rEpOrTE
B2
tiempo lectura 15 min.
Miercoles 19 dE sEpTiEMBrE dE 2012 la Hora, ECuAdOr
La incidencia de este delito se vincula a mafias organizadas y al tráfico de droga.
S
egún la Policía en lo que va de 2012 ha habido un total de 20 víctimas de secuestro, es decir 2,5 personas al mes, El informe de la Policía Judicial, lo que representa reconoce que el problema de seun aumento del 12% en compacuestros y extorsiones está relacioración a 2008, cuando solo se nado con el narcotráfico en la región. Juan Carlos Iza, Comandante de la registraron 26 secuestros. Unidad Antisecuestro y Extorsión Uno de los casos más recien(Unase), confirma que los casos tes es el de Orlando Sigifredo de secuestro han aumentado en la Ibarra Sarmiento, quien estuvo región. Países como Colombia, Mésecuestrado durante más de dos xico, donde hay graves problemas años por el Ejército de Liberacon el tráfico de sustancias ilícitas ción Nacional (ELN) en Colomson el referente de esta realidad. bia. “En Latinoamérica se inventan El gerente de la empresa nuevas modalidades cada vez más de transporte de carga pesada efectivas de secuestro, pero también “Transcomerinter”, fue plagialas autoridades de esos países han do en su oficina en la ciudad compartido con nosotros sus conocolombiana de Ipiales (Nariño, cimientos y su experiencia, lo que ha fronterizo con Ecuador), donde permitido que en el país la situación se encontraba radicado desde esté controlada”, dice Iza. hace 10 años. Por su liberación, los guerrilleros exigían 25 milloEl incremento de nes de dólares. secuestros se debe a El incremento de este tipo de la autonomización del delitos en los últimos cinco años es debatido por la Policía Judi- delito por grupos ecuatocial (PJ), entidad que asegura rianos”. que si se realiza una compara- FERNANDO CARRIóN ExPErTO En SEGUrIDAD. ción a largo plazo, el número de secuestros disminuye. Esto se debe a que en 2006 y 2007 se director nacional de la Policía registraron dos picos, de 47 y 36 Judicial y Carrión concuerdan plagios respectivamente. en que las provincias más vulEstas fluctuaciones, según nerables son Guayas, Manabí, Fernando Carrión, experto en Sucumbíos, Pichincha y Carchi. seguridad, responden al vínculo que existe entre la delincuencia Crecen las extorsiones colombiana y ecuatoriana. “Tenemos tu dirección, las plaAsí, la disminución entre cas de tus autos y los nombres 2006 y 2008 (21 secuesde tu esposa e hijos. Si tros menos) sería un reflecifras quieres que no les pase jo de que a partir de este nada, tienes que ir ahoúltimo año los grupos inrita a hacernos un depósurgentes como el Ejército sito”. Ese fue el mensaje de Liberación Nacional ExtorsionEs se han registra- que recibió un padre en do en 2012 (ELN) y las Fuerzas ArQuito mientras trabajaba madas Revolucionarias en su oficina. Colombianas (FARC) deExtorsiones telefóniciden optar por métodos cas como esta han experimenos riesgosos para ob- pErsonas mentado un crecimiento han sido tener dinero. detenidas este en el país durante los últipor casos de mos años, según cifras de Para Carrión, el aumen- añosecuestro. to de estos delitos, que se la Policía Judicial. evidencia a partir de 2009, Solano explicó que en corresponde a una “cosecha 2006 apenas fueron denunciapropia” y cita los casos de se- dos 48 casos de extorsión telecuestros ‘exprés’ realizados por fónica, mientras que en 2011 las bandas delincuenciales ecuato- denuncias llegaron a 246. rianas, que empezaron a actuar en cajeros, pero que con el tiem- Crimen organizado po se han dedicado a atacar en De acuerdo a los datos que se vehículos, especialmente taxis. manejan en la PJ, los secuestros Fabián Solano de la Sala, que se producen en el país son
SecueStroS y extorSioneS aumentaron en cinco añoS
Situación regional °
167 5
REGIStRO El caso de Orlando Ibarra es uno de los más recientes.
realizados por el crimen organizado, con participación en el 91% de los casos de ciudadanos ecuatorianos. “En varias ocasiones el trabajo es coordinado desde el interior de las cárceles, allí tienen computadores, cabinas telefónicas privadas e incluso celulares”, dice Juan Carlos Iza, comandante de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase), quien explica que “los secuestradores tienen entre sus principales objetivos a hacendados, palmicultores y hombres de negocios exitosos”. Solano de la Sala, por su parte, detalla que la suma total que los secuestradores han solicitado a las familias de las víctimas es de 2 millones 404 mil 573 dólares. De ese monto, sin embargo, solo se pagó 16 mil 520 dólares.
Ecuador: cifras de secuestros Esmeraldas
50
Manabí
47
Por provincias en 2011
Carchi Imbabura Sucumbíos Pichincha
De 2006 a 2011
Cotopaxi
Guayas
Los Ríos Guayas
Esmeraldas
Azuay Loja
26 28
30
El Oro
El Oro
36
40
32
32
20
10
Problema fronterizo
El ELN es el segundo grupo guerrillero de Colombia que supuestamente lucha por mayor justicia y equidad social en su país. Pero se ha comprobado que muchos de sus secuestros no persiguen ningún objetivo político, sino dinero. “Sí es un tema de preocupación que el ELN opere cerca o en nuestro territorio”, admite Iza, quien argumenta que esto sucede porque “en Colombia ven la extorsión y el secuestro como lucrativas actividades suplementarias a sus fines políticos, aquí lo ven como su actividad
0
2006
2007
2008
2009
principal”. Delincuencia común
El Comandante de la Unase agrega que además de los casos que se registran en la frontera también hay un creciente problema urbano relacionado con los secuestros exprés, en los que los criminales mantienen cautiva a una persona por varias horas hasta sacarle el dinero de sus
8 7
Pichincha
Orellana
2010
2011
Manabí Sucumbíos
3 2 2 2
Azuay
1
Carchi
1
Cotopaxi
1
Imbabura
1
Loja
1
Los Ríos
1
Orellana
1
Resto País
1
Elaboración: LA HORA
cuentas. Las víctimas de este tipo de secuestro son personas de clase media. “Es gente común y corriente que se sube a cualquier taxi, el conductor observa objetos de valor, prendas de vestir y saca conclusiones”, explica Iza. Se trata, sobre todo, de hombres de entre 30 y 60 años, de acuerdo con el perfil que describe el oficial.