CIUDAD A2
UNE convoca a participar en marcha nacional
tiempo lectura 15 min.
MARTES 10 DE MARZO DE 2015 La Hora COTOPAXI
San Felipe solicita ayuda a las autoridades locales Desde el año anterior inició en el barrio de San Felipe la instalación de las alarmas comunitarias con el objetivo de precautelar la seguridad de los habitantes, Marcelo Guagchinga, policía comunitario, informó que con la colaboración de los habitantes se logró la instalación de las alarmas en 18 barrios y ciudadelas del subcircuito San Felipe, La Calera. Informó que con el esfuerzo de cada familia se instalaron estos sistemas que tienen un costo de 35 a 40 dólares, además del compromiso de colaborar y ser solidarios con los vecinos. También los domicilios cuentan con los botones de seguridad a fin de que la policía pueda acudir de inmediato exactamente al lugar donde existe la novedad. “Con la implementación de las alarmas se han dismiuido los problemas que se registraban antes, un 75% del barrio San Felipe cuenta con este servicio”, dijo el policía. Sin embargo, en los momentos actuales, los habitantes de San Felipe cuentan con otros inconvenientes con las personas que llegaron del sector rural y se han asentado en el lugar. Según William Bastidas, presidente del Comité de Seguridad Ciudadana de San Felipe, la instalación de las alarmas comunitarias ha significado una ayuda importante y además se logró unir al barrio, e inclusive organizarse,
ahora cuentan con 20 líderes. Lo que lamenta es que uno de los factores primordiales para que San Felipe sea considerado como zona roja es la descontrolada migración del campo a la ciudad ya que mucha gente al no encontrar trabajo se dedica a delinquir, además son protagonistas de riñas callejeras que terminan con la intervención de la Policía. Aclaró que no son todos, hay gente con la que no hay problemas, pero hay otras que agreden a los vecinos; en una ocasión un vecino fue trasladado en ambulancia a un hospital producto de los golpes de un grupo de personas. Según Bastidas, este tema se les ha ido de las manos, por lo que para este jueves convocaron a una reunión a las autoridades de la ciudad y la provincia, incluído el fiscal indígena, Jaime Olivo, para buscar una solución definitiva al problema, pues consideran que si la gente quiere vivir en el lugar debe respetar las normas de convivencia establecida porque ya no están en el campo. La reunión está conovcada para las 18:00 de este jueves en el centro de recepciones El Refugio, a decir del Presidente del Comité de Seguridad Ciudadana, hasta el momento no han contado con el apoyo requerido a las autoridades para solucionar este inconveniente latente. (VHG)
PEDIDO. Los habitantes de San Felipe buscan intervención de autoridades.
I
En una rueda de prensa desarrollada la mañana de ayer en la Unión Nacional de Educadores (UNE) núcleo de Cotopaxi, Rossana Palacios, presidenta nacional de la organización, ratificó la convocatoria realizada por los sectores sociales para participar en la marcha nacional del 19 de marzo. Según la dirigente, la movilización no tiene la finalidad de desestabilizar al gobierno actual, sino por el contrario “es la expresión de los sectores sociales para enfrentar la política antipopular y contra los trabajadores del régimen correista”. Comentó que como gremio rechazan las declaraciones de Augusto Espinosa, ministro de educación al haber anunciado que se suspenden las jubilaciones voluntarias de los maestros. “Esta acción tiene la pretensión de hacernos creer que el Ministro es un legislador, al pretender reformar la Ley de Seguridad social para llevar a los maestros a jubilarse a los 70 años de edad”, dijo. Comunicó que esta acción es parte de la plataforma de lucha planteada desde enero del presente año. Además en Cotopaxi los maestros participarán en una movilización provincial el mismo 19 de marzo, así lo informó Betty Reyes, presidenta de la UNE provincial. (DT)
Mujeres y hombres por la igualdad Una feria de emprendimiento y un foro se desarrolló como parte de la celebración. Con el objetivo de crear conciencia en hombres y mujeres sobre derechos económicos, sociales, políticos y de participación, ayer se realizó un foro con el tema de Equidad de Género y Cohesión Social, evento organizado en medio de la semana cultural por la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Jessy Tovar, organizadora del evento, hizo referencia a la importancia de tomar la discusión de temas de género de manera constante, por la importancia que tienen para mejorar los patrones de comportamiento y educación como base fundamental para los cambios. En el foro como panelistas participaron Mirian Jara, presidenta nacional de Escritoras contemporáneas; Elsy Aguilar,
ACTIVIDAD. Mujeres participaron en foro con postulados.
activista en temas de género; Lourdes Yasag, dirigente indígena; Augusto Durán, médico y catedrático universitario; Araceli Calderón presidenta de las Mujeres Municipalistas; Margarita Carranco, secretaria de Inclusión Social del Distrito Metropolitano de Quito y Luis Reinoso investigador. De entre las intervenciones se destacaron temáticas de violencia y femicidio que en la actualidad cuenta con cifras alarmantes, esto pese al avance en leyes que según Margarita Carranco, “muchas no se cumplen, o su cumplimiento es por mera obligatoriedad”. En la participación política por ejemplo por la ley de cuotas se ha logrado incluir a mujeres
en las listas de partidos políticos, pero solo en pocos casos son quienes encabezan dichas listas. Miriam Jara, se sumó ya que también explica que por mantener acuerdos en los municipios no se reconoce a las mujeres concejalas para vicealcaldesas. Una de las luchas más fervientes que llevan las mujeres es promover que se incluya en la historia a las grandes lideresas o mujeres que fueron parte de luchas independentistas y de otros actos que en la actualidad no son reconocidas. Tanto Augusto Durán como Luis Reinoso, reconocieron la valía de las mujeres además que mucho depende de la educación y formación de las nuevas generaciones. (MG)
El Salto pide mayor seguridad Alarmas comunitarias, botones de seguridad, local seguro, mayor patrullaje de la policía, operativos de control por parte de la Intendencia General de Policía en el sector de El Salto fueron algunos de los compromisos que asumieron autoridades y vecinos en una reunión que se realizó en esta zona, debido a los actos delincuenciales que se producen en el lugar. Rebeca Lozano, moradora de la calle Antonia Vela y Félix Valencia manifestó que luego de ser víctimas de asaltos, robo a domicilio, escándalos públicos se organizaron para realizar un trabajo coordinado con las autoridades. “Nosotros queremos vivir tranquilos. El Salto se ha convertido en una zona de mucho
conflicto, y como ciudadanos tenemos deberes, obligaciones y derechos”, dijo Lozano. En la reunión se solicitó la colocación de cámaras de seguridad y la iluminación de la calle Melchor de Benavides, por lo que se gestionará con la Empresa Eléctrica de Cotopaxi con motivos de factibilidad y atender el pedido de la comunidad. Yuri Yerovi, gestor de seguridad ciudadana destacó que la presencia de los ciudadanos permitió conocer de cerca la problemática del sector. “Sin duda tendremos que generar el espacio de respuesta, habrá instituciones que participen como por ejemplo la Empresa Eléctrica en iluminación, el Municipio con los temas que le corresponde”, recalcó Yerovi,
CONTROL. Los moradores presentaron varios de sus problemas.
Con respecto a la proliferación de bares, cantinas y karaoques, el Intendente de Policía, Gerardo Villagómez, dio a conocer que socializa la nueva normativa en vigencia del acuerdo ministerial 5818A, que establece la colocación de cámaras internas y externas, contratación de guardia de seguridad privado, uso de suelo para los establecimientos otorgados por los municipios y habrá sanciones si hay presencia de menores. (NA)