Colectivos critican proceso legal en caso de saraguros
JUSTICIA I
MARTES 14 DE JUNIO DE 2016 La Hora, ECUADOR
B5
También se hacen recomendaciones al Estado para que no caiga en supuestas violaciones.
El Colectivo de Investigación denigrantes, atemorización y y Acción Psicosocial y el Movi- amedrentamiento, violación al miento por la Salud de los Pue- territorio ancestral, entre otras blos presentaron ayer su infor- situaciones. Carmen Lozano, represenme ‘Sicosocial y de Derechos Humanos. Caso Saraguro’. En tante del pueblo Saraguro, maél se detallan presuntas viola- nifestó que se han violado todos ciones a los Derechos Humanos los derechos de su pueblo a tradurante el operativo de la Fuer- vés de discriminación, racismo, za Pública para controlar la pro- insultos, amenazas de violencia testa de agosto de 2015, cuando contra las personas mayores. el sector indígena se manifestó contra el Gobierno. Criterios técnicos Especialmente lo relacionado Según Fernanda Solís, intecon la detención y la sengrante de este colectivo, tencia a cuatro años de el estudio fue realizado prisión por paralización CIFRAS por un equipo multidisde servicio público en ciplinario que también contra de Luisa Lozano SENTENCIADOS establece recomenday Amable Angamarca, hay hasta ahora por ciones para el Estado. este caso. miembros de esa comuEntre ellas, recuerda nidad. que las violaciones a los Entre estas presunDerechos Humanos no AÑOS tas violaciones constan de cárcel prescriben y que si no deberá detención arbitraria, pagar cada uno si se son juzgadas en este Goagresiones físicas tanto ejecuta la sentencia. bierno, lo serán en postea nivel personal, a niriores. vel familiar y a nivel del pueblo Además, que por el fuerte imSaraguro. También detalla que pacto emocional en las personas, se cometieron agresiones sico- se recomienda que tanto los detesociales como burlas y tratos nidos como sus familias y comu-
2
4
Juezas critican actuación de un Fiscal La Sala Penal de la Corte de Justicia de Pichincha observó al fiscal Edwin Pérez Reina por supuesta falta de acuciosidad y objetividad en el momento de presentar las pruebas en la audiencia de juzgamiento de dos procesados acusados de oferta de realizar tráfico de influencias, que habrían estado encaminadas a favorecer a un imputado por robo con muerte. “Debido a esa falta de dinamismo y rectitud”, la Sala confirmó el estado de inocencia de los dos procesados, uno de ellos, asesor de la Fiscalía General del Estado, y la otra, conviviente del reo al que se habría
intentado favorecer con el tráfico de influencias. Las juezas provinciales que conocieron el recurso de apelación de la Fiscalía a la sentencia que ratificó el estado de inocencia de los dos procesados, precisan que hubo falta de acuciosidad y objetividad, “por decir lo menos, para cumplir con su deber cual era investigar de manera integral, objetiva el caso que se propuso demostrar en la audiencia de juicio”. El presente caso tuvo como antecedente la investigación que se realizó en Sucumbíos, por el asalto a un blindado que trasladaba casi 4 millones de dólares y el robo con muerte de un guardia de seguridad de la compañía Vaserum, acontecido el 22 de octubre de 2014 en el sector de El Reventador, vía a Lago Agrio. (LC)
CASO. La Corte de Justicia de Pichincha fue la sede de esta decisión.
MEDIDA. Ayer los expertos ofrecieron una rueda de prensa.
nidades reciban adecuada atención sicosocial. Que los jueces y fiscales que tramitan los casos lo hagan con total independencia, emitiendo sentencias debidas y legalmente fundamentadas. A los funcionarios del Ejecutivo les recomienda que mantengan el respeto al principio de la
independencia judicial. Solís dijo que este documento será entregado a instancias nacionales e internacionales con la finalidad de que conozcan la situación que se dio en Saraguro a raíz de la intervención de la Fuerza Pública. El asambleísta de PAIS Mauro
Fiscalía investiga presunta estafa millonaria Según la Fiscalía, un empresario captó dinero del público por cerca de 60 millones de dólares sin tener autorización para ello y pagando intereses por encima de lo que determina la Ley. Ahora él enfrenta cargos por el presunto delito de estafa, que prevé una pena de 7 a 10 años de prisión. La audiencia de formulación de cargos se llevó a cabo la noche del viernes. Ahí, el fiscal Diego Correa aseguró que al realizar una investigación a las empresas Minga CORP y Asesores Integrales S.A., encontró que esa suma fue captada en un total de 905 operaciones. Agrega que el procesado suscribió títulos ejecutivos en calidad representante de Mark Travel SA. y Proinco SA., ubicadas en Quito. El Fiscal también señala que, de la documentación presentada por la Superintendencia de Compañías, las oficinas de Minga no están autorizadas para su funcionamiento, pero hacien-
do propaganda con Proinco, se confundió al público. Dice también que los fideicomisos inmobiliarios ofertados no fueron constituidos. El juez de la causa, Juan Salas Burbano, dijo que existen algunos temas que hay conductas que se deben resolver en el plano civil y otras que, iniciando como civiles, se tornan penales. Señala que este caso podría ser penal porque el Fiscal manifiesta que existen pagarés con tasas superiores a las previstas legalmente. Mauricio Aguirre, abogado defensor del procesado, dijo que su defendido no ha cometido delito. “No existe ninguna víctima ni denuncia. Este caso ha iniciado por captación ilegal de dinero y el Fiscal ahora acusa por estafa, con lo que se está violando por el principio de congruencia”, argumentó. También alegó que su defendido jamás ha firmado promesas de compraventa y que se está mezclando materia civil con penal. (LC)
Andino, presidente de la Comisión de Justicia, dijo que les corresponde a los jueces, a través de las distintas etapas del proceso, establecer si hubo o no violaciones a los Derechos Humanos. “Son ellos los que tienen que responder porque son ellos los operadores de justicia”, dijo Andino. P EXTRACTO NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, el día 29 de Abril del año 2016, los señores CLAUDIO FABIAN CASTILLO BURNEO, divorciado; y, NOELA FLORA CASTRO VEGA, de estado civil divorciada, procedieron a liquidar patrimonio de la sociedad conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores CLAUDIO FABIÁN CASTILLO BURNEO, divorciado; y, NOELA FLORA CASTRO VEGA, de estado civil divorciada, otorgada mediante escritura pública de fecha 29 de abril del año 2016, ante el suscrito Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante Notario Segundo del cantón Loja, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Loja, abril 29 del 2016 Dr. VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA P/11-3179/PAP/65921