GLOBAL I
miércoles 13 dE NOviEMBrE dE 2013 la Hora, ECuAdOr
B7
Catástrofe
La ayuda se demora El portaaviones ‘George Washington’ y °varios buques de la Marina estadounidense dejaron el puerto de Hong Kong ayer con 7.000 marines en dirección a la zona de la catástrofe.
Estados Unidos puso en aler°taAsimismo, a tres naves anfibias dotadas de lanchas de transporte para desembarco que están a punto de ser desplegadas en Filipinas.
Bretaña también anunció el envío °deGran un avión de transporte y de un navío militar, pero muchos de estos barcos tardarán días en llegar.
países, agencias internaciona°lesMuchos y ONG han prometido también ayuda material y financiera. El martes tiene que llegar a Filipinas un avión de la Unicef con 60 toneladas de ayuda.
año cerca de 20 tifones o tormen°tasCada tropicales pasan por Filipinas pero los expertos aseguran que la violencia excepcional de Haiyan podría estar relacionada con el cambio climático.
TRAgEDIA. Varios policías retiran el cadáver de una persona tras el paso del devastador tifón Haiyan por la ciudad de Tacloban. EFE
Filipinas: la lucha por sobrevivir en el caos
Las calles siguen llenas de cadáveres en descomposición y muchas personas armadas saquean los edificios todavía en pie. Alerta sanitaria y saqueos El hedor de descomposición de Al hecho de que los sobrevivienlos cadáveres ahoga la ciudad tes caminan entre los cadáveres filipina de Tacloban, donde de- esparcidos por las calles se suma cenas de miles de supervivien- que los sistemas de saneamiento tes sufren la carencia de en las zonas más afectaalimentos y agua tras el cifraS das han sido completapaso del tifón ‘Haiyan”’ mente destruidos. el pasado viernes. Las aguas residuales Las provisiones están US$301 han contaminado las rellegando con cuentagotas demillonES dólares busca servas de agua dulce y recaudar a las provincias centrales hay un alto riesgo de enNaciones Unidas de Samar, Leyte y el norte para ayudar a las fermedad. víctimas. de Cebú, las más afectadas Multitudes han sapor el desastre natural, queado almacenes de coaunque las agencias namida y tiendas de comescionales e internacionales millonES tibles, y la gente teme por han empezado a desple- de personas se su seguridad. han visto afectagarse en la región. La Organización Mundas por el tifón. Según pudo observar dial de la Salud dice que EFE, prácticamente nada está en estrecha coordinade la ayuda internacional 660.000 ción con las autoridades perdieron ha llegado a Tacloban, sanitarias de Filipinas. sus casas. en la isla de Leyte, donde Las calles de la ciudad apenas queda en pie un 30 siguen llenas de cadávepor ciento de los edificios, la ma- res en descomposición y muchas yoría en situación deplorable, y personas armadas saquean los toneladas de desperdicios. edificios todavía en pie.
TACOCBLAN (FiLipiNAs), AGENCiAs •
10
La Organización de las Naciones Unidas °para la Alimentación y la Agricultura
(FAO) también hizo un llamamiento para recaudar 24 millones de dólares para ayudar a la agricultura y la pesca, dos sectores devastados por el tifón.
Sin nada ° La devastación aquí es abrumadora y hay pocos indicios -al menos hasta
DESASTRE. La fuerza de la tormenta arrasó con todo lo que encontró a su paso. AFP
Para prevenir los saqueos las autoridades anunciaron la imposición del toque de queda y el despliegue de vehículos militares. Mientras tanto, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Malasia, Alemania e Israel han enviado ayuda y personal hacia la zona de desastre. Testimonio periodístico
Luego de que una pared de agua golpeara a la ciudad, las escenas son una reminiscencia del tsunami ocurrido en Asia en 2004 y en Japón en 2011. El golpeado aeropuerto es ahora el centro de la operación de rescate. Pero, al menos por el momento, la ayuda no está llegando lo suficientemente rápido.
Jon Donnison, enviado tomE nota Devastación abrumadora especial de la BBC a TacCientos de personas aculoban, el epicentro del dedieron a la terminal deaño cerca sesperadas por obtener sastre, estuvo allí. Y éste es Cada de 20 tifones o tormentas tropi- cualquier ayuda posible. su testimonio. pasan por Los sobrevivientes vi- cales “Tenemos mucha Filipinas pero los ven entre los muertos en expertos asegu- hambre y sed”, me dijo ran que la violenla ciudad de Tacloban. una mujer con lágrimas cia excepcional Haiyan podría en los ojos que ha dormiMientras conducimos de estar relacionahacia la localidad, podemos da con el cambio do sobre el asfalto desde ver decenas de cuerpos en climático. que su casa fue derribada. descomposición en la carreAl lado de la torre de tera. Han pasado tres días desde control del aeropuerto, escuchaque el tifón Haiyán tocó tierra y mos gritos de dolor que provielos muertos aún no han sido ente- nen del hospital que se ha imrrados. Los transeúntes se tapan provisado en el lugar. el rostro con pañuelos para tratar Muchos de los heridos están de ocultar el mal olor. siendo atendidos sin anestesia. Muchos buscan a sus seres que- Un hombre de unos 30 años se ridos que han desaparecido. Como retuerce de dolor, mientras los todas las líneas de teléfono están médicos trabajan para curar caídas, la única manera de hallar a una enorme herida en su pierna alguien es saliendo a buscarla. izquierda. En el centro de Tacloban se Muy cerca, una mujer acaba observa apenas un edificio en de dar a luz en medio de los espie. Las calles ahora se reducen combros. Nos dice que su hija a un desastre de escombros. recién nacida se llama Baja Joy.
ahora- de que el Gobierno esté gestionando la ayuda que tantos necesitan. Pero las personas están haciendo todo lo que pueden para darse una mano. En el centro, hay quienes caminan sobre lo que quedó de un supermercado y se llevan todo lo que pueden. Quienes se quedaron sin nada buscan lo que sea que puedan encontrar. Y al menos que la ayuda llegue rápidamente, la poca comida que queda se acabará pronto.
La niña ha nacido en un mundo al revés. La desesperación
En lo que queda del aeropuerto, cientos de personas desesperadas hacen cola para salir de Tacloban en el avión que puedan. “Esta es la única oportunidad de mi papá para seguir con vida”, me asegura Peter Minoc mientras empuja la silla de ruedas que lleva a Filamon, su padre de 86 años de edad, hacia un avión de carga militar. “Necesita una diálisis y no la ha tenido en dos días. Está en estado crítico”. También hay mucha gente desesperada por comunicarse con sus familiares para hacerles saber que están vivos. Liliane Cortez relata a la BBC que sobrevivió al tifón aferrándose a un poste de concreto, mientras el viento arrasaba con su casa. “Sentía que no era lluvia lo que caía sobre mi rostro, sino agujas”, dice esta mujer, que ahora está desesperada por decirle a su padre Norberto Balsera que se las arregló para sobrevivir.