas son el medio para levantarse a situaciones más felices”. WILLIAM SHAKESPEARE
LUNES 21 DE ENERO DE 2013 La Hora COTOPAXI
CARTAS Los candidatos y sus enfermedades
Toda persona que esté de candidato a la presidencia de la República, a un puesto de asambleísta nacional o local, debería en forma obligatoria declarar a la ciudadanía, qué enfermedades padece o las tiene, desde cuándo y cuál es el impacto de las mismas en su cuerpo, para que los mandantes se atengan a las probables consecuencias que podrían presentarse durante el período de las funciones a las que fue elegido. Es un absurdo que el comandante Chávez portador de un cáncer agresivo, se haya prestado y presentado a la reelección para presidente de la Nación, sabiendo que sus posibilidades de vida y la calidad de la misma están severamente limitadas para poder gobernar en sus “cabales” al Estado; primaron los intereses personales y políticos de su partido, que al perder al caudillo y único líder, ponían en riesgo el proyecto político “populista” que se ha implantado en forma dictatorial en Venezuela; afectando incluso la vida misma de Chávez con una extenuante campaña, que produjo enormes daños en su organismo y adelantó el resquebrajamiento de su salud. En el Ecuador, que estamos en plena campaña para presidente y asambleístas, es necesario que los aspirantes indiquen si padecen alguna enfermedad crónica, que pondría en riesgo la gobernabilidad en algún momento; tenemos una prevalencia-incidencia de hipertensión arterial que puede llegar a afectar hasta un 35% de la población que pasa de los 30 años, bien controlada la persona puede realizar cualquier actividad, si suspende los fármacos antihipertensivos. A José María Velasco Ibarra alias “el loco”, un apodo que se da por lo general a las personas con inteligencia superior, de sus cinco presidencias apenas terminó una gracias a su ministro de gobierno Camilo Ponce Enríquez; en fin, señores candidatos declaren las patologías acompañantes, para saber a qué atenernos. Clemente Orellana Sáenz c_orellana@hotmail.com DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
ENTONCES, ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR? En medio de la campaña electoral en la que estamos inmersos, la BBC publica en su página web que “científicos del University College en Londres han descubierto un gen relacionado con la capacidad de liderazgo de una persona”. Se trata de una reseña de lo aparecido en el último número la revista ‘Leadership Quaterly’. Según el medio de comunicación mundial británica, “el genotipo, identificado como ‘rs4950’, sería el responsable de determinar, en parte, si alguien será un buen líder o no, de acuerdo con la investigación”. Añade que “para dar con la secuencia genética se analizaron muestras de ADN de alrededor de 4.000 personas”. “La idea convencional de que el liderazgo es una habilidad que se aprende sigue siendo en gran parte verdad, pero hemos demostrado que también influyen las características
PATRICIO CÓRDOVA CEPEDA
Exigencia académica Si nos sinceramos y reconocemos nuestras debilidades, llegaremos a la conclusión que en nuestro país hace falta exigencia académica para mejorar la formación de los estudiantes y también de los maestros. Los niveles primario y secundario merecen un análisis especial, técnico, profundo, porque desde allí empiezan los dilemas, y peor aún si se cruzan posiciones cerradas de no aceptar necesidades actuales y superar prejuicios del pasado o hábitos llenos de errores.
genéticas”, afirmó a la BBC el científico que encabezó el estudio. Se compararon las muestras con información sobre su trabajo y relaciones sociales. “Los resultados demostraron que una cuarta parte de los rasgos propios del liderazgo entre los individuos podía explicarse por la genética”, dice la BBC, pero añade que “el efecto que tiene el ambiente y la crianza de la persona sigue siendo clave”. No sabemos si entre las muestras había de nuestros candidatos, de los viejos y de los nuevos, de los que tienen mejor apariencia o de los infortunados, de quienes responden por su talento o de los que se sostienen en una publicidad abrumadora. Pero, lo que sí conocemos es que algunos de nuestros candidatos no fueron afortunados en cuanto a su crianza y ambiente familiar.
La Universidad ecuatoriana, pública o privada, debe ser de excelencia, tanto en lo relacionado a pregrado cuanto a postgrado, lo que se logra exclusivamente con calidad en lo administrativo y académico, sin dar oportunidad a la mediocridad que conlleva las meras amistades, panas, intereses políticos y facilismos espantosos. El Estado y los padres de familia no podemos seguir invirtiendo ingentes cantidades de dinero si no se provoca en los propios estudiantes la idea central clara que prepararse es una responsabilidad histórica y única, que ser profesionales no significa lograr la promoción de los cursos, semestres o años, a toda costa, sin el suficiente conocimiento. No por el número de alumnos se mide la categoría de una Universidad, tampoco por los actos artísticos, eventos culturales, publicidad permanente, peor
por los discursos trillados de sus autoridades, sino por la profundidad de la formación, por las mallas curriculares, por la seriedad y honestidad en el manejo administrativo, el real nivel de los docentes, la promoción justa de los alumnos, la verificación objetiva de sabiduría, sumado a una adecuada infraestructura con incorporaciones tecnológicas de primera. La Universidad no puede ser patrimonio de nadie, nos pertenece a todos, en tal virtud debe estar alejada completamente de la influencia direccionada de ciertos dirigentes con militancia política partidaria, que todo lo hacen en función de sus allegados, de sus militantes, de sus peculiares convicciones o concepciones, que hablan de dictadura cuando se refieren a otros y de democracia cuando se trata de ellos.
PAULINA CORONEL PÁEZ
Hablemos de fútbol Nuevamente, el fútbol levanta pasiones. Esta vez, en el Sudamericano Sub 20, que se juega en Argentina. La Tricolor participa con 22 seleccionados, y el cuerpo técnico al mando de Julio César Rosero. Y aunque la presentación de la ‘Tri’, no ha sido destacadísima; se llevan el mérito de haber clasificado entre los seis mejores, y con eso pasar a la siguiente ronda. Los jóvenes deportistas sudaron la camiseta y la suerte los acompañó durante los últimos cotejos, en los que resultados de otros partidos nos beneficiaron. Es importante, que la colectividad acompañe a la Selección, debido a que este grupo es el semillero de lo que será en el futuro la Selección de Mayores, y la que más atrae, incluso por el movimiento publicitario que se mueve alrededor. Por ello, cabe felicitar a los medios de comunicación que decidieron seguir los pasos de la Sub 20, para mantener informada a la ciudadanía. Caso contrario no nos enteraríamos de los logros o fracasos, como ocurrió en otras ocasiones. Figuras importantes como Carlos Gruezo, Eddy Corozo, Miguel Parrales, Jonny Uchuari, Francisco Cevallos, el arquero Darwin Cuero; suenan desde hace algunos años, cuando empezaron su participación con el seleccionado Sub 17. Ojalá, su preparación en el futuro sea de las mejores, y que grandes equipos los fichen para bien del fútbol ecuatoriano; y para que el nombre del Ecuador brille en lo alto. Ocupémonos de aplaudir a nuestros deportistas, ahora que la campaña electoral está en auge. Ya habrá tiempo de pensar en la lista de candidatos a los que deberemos apoyar en las próximas elecciones. Como dicen por ahí. Así nos toca. No hay más remedio. Pero, por estos días, disfrutemos de las emociones del fútbol. Que nuestros comentarios sean de la gambeteada de Ecuador a Colombia, o viceversa. Y que quedé para después las patadas de los candidatos. Que también son importantes. Así sobrevive la democracia.
Presidente Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editora General JUANA LÓPEZ SARMIENTO Editora Regional VERÓNICA HARO GUERRERO. Ediepoca S.A. Dirección: Quijano y Ordóñez y San Vicente Mártir Administración: 2801 005 Publicidad y Telefax: 2 810 619 Redacción: 2 811 009 Email: cotopaxi@lahora.com.ec Año: V No.1919
www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.