Ambato30noviembre2014

Page 6

OPINIÓN A6

Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte”.

tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 La Hora TUNGURAHUA

O

El desengaño camina sonriendo detrás del entusiasmo”. GERMAINE DE STAËL ESCRITORA FRANCESA (1766-1817).

LEONARDO DA VINCI

PINTOR, ESCULTOR E INVENTOR ITALIANO (1452-1519)

MANUEL CASTRO M.

No seguir haciendo lo mismo

Algo insólito sucede: el avance de la tecnología, el internet, los medios modernos de comunicación están permitiendo una participación universal de la gente. La gente no rechaza la política, sino a los políticos y sus prácticas. Los políticos en los gobiernos tratan de imponer sus acciones, algunas provenientes de las urnas, pero los ciudadanos, en número cada vez más creciente, expresan sus criterios y no se dejan marear por las politiquerías, se dan cuenta de los abusos y exigen rectificaciones. El presidente Obama ha dado un ejemplo: ha hecho lo que sus conciudadanos y el mundo lo exigen en materia de migración, a pesar de los políticos republicanos. Es decir no ha seguido haciendo lo mismo. La realidad política generalmente surge de las teorías. Pero de mal huevo no sale buena gallina, como decían los latinos. Lenin está varado en el tiempo, como Mao, a pesar de las decadentes propagandas capitalistas chinas. Stalin se ha incorporado a las dictaduras criminales y patológicas. Otros ilustres marxistas son para especialistas. La realidad y la verdad han derrotado a la batallas de teorías e ideas marxistas. Entonces, los que no pueden presentarse de frente como marxistas se han presentado con el pomposo nombre de socialistas del siglo XXI, una especie que ha sido calificada de “colectivismo oligárquico”, un trotskismo resucitado. Un volver al pasado. Claro que viene una restauración, pues no nos hemos convertimos en países desarrollados. La pobreza se combate con bonos y las libertades están amenazadas. La URSS, antes de su descalabro político e ideológico, proclamaba que Alemania Oriental, Hungría, Polonia, estaban al borde de una “restauración burguesa”. Ergo: si queremos que la educación llegue a todos, que desaparezca la pobreza, no debemos seguir haciendo lo mismo, señores políticos, triunfadores y aspirantes. manuelcastromurillo@hotmail.com DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Sal en la herida

La trágica noche del 26 de septiembre en la que desaparecieron 43 estudiantes algo en México cambió: dos meses después, la indignación no cede en las calles y el Gobierno se ve obligado a dar un golpe de timón para enfrentar la impunidad y corrupción. La desaparición de los alumnos de la escuela de maestros de Ayotzinapa desnudó la colusión de autoridades y narcotráfico. Los jóvenes fueron atacados a tiros en Iguala, por policías corruptos bajo órdenes del alcalde vinculado con el cartel Guerreros Unidos. Según las autoridades, tres sicarios confesaron que los policías se los entregaron, que los mataron y quemaron en una hoguera y lanzaron a un río los restos calcinados y triturados. Cada día, han ocurrido protestas, algunas con quema de edificios estatales y bloqueos, FABRICIO CEVALLOS CHÁVEZ

¿Equidad de género? El 25 de Noviembre en el marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el presidente Rafael Correa manifestó que “es en el Gobierno de la Revolución Ciudadana en el que varias valiosas mujeres de la Patria dirigen puestos clave para el desarrollo nacional. Es en nuestro Gobierno en el que por primera vez existe equidad de género en la función Ejecutiva”. ¿Equidad de género?, en enero del 2012 en una sabatina el Presidente dejó ver a las claras su concepto de equidad de género al

que pasaron del clamor ‘¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!’ al de ‘¡Fuera Peña Nieto!’. Los padres de los jóvenes exigen al Gobierno que los busque y se los devuelva vivos. Bajo la amenaza de recrudecer las protestas, los estudiantes dieron esta semana al mandatario un ‘ultimátum’ para que renuncie. En plena crisis de pérdida de confianza, el Presidente fue señalado de ‘conflicto de intereses’ por una lujosa mansión que su esposa, Angélica Rivera, compró a través de una empresa favorecida con proyectos estatales El dirigente uruguayo José Mujica, que habla sin rodeos, llegó a afirmar que la desaparición de los estudiantes mostraba a un ‘Estado fallido’. Aunque en seguida se retractó, ya había echado sal a la herida que no sanará fácilmente.

manifestar. “Yo no sé si la equidad de género mejora la democracia, lo que sí es seguro es que ha mejorado la farra impresionantemente, ha mejorado el buen vivir porque se armó una farra”…“¡Qué asambleístas que tenemos! Guapísimas, ¿ah? ¡Eh, Corcho!, hay que aumentarles el sueldo, ¿eh?, porque no tuvieron plata para comprar suficiente tela y todas con minifaldas, Dios mío”… “Me contaron, unas piernas y unas minifaldas impresionantes, guapísimas las asambleístas”. ¿Equidad de género?, en noviembre del 2013 las asambleístas Paola Pabón, Gina Godoy y Soledad Buendía, “valiosas mujeres de la Patria” fueron sancionadas por el Movimiento PAIS al pedir que no se penalice el aborto cuando el embarazo sea producto de cualquier tipo de violación. ¿Equidad de género?, el 28 de diciembre del 2013 el presidente arremetió contra lo que él llama

“ideología de género” y la culpó de ocasionar la destrucción familiar y de tener conceptos que atentan sobre leyes naturales en la definición del ser hombre y del ser mujer. ¿Equidad de género?, este 26 de noviembre mediante decreto ejecutivo N° 491, Correa transfiere a la Presidencia de la República el manejo del proyecto de la Estrategia Intersectorial de Prevención de Embarazo a Adolescentes y Planificación Familiar (Enipla), que en su momento fue cuestionado por sectores conservadores, ya que como parte de este programa se entregaba a las adolescentes la pastilla anticonceptiva de emergencia. Ahora el Enipla será manejado por la señora Mónica Hernández de Phillips, duramente cuestionada en las redes sociales por su relación con el Opus Dei. Al parecer la restauración conservadora empieza por casa. fcevallos@lahora.com.ec

PABLO BALAREZO DUQUE

¡No! violencia contra la mujer “Todos somos responsables de prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, comenzando por eliminar la cultura de discriminación que permite que esa violencia continúe”. Ban Ki-Moon. Desde esta configuración de los valores humanos, del Secretario General de las Naciones Unidas, constituye un desafío, un principio ético y moral para niños, jóvenes, y, adultos, no se diga, y con mayor razón, para líderes sociales y políticos que deben dar ejemplo de respeto a la mujer. La inobservancia de un buen comportamiento humano con diferentes expresiones, especialmente, el del lenguaje burdo que también es violencia extrema, sinónimo de feminicidio que se refiere a homicidios de mujeres motivados por el sexismo y la misoginia, que involucra ataque, desprecio y odio hacia ellas, ya que creen que tienen derecho de terminar con sus vidas y sus profesiones liberales, esto es práctica de terror continuo, donde se esculpen habitualmente palabras intolerables: humillación, desprecio, maltrato físico, emocional, hostigamiento, violencia sexual, incesto, abandono, etc. Gordita horrorosa, mujer desagradable, incapaz de pensar, mujer nefasta, idiota, ignorante, imbéciles, incompetentes, amargadas, anacrónicas, aniñaditas, y, un largo etcétera, dan la figura de una relación de inequidad de género que se concibe en un contexto social permisible a la violencia. Importantes cambios estructurales deben darse en el hogar, sociedad y poder político. De esta premisa: investigación, educación, cultura, y, justicia, es lo prioritario, lo que implica la responsabilidad del Estado, por lo que, los ciudadanos, obligatoriamente deben entender que el lenguaje vulgar que devalúa el papel de la mujer, madre, esposa y profesional no cabe en mente inteligente.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO Director provincial ANTONIO VELA SEVILLA Subdirector regional FABRICIO CEVALLOS CHÁVEZ Editor regional MARCO HERNÁN VIERA Ediepoca S.A. Dirección: Quito 02-45 entre Rocafuerte y Bolívar Teléfonos: 242-1730 / 242-1731 / 242-2409 / 242-0529 / 2420196 Fax: 242-0196 Publicidad: 2420184 Suscripciones: 242-1730 / 242-1731 Email: ambato@lahora.com.ec Año: XXI No. 7692

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.