OpiNióN A6
La ignorancia Los monos siempre está son demadispuesta a siado buenos admirarse”. para que el hombre pueda NicOLas BOiLeau POeta y críticO LiterariO fraNcés. descender de (1636-1711) ellos”.
tiempo lectura 15 min.
miércoles 30 dE ABriL dE 2014 la Hora TuNGurAhuA
O
frieDrich Nietzsche fiLósOfO aLemáN (1844-1900)
cartas miopía internacional
Nuestra Embajadora en USA declara que las relaciones con el imperio están bastante bien y que el presidente Obama tiene claro interés en mejorar más aún las relaciones con el Ecuador. ¡Qué desubicada está la señora, no solo por mostrar en la gira presidencial un vistoso, elegante y nuevo atuendo, pero de primavera, olvidándose del pleno invierno, sino porque interpreta que nuestra agresividad es muy bien vista por los norteamericanos! Hemos sacado del país a diplomáticos de todas las áreas, hasta una embajadora fue declarada ‘persona non grata’. Dimos asilo al mayor espía de la historia y le ofrecimos a gritos otro a Snowden. Los botamos de la base aérea de Manta, así como a la USAID, luego de décadas de colaboración. Acabamos de sacar a los expertos en seguridad que ayudan en el control de narcóticos. ¡Qué visión la de nuestros diplomáticos actuales y de su superior que habla solo de “diferencias”! ¿De qué les sirve gastar decenas de miles de dólares mensuales en empresas que les mejoren la imagen a nosotros y a Putin, cuando hacemos todo esto? ¿Serán los gringos como los mal casados a los que les encanta el maltrato? Napoleón Vinuesa Guayaquil
AndAr y desAndAr cAminos
Hay quien quisiera amoldar el país a su manera particular de entender la vida y su destino. Anhela otra historia y se inventan una a su medida, perdiendo de vista el hecho de que venimos de donde venimos, y ese lugar de procedencia (el pasado) nos constituye. El problema se torna en trágico (en quienes deben dirigir a sus pueblos) cuando la historia heredada y construida sobre la base de enormes sacrificios, vicisitudes y sangre no sirve para iluminarles el presente. Algo así sucede con la cultura legada por nuestros mayores, en nuestro caso plural y en los elementos de esa pluralidad con personalidad propia. No encuentran los instrumentos adecuados para entenderla mejor y, en la misma medida, para orientar nuestra trayectoria futura. La idea de extrapolar modelos foráneos, a veces mal metabolizados, preva-
cambio climático
El problema toma caracteres dramáticos cuando muchas personas se niegan a enfrentarlo, acusando a los países más desarrollados de todos los males del planeta. El cambio climático, cuya existencia aún es negada por algunas mentes conservadoras, vuelve al mundo más violento y a las naciones más conflictivas y menos hábiles para resolver sus problemas. La ONU busca establecer consensos para implementar políticas efectivas que puedan reducir, por lo menos en dos grados la temperatura del planeta antes de que todo sea irreversible. rodrigo contero Peñafiel CC: 0600750947
DiriJa sus cartas a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Jaime LóPez freire
Algo más Se han publicado muchos artículos ante la muerte del Gabo. Y seguirán publicándose, porque la inmortalidad que se la ganó , le obliga al mundo y sus alrededores a refrescar las enseñanzas del maestro, como que fueran actuales. Porque si no es así, como que millones habríamos perdido el sentido y la cordura que nos enseñó , en sus obras y sin exagerar nada, línea tras línea, página tras página. Como no recordar la fijación que tenía del amor y su importancia en la vida de todos, convencido que es el elemento fundamental para que el mundo perviva y la muerte
lece. A fines del siglo XIX, José Martí alertó sobre sus peligros. En medio de una polémica sobre el futuro de lo que el prócer cubano llamaba Nuestra América, aconsejó que nuestras nacientes repúblicas de entonces debían, en efecto, injertarse en el mundo, pero que el tronco debía seguir siendo el de nuestras repúblicas. El olvido de este concepto ha llevado a muchos gobernantes del continente a imponer sistemas sociales y modelos de desarrollo que fracasaron estrepitosamente. Pero, como decían nuestros abuelos, “nadie experimente por cabeza ajena”. En virtud de esto, estamos condenados los latinoamericanos, en general, y los ecuatorianos, en particular, a andar y desandar caminos que nos decían que nos conducirían al mejor de los mundos posibles.
no triunfe. En una de sus cartas que escribiera hace algunos años, a manera de despedida, cuando le anunciaron que padecía algo maligno, el Gabo había dicho que si le fuera concedido volver a vivir, no perdería un instante para renovarle a tantos seres su cariño y amor. Y aconsejaba a los ancianos de espíritu que no digan tonterías al creer que mientras más viejos son, ya no pueden sentir el amor. Les decía que deben darse cuenta que envejecen justamente porque han dejado de enamorarse y amar. Y que las utopías no pueden abandonarse así como así, al vaivén de la memoria debilitada, justamente porque le están quitando el esqueleto y su estructura. Y continuaba el Gabo confesando lo que haría si le fuera concedido vivir de nuevo, entre otras cosas, no alejarse mucho del olor de la guayaba y de su Colombia querida en la que
no vivió para ver publicadas sus obras, si no que fueron publicadas en otros países. Pero sobre todo, el maestro nos decía en su s c artas de despedida, que todos debemos tener el privilegio de contar la vida propia de la manera que uno la recuerda, o de la manera que uno hubiera querido que fuera, por supuesto sin caer en el sacrilegio de la distorsión burda o la mentira insultante, pero si llena de esos elementos que concurrieron y a los que no pudimos verlos sino años mas tarde o enmarcadas en ese entorno que luego fueron parte de nuestra entraña. Vivir para contarla, ha sido la lección permanente que el Gabo siempre le dijo a los que no se quedan en la simpleza de la expresión y entienden que allí está uno de los elementos enriquecedores de ese instante que también algunos llaman vejez y otros, le dicen juventud renovada.
ismaeL GaiBOr
Académicos Algunos académicos han manifestado su opinión acerca del gobierno actual, haciendo énfasis en los logros a nivel de educación, tanto en el mayor acceso como en el mejoramiento de la calidad de la educación ecuatoriana en los tres niveles, ha sido destacado el hecho de que la educación es gratuita incluso hasta la universitaria, los sistemas de evaluación y calidad que se han implementado y la inversión que se ha hecho para mejorar y equiparar las remuneraciones de los docentes, además de la extraordinaria inversión en becas para la formación de personas en todas las áreas las cuales en su mayoría van a aportar en la docencia, finalmente es reconocido el impulso dado para la creación de cuatro nuevas universidades y la llamada ciudad del conocimiento que internacionalmente ha sido llamado una especie de “Silicon Valley”, con la diferencia de que en Yachay la inversión no solo será privada sino también pública. El otro elemento reconocido por varios académicos internacionales se resume en lo señalado por el Economista español Joan Tugores, de que Correa ha demostrado que se puede generar desarrollo sin seguir las recetas tradicionales y ortodoxas, creando un modelo de desarrollo humanista, lo que le valió el que le sea otorgado un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Barcelona, este reconocimiento es una muestra de cómo el mundo está viendo lo que sucede en nuestro país, en donde se ha generado una visión positiva del mismo, esto es algo que nos da esperanza y nos hace bien a todos, ha sido visto como una propuesta que desafía el modelo neoliberal sin caer en los extremos del comunismo, que parte del principio de que el individuo esté sobre el capital y no al revés, algo que todas las naciones deben plantearse al margen de sus ideologías.
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ editor General LUIS EDUARDO VIVANCO Director provincial ANTONIO VELA SEVILLA subdirectora regional ALMUDENA LÓPEZ FERNÁNDEZ editor regional MARCO hERNÁN VIERA ediepoca s.a. Dirección: Quito 02-45 entre Rocafuerte y Bolívar teléfonos: 242-1730 / 242-1731 / 242-2409 / 242-0529 / 2420196 fax: 242-0196 Publicidad: 2420184 suscripciones: 242-1730 / 242-1731 email: ambato@lahora.com.ec año: XXi No. 7478
www.lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.