La Hora Cotopaxi 17 febrero 2014

Page 15

Especies de bromelias, en riesgo de extinción Estas plantas son claves para la existencia de algunas ranas y varios tipos de insectos endémicos del país. Debido a que las bromelias acu- sectos, ranas y la disolución de mulan agua entre sus hojas, las algas, plantas acuáticas con flocuales están alineadas en forma res, según la información de la de cono, se dice que han sido las página web del Jardín Botánico responsables de mantener de Quito. con vida a personas per- El Dato didas en muchos bosques Conozca más tropicales. Las bromelias son plantas bromelias Lo cierto es que esta Las viven entre dos y epífitas, es decir que viven acumulación sirve para 10 años, según sobre otras. Son nativas del que, a través de las es- su tamaño. continente americano y los camas que tienen en la colores, formas y diseños, base de sus hojas, beban el agua tanto de las plantas como de sus lluvia y se alimenten de los nu- flores, resultan de gran atractivo. trientes disueltos producto de Tatiana Jaramillo, directora del materiales excretados por in- Jardín Botánico de Quito, comenta que, por lo general, todas las epífitas están en peligro de extinción por la reducción de su espacio natural, los bosques nublados que se han visto afectados por la tala de árboles y la ampliación de la frontera agrícola. “Estos bosques nublados se encuentran en todas las estribaciones de las cordilleras oriental y occidental del país”, indica la especialista. La familia bromélida posee más de dos mil especies y 46 géneros en las regiones subtropicales y tropicales de América, VIDA. Son plantas que florecen señala la información del Jardín una vez en su vida y antes de morir Botánico. emiten nuevos brotes y semillas.

Fondo para combatir la contaminación

La capital china ha sido considerada como apenas habitable en un estudio elaborado por la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái. El Gobierno chino, preocupado por el costo social y económico que el daño causa al medio

I

lunes 17 dE fEBrErO dE 2014 la Hora, ECuAdOr

B9

Detalles

Sobre las epífitas La piña de Milagro, la hawaiana o la °cultivada en Santo Domingo de los Colorados, son bromelias.

Entre EE. UU. y Europa se cultivan °anualmente tres millones de plantas de la Tillandsia cyanea (lengua de vaca), una especie endémica del Ecuador.

Tillandsia dyeriana es endémica de °losLamanglares entre Guayaquil y Esmeraldas, donde ya no se la encuentra. Quien quiera admirarla debe viajar a Europa, verla en las colecciones privadas o, con un poco de suerte, fotografiarla en algún jardín botánico. Fuente: terraecuador.net

En riesgo

En Ecuador, gran parte de estas plantas endémicas (las epífitas) están catalogadas bajo algún parámetro de riesgo potencial o cercano a la desaparición como la especie Guzmania lepidota, que se cree extinta en su ambiente natural, el bosque denso a los pies del volcán Pululahua, ya que no se ha encontrado, en los últimos años, ningún ejempar. Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) 2007, esta especie se encuentra en Peligro Crítico de Extinción. También está el caso de la Tillandsia dyeriana, otra planta epífita ecuatoriana que se encuentra

Pekín promete cerrar 300 fábricas contaminantes Esta ciudad que, según un informe gubernamental chino publicado recién, es casi “inhabitable para la vida humana” debido a sus altos índices de polución, ha prometido que cerrará 300 fábricas contaminantes en este año para mejorar su calidad de aire, informó la agencia oficial Xinhua. Además de estos cierres, hay un plan de mejora medioambiental 2013-2017 que prohibirá la aprobación de nuevos proyectos industriales en sectores como el cemento o el acero, altamente contaminantes, con el fin de reducir a un ritmo de un 5% anual la cantidad de partículas PM2,5 en la atmósfera, aquEllas de diámetro menor a 2,5 micras, las más peligrosas para la salud.

PLANETA

GRAFICO. La chimenea de una instalación de calefacción emite humo a la puesta del sol en Pekín (China).

ambiente en el país, anunció la creación de un fondo de 1.650 millones de dólares para la mejora de la calidad de aire. Ese dinero se utilizará para recompensar a las empresas que mejoren el tratamiento de sus residuos o lleven a cabo otras acciones de cara a reducir la contaminación atmosférica, de acuerdo a un comunicado del Consejo de Estado chino (Ejecutivo). EFE P.AB/7665

AMBIENTE. Las bromelias o huicundos viven sujetas a las ramas de los árboles. En la foto, una Tillandsia dyeriana.

en peligro crítico debido a la continua devastación de los manglares que habitaba. Sólo es posible encontrarla en jardines botánicos o siendo parte de colecciones privadas, ya que naturalmente no logró sobrevivir. (CM)

Tip ecológico Realice permanente mantenimiento a la cocina y calentadores de gas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Hora Cotopaxi 17 febrero 2014 by LA HORA Ecuador - Issuu