SALUD I
LUNES 20 DE AGOSTO DE 2018 La Hora ECUADOR
B5
Protección necesaria °
ENFERMEDAD. El crecimiento acelerado o no de la ‘carnosidad’ sobre la conjuntiva depende de cada persona y del tiempo de exposición solar que tengan. (Foto: wikimedia.org)
Pterigium, cuando el ojo no deja de enrojecerse Crece en forma de una masa carnosa sobre la cornea, causa molestias, resequedad y es antiestética. El pterigium, comúnmente conocido como ‘carnosidad’, es una degeneración de la conjuntiva (delgada membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo) que se presenta en personas que están expuestas al sol por largos periodos de tiempo y sin la protección adecuada. Muchos lo confunden con la catarata, pero Ana María Brutto, cirujana oftalmóloga, aclara que el pterigium es una patología externa debido al aumento o crecimiento del tejido que invade la cornea. La experta agrega que el polvo y otras sustancias también pueden causar este mal. Cirugía, la cura
La especialista manifiesta que la cirugía, que es el único mecanismo de cura para este trastorno, se considera cuando hay
una alteración visual, molestia, inflamación o cuando es antiestético. Mediante este proceso, que dura aproximadamente 30 minutos, se elimina el tejido. La intervención es ambulatoria, genera dolor leve a moderado durante las primeras 48 horas y se recomienda el uso de gotas, antibióticos y desinflamatorios por periodos cortos para evitar contratiempos en la recuperación. Después de esto se aconseja tener la protección adecuada, porque el pterigium puede volver a aparecer, sobre todo sicontinúa en una permanente exposición al sol. Pero además, Brutto señala que el sol puede producir daños en otras estructuras del ojo (conjuntiva, córnea, cristalino,
retina) y provocar, por ejemplo, queratoconjuntivitis seca (sequedad crónica de la conjuntiva y la córnea debido a una película lagrimal insuficiente), cataratas (opacidad parcial o total del cristalino que crea imágenes difusas), retinopatías (conjunto de afecciones no inflamatoria que afectan a la retina) y más.
y viento, también por la resequedad ocular. Asimismo, afirma que, siendo el pterigium producto de un proceso inflamatorio, no existe medicina que lo desvanezca. Hay fármacos recetados que pueden disminuir los signos y
Hugo Salcedo, cirujano oftalmólogo, recomienda, especialmente a las personas que pasan mucho tiempo exponiéndose a la acción del sol, al polvo y a la contaminación, protegerse con gafas polarizadas que tengan la garantía del filtro UV al 100%. Añade que es bueno usar lágrima artificial recetada por un especialista para la lubricación. Destaca que es importante un diagnóstico diferencial del pterigium con carcinomas conjuntivales que pueden ser de difícil descarte y consiste en un manejo distinto si no es realizado por un profesional.
PRECAUCIÓN. La mejor manera de prevenir el pterigiun es el uso de gafas.
síntomas, mas no quitarlo. La única forma de retirarlo es por vía quirúrgica, procedimiento que se recomienda realizar a los pacientes que hayan cumplido los 40 años. (CM)
Adiós a los mitos
Mientras que Hugo Salcedo, cirujano oftalmólogo, indica que puede existir una pérdida leve a moderada de la visión, dependiendo del tamaño del pterigium, que algunas veces llega a cubrir la córnea cuando ya es severo. La visión se recupera una vez que el paciente es intervenido quirúrgicamente. Aclara que esta patología no es contagiosa y que es una respuesta inflamatoria producto de la exposición a ambientes con mucho polvo
Llamado a Consultoría Pública Nacional
REPÚBLICA DEL ECUADOR El Gobierno de la República del Ecuador ha solicitado un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina –CAF- y con los fondos designados a la Empresa Eléctrica Quito se ejecutarán proyectos para el Reforzamiento del Sistema Nacional de Distribución, por lo expuesto: Se convoca a consultores nacionales, individuales, que se encuentren habilitados en el Registro Único de Proveedores –RUP- del Servicio Nacional de Contratación Pública, legalmente capaces para contratar, a que presenten sus ofertas para: Descripción
PRESUPUESTO REFERENCIAL USD SIN IVA
FISCALIZACIÓN REPOTENCIACIÓN DE LAS SUBESTACIONES GUALO Y CONOCOTO
15.000,00
La Consultoría se efectuará conforme a los procedimientos de Consultoría Pública Nacional, establecidos por la CAF.
Conozca
Signos y síntomas
Los Oferentes elegibles que estén interesados podrán obtener información adicional de la Empresa Eléctrica Quito, al correo electrónico procesos.caf.eeq@eeq.com.ec y revisar los documentos en la página web www.eeq.com.ec.
° Enrojecimiento de los ojos de cuerpos extraños en °losSensación ojos
Los requisitos de calificación están especificados en los pliegos publicados en la página web de la Empresa Eléctrica Quito.
° Lagrimeo constante ° Fotofobia (sensibilidad a la luz) ° Dolor ocasional ° Ardor
Las ofertas deberán ser entregadas en la dirección indicada en el cronograma del proceso publicado en los pliegos. Las ofertas que se reciban fuera del plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán físicamente en presencia de los representantes de los Oferentes que deseen asistir en persona a la dirección indicada en los pliegos del proceso. PAB/20425/AS
PAB/20419/AS