GLOBAL B8
JUEVES 16 DE AGOSTO DE 2012 La Hora, ECUADOR
MINUTERO Alerta en Dallas por virus del Nilo
°
WASHNGTON, EFE • El alcalde de Dallas (Texas), Mike Rawlings, decretó ayer el estado de emergencia en la ciudad debido a la propagación del virus del Nilo Occidental, que ya ha causado la muerte de al menos a 14 personas en ese estado y a 26 en todo el país, informó la cadena CNN. Rawlings aseguró que esta decisión era la “correcta” y confesó que no quiere que pesen más muertes “sobre su conciencia”.
MASACRE. Las ciudades están siendo barridas del mapa. Los muertos ya son incontables. AFP
Feroces bombardeos en Siria
Uno de los ataques alcanzó a los once peregrinos chiitas libaneses secuestrados el 22 de mayo en ese país. DAMASCO, AFP • Más de veinte per-
18 muertos por atentados: Irak
BAGDAD, EFE • Al menos 18 °personas murieron ayer en
Irak y 35 resultaron heridas en varios ataques registrados en su mayoría en las provincias de Diyala (este) y Nínive (noroeste), informó una fuente del Ministerio iraquí del Interior. El estallido consecutivo de dos coches bomba en un mercado causó la muerte de tres personas y heridas a 23 en la localidad de Al Meqdadiya, en Diyala.
Exdirector de BBC a The New York Times
NUEVA YORK, AFP • The New °York Times Company, la
editora del prestigioso diario neoyorquino, anunció ayer el fichaje de Mark Thompson, de 55 años, hasta ahora principal responsable de British Broadcasting Corporation (BBC), como nuevo presidente ejecutivo del grupo. “Es un privilegio que te pidan unirte a Times Company mientras se embarca en el próximo capítulo de su historia”, afirmó Thompson en un comunicado tras anunciarse su nombramiento, que se materializará a partir de noviembre. La empresa también edita otros diarios de prestigio como el International Herald Tribune o The Boston Globe.
sonas murieron en un ataque aéreo en la localidad de Azaz, en el norte de Siria, cerca de la frontera con Turquía, afirmó el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH)."Puedo afirmar que hemos podido identificar a más de 20 muertos" en esa localidad, declaró el presidente del Observatorio, Rami Abdel Rahman. Precisó que el ataque alcanzó también a los once peregrinos chiitas libaneses secuestrados el 22 de mayo en el norte de Siria, y que cuatro de ellos resultaron "gravemente heridos".
El ataque
Según el informante, un avión largó misiles contra una antigua sede local del partido Baas, convertida en cuartel general de los
grupos rebeldes. El ataque desató pánico en la ciudad y cientos de personas, sobre todo mujeres y niños, se dirigían por la noche hacia la frontera turca. En el lugar del ataque, un periodista de la AFP vio a decenas de personas gritando y buscando desesperadamente a supervivientes entre los escombros en que quedó reducida una zona donde había una decena de viviendas. "Los muertos son civiles y combatientes, pero lo que está claro es que era una base del Ejército Sirio Libre", integrado por desertores y civiles que tomaron las armas, explicó Rami Abdel Rahman. "Es una zona civil. Todas estas casas estaban llenas de mujeres y de niños que dormían debido al ayuno del Ramadán. Ni siquiera Israel se atrevería a hacer algo así", denunció Abu
Sigue el éxodo En la frontera, varias familias, con °paquetes de ropa y comida sobre la
cabeza, intentaban buscar refugio con Turquía. “Se acabó, estoy harto. Nadie debería vivir con este miedo. Cómo van a dormir mis hijos si no nos marchamos”, declaraba Abú Alaa, un habitante de Azaz de unos cuarenta años. “Mi marido y mi hijo mayor se quedaron. Uno vigila nuestra tienda y el otro lucha. Pero nos tuvimos que ir, sabemos que Asad matará a las mujeres y a los niños”, explicaba Samia, que partió con cinco hijos
Omar, un ingeniero de 50 años. El horror
En el hospital, un periodista de la AFP vio a una niña de cuatro años aparentemente fallecida y el cuerpo de un bebé cubierto de polvo, además de restos humanos ocultos bajo una sábana. "En este momento, nadie sabe hasta dón-
La guerra
Tiroteos cerca del Palacio
° Las fuerzas leales al régimen sirio y los rebeldes se enfrentaron ayer cerca de la sede del Gobierno y de la embajada de Irán en el barrio de Mazzeh, en Damasco. ° Los combatientes del Ejército Libre Sirio (ELS) atacaron ambos edificios con lanzagranadas RPG y combatieron contra las fuerzas gubernamentales, apuntó en un comunicado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. de subirá el balance. Llevará días buscar entre los escombros", declaró Abú al Baraa, un médico radiólogo llegado este mismo miércoles de Arabia Saudita. Según él, el hospital de Azaz sólo dispone de otro médico: un anestesista. Según testigos y miembros del ESL que llegaron para reforzar la seguridad después del ataque, el avión disparó dos veces, y la segunda, de menor potencia, tuvo como blanco un centro de prensa improvisado, sin que se sepa si causó víctimas.
Mercosur está en crisis: Mujica
MONTEVIDEO, AGENCIAS • El pre- que haber cambios en el orden de sidente uruguayo, José Mujica, la flexibilidad", afirmó Mujica en afirmó que el Mercosur vive una declaraciones exclusivas que pu"crisis institucional" y reclamó blica el diario La República. El mandatario ratificó la nece"cambios" en medio de discresidad de que Uruguay conpancias políticas y comercrete acuerdos comerciales ciales en la interna del TOME NOTA "con muchos países" y en bloque que integran adeese sentido dijo que "el Pacmás Argentina, Brasil y Venezuela, con Paraguay La Comunidad to Andino es importante". Andina (antiguo En tal sentido, el preactualmente suspendido. Pacto Andino) integrada sidente señaló que su Go"Hay que hacer un ba- está por Bolivia, bierno está negociando lance de la realidad, aquel Colombia, y Perú y Mercosur de los 90, nacido Ecuador tiene como obje- un acuerdo comercial con en pleno neoliberalismo, tivo impulsar el Perú. inteMujica reafirmó que cambió. Hoy tenemos una desarrollo gral y conjunto. "no hay que poner todos crisis institucional y tendrá
los huevos en una sola canasta", en referencia a las dificultades que actualmente tienen los industriales y exportadores uruguayos para ingresar al mercado de Argentina, debido a las medidas proteccionistas aprobadas por la administración de la presidenta Cristina Fernández. Argentina es el tercer destino para las exportaciones uruguayas con el 6 % del total, pero la balanza comercial es deficitaria para Uruguay y en 2011 los números rojos llegaron a 1.238 millones de dólares. La "clave" está en "diversificar
OPINÓN. Para el Presidente uruguayo, las cosas no van bien en el Mercado Común del Sur. Archivo
el comercio", afirmó el gobernante, y destacó que actualmente Uruguay consigue muy buenos precios por sus exportaciones de carne vacuna porque "estamos llegando a más de cien mercados".