Cotopaxi 16 abril 2015

Page 8

PAÍS B2

JUEVES 16 DE ABRIL DE 2015 La Hora, ECUADOR

I

Independientemente de la fecha del déficit, los afiliados sentirán la iliquidez. A pesar de que los jubilados del IESS son los que rechazan y critican la eliminación del aporte estatal del 40% para el fondo de jubilaciones, quienes tendrán que enfrentar el déficit actua-

La crisis del Seguro la vivirán los futuros jubilados rial, como señalan los estudios de la institución, son los actuales afiliados. Uno de los escenarios actuariales, realizados por la Dirección Actuarial y de Investigación del IESS en 2012, establece que sin el aporte del Estado, “únicamente habría recursos para los próximos 12 años”. Según ese escenario, los afiliados que tengan entre 18 y 60 años (o inclusive más) podrían verse afectados si el Seguro no encuentra la forma de suplir el 40% del aporte estatal. El IESS tiene más de 2,5 millones de afiliados entre 21 y 60 años. De acuerdo con los estudios actuariales, para cuando se jubilen o cuando estén percibiendo su pensión, habrá déficit. Si bien quienes tienen actualmente 60 años alcanzarían a jubilarse y comenzar a recibir sus pensiones en los próximos 12 años, después de eso podrían existir limitaciones. Si la expectativa de vida a 2020 es de 77,3 años, de acuerdo con el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), tendrían alrededor de cinco años en los que podría no estar asegurada su pensión. Así lo afirma el analista económico Andrés Vergara, quien insiste en que “en el futuro un afiliado va a tener serios problemas para recibir su pensión”. Esto porque el dinero que ingresa por aportaciones de los afiliados “no es suficiente” para el pago de pensiones, dijo el experto. Los más afectados

Sin embargo, el grupo más afectado será el de los jóvenes, indicó Vergara. Por ejemplo, quienes tengan 18 años y comiencen a aportar este 2015, deberán esperar 42 años y tener 360 aportaciones (30 años) para jubilarse. Pero para esa fecha, el déficit del IESS “bordearía los 70.000 mi-

Uno piensa en el día a día. No he pensado en qué pasará cuando me jubile”. DIANA VIVANCO, 28 AÑOS DE EDAD.

No he escuchado nada sobre los cambios de Gobierno, pero sí me he puesto a pensar si habrá dinero cuando me jubile”. JAVIER SALAZAR, 24 AÑOS DE EDAD.

No creo que el IESS tendrá dinero para tener una jubilación digna. Actualmente tampoco son dignas y eso no va a cambiar”. SAMANTHA TASIGUANO, 26 AÑOS DE EDAD.

El IESS sí tiene dinero actualmente, pero tienen que revisar cómo conseguir más fondos para el futuro, porque sí necesita más ingresos”. ROBERTO CHIRIBOGA, 33 AÑOS DE EDAD.

llones de dólares”, dice el estudio actuarial. Lo mismo atravesarían los 791.438 afiliados entre 21 y 30 años o los 782.072 entre 31 y 40 años, aunque cuando se jubilen el déficit no sería de una proporción menor. Rayssa Torres tiene 25 años y hasta ahora tiene acumuladas alrededor de 36 aportaciones. Aunque no tiene idea de cuándo

se va a jubilar, para lo que “falta muchísimo”, tiene “demasiada preocupación” porque no cree que existan los recursos para el pago de sus pensiones. “Se supone que uno aporta para tener una jubilación digna”, cuestionó. En su caso, si ella continuara aportando regularmente podría jubilarse en 35 años, pero el déficit se registraría cuando a ella todavía le estarían descontando para el pago al IESS. Raúl Fonseca tiene 38 años y no conoce cuáles son las decisiones que ha tomado el Gobierno. Él ha aportado durante 15 años y le siguen descontando alrededor de 70 dólares mensuales. “Puede pasar cualquier cosa. Todavía no me pongo a pensar en eso porque todavía no estoy en la edad de jubilarme”, señaló.

le sirvió el aporte que uno se ha hecho y son valores grandes”, manifestó. (AGO)

142,36 DÓLARES

es el aporte promedio en el país.

Defensa oficial

A pesar de que los estudios del IESS y de que el expresidente del Consejo Directivo Ramiro González confirman que el déficit actuarial iniciaría en unos 12 años, Richard Espinosa, nuevo presidente de la entidad, sostiene que todo sería sostenible al menos durante los próximos 25 años. En ese escenario, la afectación se vería mayoritariamente en la población que tiene 45 años o menos, señaló Vergara, quien cree que el IESS está intentando aumentar el número de afiliados para que los ingresos crezcan, pero no toma otras medidas como incrementar la edad de jubilación o los años de aportación porque existe un “costo político”. Aunque a Beatriz Lozada (53) le faltan siete años para cumplir la edad de jubilación, porque ya tiene 33 años de aportación, le preocupa que no existan los fondos para sus pensiones. “Si uno entregó toda la vida, que de pronto le digan que no hay dinero para pagarle, entonces de qué

Techo de las utilidades se fija en 24 salarios

Amas de casa, mínimo 65 años para recibir pensión

°

La afiliación a las amas de casa es otro tema que consta en la normativa aprobada por la mayoría oficialista el martes último. “Es persona que realiza trabajo no remunerado del hogar quien desarrolla de manera exclusiva tareas de cuidado del hogar sin percibir remuneración o compensación económica alguna y, no desarrolla ninguna de las actividades contempladas en los literales anteriores”, agrega la norma. La afiliación de las amas de casa será voluntaria pero, al hacerlo, deberá cumplir de manera obligatoria con las respectivas aportaciones. Estará protegida contra las contingencias de vejez, muerte e invalidez que produzca incapacidad permanente total y absoluta. No cubre salud, maternidad ni préstamos quirografarios u otros similares que realiza el IESS. Para efectos del cálculo de aportaciones al Seguro General Obligatorio, para este grupo poblacional se tomarán en cuenta los ingresos que reciba su unidad económica familiar. El ama de casa que se haya afiliado tendrá derecho a la pensión por jubilación ordinaria cuando haya realizado un mínimo de 240 aportaciones mensuales y cumplido al menos 65 años de edad. (HCR)

Aprobadas las reformas laborales, la normativa establece que el techo de las utilidades que serán distribuidas a los trabajadores no podrá exceder de 24 salarios básicos. Es decir, que actualmente lo máximo a recibir son casi 8.500 dólares. Se agrega en la norma que si el valor de las utilidades supera ese monto, el excedente será entregado al Régimen de Prestaciones Solidarias de la Seguridad Social. “La autoridad DÓLARES administrativa de trabajo competente emitirá los acuerdos aproximadamente, ministeriales necesarios para la debida aplicación de lo seña- es el máximo en este momento. lado en este artículo”, agrega el articulado. En tanto, otro de los artículos aprobados señala que, si una o varias empresas vinculadas comparten procesos productivos y/o comerciales, dentro de una misma cadena de valor, entendida esta como el proceso económico que inicia con la materia prima y llega hasta la distribución y comercialización del producto terminado, la autoridad administrativa de trabajo de oficio o a petición de parte las considerará como una sola para el efecto del reparto de utilidades, conforme los parámetros que establezca el Ministerio rector del Trabajo. (HCR)

°

8.500

POLÉMICA. Representantes de las telefónicas celulares privadas se manifestaron varias veces contra esto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.