Estudian a las iguanas rosadas en Galápagos La única población de iguanas rosadas del mundo habita en el volcán más alto del Archipiélago. El volcán Wolf, en la isla Isabela, con una altura de 1.707 metros sobre el nivel del mar (msnm) alberga a la iguana rosada (Conolophus marthae), especie descubierta en 2009. Técnicos y científicos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) realizaron recién un monitoreo ecológico de volcán, tomaron muestras de estos ejemplares y los marcaron para hacer las investigaciones respectivas y obtener información referente a esta y otras diferentes especies. El ecosistema del volcán Wolf es completamente seco, compuesto por bosques de cactus, vegetación arbustiva y herbáceas propias de las zonas áridas, cercanas al mar, debido a un fenómeno de inversión climática.
PLANETA I
lunes 10 dE fEBrErO dE 2014 la Hora , ECuAdOr
ESTuDIOS. Los guardaparques registraron diferentes datos ecológicos y medidas de las iguanas rosadas.
Detalles
Datos evolutivos
° Los estudios genéticos revelan que las otras especies de iguanas de Galápagos, terrestres y marinas, divergieron hace un millón de años. ° La iguana rosada lo hizo hace más de 5 millones, cuando probablemente la isla Isabela aún no existía. Los científicos creen que el proceso evo°lutivo se dio en una isla que actualmente ya no se encuentre emergida.
Para saber cómo llegaron las iguanas °rosadas a vivir en la cumbre del volcán, estudian unos pocos huesos semifosilizados de las extintas iguanas de la isla Santiago.
Costumbres
Las iguanas rosadas habitan entre los 1.300 msnm y la cumbre del volcán. Además, comparten el hábitat con las iguanas amarillas, también enDatos de los animales Los especialistas, que cuen- démicas de Galápagos. Su dieta está compuesta tan con la colaboración de la Universidad Tor Vergata de por al menos 16 especies de plantas nativas y endéRoma, tomaron datos micas, especialmente la para conocer el estado El Dato Lippia rosmarinifolia, poblacional de las iguaque es abundante en nas rosadas y entender Se estima que la interrelación de estas las iguanas rosa- este hábitat. llegan a vivir Ésa fue la conclusión con las iguanas amari- das entre 60 y 70 a la que se llegó luego de llas (Conolophus subs- años. los análisis realizados, cristatus). en colaborción con la Los técnicos encontraron seis subadultos (indivi- Fundación Charles Darwin, a duos listos para reproducirse) las heces colectadas. de iguanas rosadas y una recién eclosionada, por lo que no Datos de otras poblaciones se pudo determinar la especie a En el área de estudio, que comla que pertenece. prendió unos 40 kilómetros La población de la especie cuadrados, los guardaparques rosada se estimaba en 350 in- también tomaron muestras dividuos, pero de acuerdo a de sangre a 35 tortugas giganlos datos preliminares obteni- tes de diferentes edades para dos en el último viaje, podría determinar con análisis de laoscilar entre los 450 y 500 boratorio si en alguna de estas reptiles. existen genes de las extintas Washington Tapia, guarda- tortugas de las islas Pinta o parque responsable de Investi- Floreana, con el fin de incluirgación Científica de la DPNG, las en un programa de reprocomentó que “la población es ducción en cautiverio para inaún pequeña, razón por la cual tentar, a largo plazo, ‘resucitar’ en los próximos meses se debe a estas especies. iniciar un programa de reproEn cuanto a aves endémicas, ducción y crianza en cautiverio se registraron poblaciones en que nos ayude a incrementar crecimiento de gavilanes de Gael número de individuos y así lápagos, pájaros brujos, papacontribuir a la conservación de moscas y varias especies de pinla especie”. zones de Darwin. (DPNG / CM) P.AB/7630
B9