EFECTIVO B6
JUEVES 19 DE FEBRERO DE 2015 La Hora, ECUADOR
I
En menos de dos meses, tecnología 4G estará en el país
FIRMA. Las autoridades gubernamentales y presidentes de operadoras durante el convenio.
Allí, el Segundo Mandatario destacó los proyectos de inversión (infraestructura, servicios Los usuarios de las operadoras de telefonía, etc.) que ejecutarán de telefonía celular tendrán ac- estas empresas en el país en el ceso a utilizar -si así lo requie- transcurso de los próximos cinren- la tecnología 4G en sus te- co años. Movistar prevé invertir 800 millones de dólares, y Claro léfonos móviles. “En cinco o seis semanas se unos 1.000 millones. Según Glas, el Gobierno tamestará brindando este nuevo servicio comercial”, anunció bién ha recibido el interés por ayer el ministro de Telecomuni- parte de nuevos grupos inversiocaciones, Augusto Espín, duran- nistas de operadoras y con ello te la suscripción de un contrato se abre la posibilidad de que una por 330 millones de dólares con cuarta empresa de telecomunilas telefónicas Claro y Movistar caciones ingrese al Ecuador. La incorporación de las redes para la asignación al espectro de la red de cuarta generación (4G), de cuarta generación para las operadoras móviles ya es parte para la telefonía móvil. de los servicios que Claro Se trata de un sistema y Movistar, y la estatal CN que permite mayor ve- EL DATO ofrecen en el país. “Hay locidad en el servicio de que democratizar el accenavegación por Internet es un sistey los precios para los pla- 4G ma que permite so a las tecnologías de la nes de 4G serán los mis- mayor velocidad información; para eso se el servicio de mos que ofrece el actual en navegación por requieren redes, terminaInternet. les y políticas públicas”, mercado, explicó, José expuso Glas. Manuel Casas, presidente ejecutivo de Otecel S.A. En una primera etapa el ser- Situación vicio estará desplegado en Quito El 2 de febrero de 2015, el entony Guayaquil, y, paulatinamente, ces Consejo Nacional de Telecose extenderá a otros sectores y municaciones (Conatel) aprobó ciudades. los términos y condiciones técnicas, económicas y legales para la asignación de 50 MHz adicionaContrato El contrato, firmado por el mi- les a las empresas Movistar y 60 nistro Espín con los presidentes MHz a Claro, que incluye una ejecutivos de Otecel S.A. y Co- porción de espectro para mejonecel S.A., estará vigente hasta rar la calidad de los servicios 3G. el 2023. A la suscripción de este Además, las operadoras deberán compromiso también asistió el cubrir con servicios de voz y davicepresidente de la República, tos 1.000 kilómetros adicionales de carretera. (SC) Jorge Glas. P
REPUBLICA DEL ECUADOR
NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR RODRIGO FERNÁNDEZ ESTÉVEZ De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad cubana RODRIGO FERNÁNDEZ ESTÉVEZ ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 12 de abril de 2005 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada. Quito, 11 de diciembre de 2014 Carlos Andrés Martínez Bolaños COORDINADOR ZONAL 9 - ENCARGADO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA P*127408
Francisco Rivadeneira fuera del Ministerio de Comercio Exterior Encabezó las negociaciones con la Unión Europea y ayer le informaron de su salida. La tarde de ayer, Francisco Rivadeneira hizo público en su cuenta de Facebook su salida del Ministerio de Comercio Exterior. El funcionario indicó que durante la mañana fue comunicado con la noticia de que no seguirá siendo parte del Gabinete Presidencial. En el mensaje, Rivadeneira agradeció al presidente, Rafael Correa, por haberle dado la oportunidad de servir al país. “Me voy con una sensación de haber hecho las cosas bastante bien y por ende con mi conciencia tranquila”, reza parte del texto, en el que señala además que planea dedicarle más tiempo a su familia y a la Academia, la que califica de su “verdadera pasión”. En el cargo
Rivadeneira fue oficializado como Ministro de Comercio Exterior el 14 de junio de 2013 mediante el Decreto Ejecutivo 26. Es el primer titular de esta cartera de Estado creada días antes de su nombramiento. Previamente se desempeñó como viceministro de Comercio Exterior, entidad que funcionaba adscrita a la Cancillería. Ya en el cargo, encabezó las negociaciones con la Unión Europea, en pos de lograr un acuerdo de comercio, el mismo que se cerró el año pasado. La firma final de este acuerdo se concretará luego de que los parlamentos de las partes lo revisen y aprueben, hecho que
MINISTRO. Francisco Rivadeneira se desempeñó como titular de Comercio Exterior desde junio de 2013.
Reunión de Gabinete ° Desde las 16:00 de ayer, el presidente, Rafael Correa, mantuvo una reunión con 14 funcionarios y ministros de Estado, varios de ellos del frente económico. Hasta el cierre de esta edición el encuentro se mantuvo y se desconocía la temática de la cita.
Conflicto con la CAN ° El ministro saliente, que enfrentaba las resistencias de un sector del gabinete contrario al libre comercio, deja el Gobierno tras un conflicto arancelario con Colombia y Perú, a raíz de la imposición, a comienzos de enero, de salvaguardias cambiarias del 21% y 7%, respectivamente, a las importaciones de esos países. Bogotá y Lima elevaron sendas quejas y lograron que Ecuador anunciara la suspensión de las medidas a finales de este mes. Asimismo, la Comunidad Andina (CAN), que integran los tres países más Bolivia, consideró injustificada la imposición de aranceles, y planteó a Quito la devolución de los impuestos a las empresas afectadas, lo que fue rechazado por el gobierno de Correa.
podría ocurrir el próximo año. Últimas acciones
En una de sus últimas apariciones públicas, Rivadeneira habló sobre la aplicación de medidas de apoyo a los exportadores como la implementación de un sistema de DrawBack (devolución condicionada de tributos),
con lo que se busca impulsar el ingreso de las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales a los mercados internacionales. Así mismo, habló de la exoneración del anticipo al Impuesto a la Renta a sectores determinados, además de la reducción de la tramitología para el sector. (ABT)
Entra en vigencia la Ley de Telecomunicaciones en Ecuador Desde ayer entró en vigencia la Ley Orgánica de Telecomunicaciones tras su publicación en el Registro Oficial. Esta norma fue sancionada por la Asamblea Nacional el pasado 12 de febrero luego de que se allanara a 23 de las 24 observaciones parciales impuestas por el Ejecutivo. El cuerpo establece el pago de la empresas por concentración de mercado con el fin de promover la competencia, por lo que las empresas que posean
entre el 30% y 34,99% del mercado deberán pagar el 0,5% de sus ingresos totales anuales al Estado; las que tengan desde el 35% al 44,99%, el 1% de sus ingresos; entre el 45% y 54,99%, el 3%; desde el 55% hasta el 64, 99%, el 5%; del 65% al 74,99%, el 7%; y del 75% en adelante el pago será del 9% de sus ingresos totales. La norma instituye también que la creación de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones ( Arcotel)
PLENO. Durante el debate de la Ley de Comunicaciones.
que asumirá las funciones de la Superintendencia de Telecomunicaciones, la Secretaría de Telecomunicaciones (Senatel) y Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). (VE)