CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
COTOPAXI
OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.
MIÉRCOLES 09 DE NOVIEMBRE DE 2011 La Hora COTOPAXI
“El decreto Todos estapresidencial mos en una ha violentado carrera por la la estabilidad vida, es decir, laboral de los somos fugitivos trabajadores”. de la muerte”. THEODOR REIK
MIGUEL LOMA
ASESOR JURÍDICO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA SALUD
CARTAS Campaña
Me causó profunda sorpresa el artículo que el diario El País de acá, España, dedica al presidente Correa donde, entre otras cosas, hace ver que en Ecuador no existe la libertad de expresión. A mi modo de ver empieza una campaña de desprestigio a la persona de nuestro Presidente. Antes eran los terratenientes los que influían en el pensar de nuestros compatriotas, ahora es la mala prensa escrita que empieza su particular desestabilizadora guerra. No nos dejemos engañar. Por fin las cosas se están haciendo bien. Edgar Tapia Coronel CC: 1709288268
¿Inteligencia policial en hospitales?
Lo más cercano que he visto, leído, escuchado, de que se infiltren agentes en los hospitales para observar sus actividades “políticas” y no médicas ha sido en el gobierno socialista de Allende en Chile, por parte de agentes de la CIA. Ahora me preocupa muchísimo que el mismo presidente Correa identificado, así se ve, con el populismo y quizá la derecha política, hace igual que USA en Chile hace décadas: infiltrar agentes, seguro no solo en hospitales, para que quienes no cumplan a cabalidad sus funciones sean separados. ¿Está un policía en capacidad de evaluar a un médico? Es un atropello total a la dignidad de una profesión por antonomasia ética, moral, científica. Si no cundiera el miedo en este país, ya debería haber actuado la Defensoría del Pueblo y los gremios. Le pregunto al Presidente y a su círculo: ¿quiénes son los médicos que le operaron la rodilla y que ven sus dolencias? Incluso médicos que han colaborado indirectamente con el Gobierno, como Milton Jijón, han sido “renunciados” sin reemplazo. Debemos estar atentos de quiénes son y qué currículo tienen los que reemplacen a los renunciados y, sobre todo, sus resultados con los pacientes. Dr. Fabián Guarderas Jijón CC: 1706853379 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
DONDE DIJE DIGO...
“Venimos a trabajar por la integración, no a destruirla, sino a fortalecerla, pero para eso tenemos que renovar día a día y cumplir los compromisos”, dijo el presidente Rafael Correa a su llegada a Bogotá para asistir a la Cumbre de la CAN. “Tenemos que enfrentar 40 años y más de integración andina y todavía no logramos un libre flujo de transporte y dejamos que eso esté en manos de corporaciones privadas, por loables y gremiales que estas sean”, añadió. Días antes, tanto la Cancillería como el propio Presidente informaron de la disposición de Ecuador de salir de la organización, si no veían alguna ventaja en continuar en ella. Industriales, comerciantes, agricultores y ganaderos, importadores y exportadores de varias regiones del país manifestaron su desacuerdo con el planteamiento y llamaron la atención
NELSON SÁNCHEZ VILLACÍS
Apoteósica presencia Como en otras ocasiones, Latacunga fue un foco de atención para todo el país, en forma puntual se dio inicio al cambio de mando, con la presencia de invitados, autoridades, personas de la ciudad y turistas, que quisieron observar de primera mano la vistosidad de los trajes de los personajes participantes. Muchos de los visitantes comentaron que lo mejor de esta representación es el cambio de mando, debido a la organización y la cercanía con los cinco personajes
sobre el peso que para la economía nacional tienen las relaciones con la CAN. Correa rectificó la posición inicial de su Gobierno, al precisar que el Mercosur y la CAN deben converger en un solo organismo como lo es la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Afirmó que “lo importante es avanzar con esta construcción de la Patria Grande con la que soñaron nuestros Libertadores, lo importante es seguir trabajando día a día para el bienestar de nuestros pueblos”. La información la leemos en el diario oficialista ‘El Ciudadano’, de manera que debe haber recibido todas las aprobaciones del caso. De ella podemos inferir que, una vez más, el Régimen y su líder ante la comunidad internacional recurren a aquella vieja fórmula de “donde dije digo, digo Diego”. Amén.
y sus respectivos séquitos, porque una vez en el desfile, debido a la masiva concurrencia era difícil encontrarse tan cerca como fue el cambio de mando. La salida de la comparsa tuvo un poco de retraso ya que estando programada para las diez horas demoraron su paso por la tribuna en algo de más de media hora, sería por la lentitud en el despliegue, o que salieron más tarde de lo programado, mientras se esperaba la llegada, las calles del recorrido se iban llenando de público ávido de apreciar el paso colorido de la comparsa, algo que llamó la atención fue la cantidad de visitantes que llegaron, ya que en años anteriores el desfile comenzaba prácticamente a partir de la tribuna cívica, mientras que el día sábado las personas se aglutinaron desde el sitio mismo de concentración, claro que esto fue posible gracias a la ubicación de sillas y sitios de observación. Algo
que estuvo fuera de lugar fueron los constantes “cortes”, que sufrían las comparsas gracias a las grandes ashangas, que llevaban ciertas instituciones, que obligaban a que los portadores tuviesen que descansar continuamente, debido al gran peso que llevaban, también la lentitud de ciertas comparsas que por demostrar todas sus habilidades demoraban el paso de los que les seguían tras. Como en toda presentación masiva, hubo cierta desorganización, más por querer hacer mejor las cosas para el lucimiento de sus comparsas, lo que tenía que ser cubierta por la buena voluntad de los integrantes para que no desmereciera en nada esta hermosa representación. Debido al enorme crecimiento que ha ido adquiriendo año con año, es necesario que las autoridades responsables piensen seriamente en crear un comité permanente de organización de la Mama Negra.
JORGE OVIEDO RUEDA
El machismo Tienes treinta segundos para darme una razón por la cual el hombre es superior a la mujer, dice la propaganda, y se ven imágenes de personas que buscan y buscan y jamás encuentran una sola razón. Yo voy a dar algunas que explican por qué el hombre se cree superior a la mujer: • Vivimos en una sociedad paternalista que enseña al hombre desde niño a ser macho proveedor. • Tenemos un sistema educativo que diferencia los roles de los sexos. Hombre más, mujer menos. • Practicamos una religión que, por definición, es hombrista. • Tenemos una familia tradicional en la que el papel de la mujer es ser madre y esposa. El hombre no duda, la mujer tampoco. • Asumimos acríticamente la tradición religiosa y familiar, sin que nada, ni nadie, nos haga pensar si son buenas o malas. • Tenemos una idea errónea de la autoridad. • Estamos muy lejos de la crítica como mecanismo idóneo del conocimiento. • Consideramos a la duda pecado. • El machismo es consubstancial a la naturaleza egoísta del sistema capitalista. Claro que no hay ni una sola razón biológica por la que el hombre sea superior a la mujer, pero hay razones sociales que así lo consideran. Si esto es así, no basta con señalar el problema, se hace necesario cauterizar desde la raíz el mal. La cultura occidental es por definición machista, tiene ilustres maestros como Aristóteles. Si se ha de combatir el mal del machismo, de nada nos sirve tratarlo con aspirinas. Hay que ir a las causas que lo provocan y eso significa cuestionar las raíces de nuestra civilización. Como en todo, el gobierno del misho Presidente cree que la calentura está en las sábanas. El papel de este gobierno reformista es señalar la existencia del problema, el de un auténtico gobierno revolucionario será eliminarlo. joviedo@lahora.com.ec
Presidente Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Editora Regional VERÓNICA HARO GUERRERO Ediepoca S.A. Dirección: General Maldonado y Sánchez de Orellana Teléfonos: 2 801005 Publicidad: 2 811009 Telefax: 2 810619 Email: cotopaxi@lahora.com.ec lahora@andinanet.net Año: IV No. 1482
www.lahora.com.ec Esta sección representa el pensamiento de los editores. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.