Piden que Contralor investigue a la Senain
PAÍS
Jueza ratifica inocencia de Mosquera
Dirigentes de Unidad Popular y Pachakutik entregaron al contralor, Pablo Celi, un pedido para realizar un examen especial a la gestión de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), a partir de 2010 hasta la fecha. Esto, en medio de una tormenta de críticas al organismo por el rol que ha jugado, que ha sido calificado como político.
La jueza de la Unidad de Flagrancia Geovanna Palacios ratificó ayer el estado de inocencia del exministro de Electricidad Alecksey Mosquera, quien fue acusado de haber metido un celular a la cárcel donde paga prisión preventiva por un supuesto lavado de activos, producto de la trama de corrupción en Odebrecht.
I
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017 La Hora, ECUADOR
B3
Testimonio de delator de Odebrecht ‘sacude’ la política nacional Una propuesta para pedir la renuncia de Glas obtuvo un empate. Casi pasa.
El testimonio anticipado que rindió el miércoles José Conceição Santos, delator de Odebrecht, en el que involucra ‘con nombre y apellido’ al vicepresidente, Jorge Glas, tuvo ayer su impacto en la Asamblea. A las 07:32, en el chat de prensa legislativa circuló un avance de la agenda de actividades que se había difundido un día antes. En ella se convocaba a una rueda de prensa que ofrecería la asambleísta Sofía Espín (PAIS) con el tema ‘coyuntura política’. Espín se presentó con varios minutos de retraso. A pesar de que a esa hora estaba por iniciar una sesión del Pleno y muchos de sus compañeros se encontraban en el edificio, apenas estuvo acompañada de un grupo de 12 oficialistas, entre ellos Marcela Aguiñaga, Soledad Buendía y Liliana Durán. Todos con semblante de preocupación. Pero quien tomó la palabra fue Aguiñaga. Exhortó a la Fiscalía y a otros entes de Justicia para que actúen apegados a derecho para que “al fin del día brille la verdad, se sepa quiénes han sido parte del cometimiento
de estos ilícitos y se establezcan Glas, en una maratónica jornalas sanciones que correspondan, da donde se presentaron ocho de ser el caso”. Al referirse a la mociones de cambio del orden instrucción fiscal que pesa so- del día para debatir distintos bre Glas, volvió a exhortar a los tópicos. Precisamente la octaentes judiciales para que actúen va moción fue propuesta por el sin presión alguna, “sin show asambleísta Homero Castanier mediático” y respetando el prin- (CREO), con el propósito de que cipio de inocencia de Glas. se debata una resolución en la Buendía fue la segunque la Asamblea pida la da y apoyó el principio de renuncia de Glas. inocencia de Glas; menEl proponente hizo un saje que, dijo, lo dirigía asambleístas recuento de la situación también a los medios de del segundo mandatatiene PAIS. comunicación. “Estamos rio en los últimos meses, muy preocupados portiempo en el que dijo le ha que al Vicepresidente es sido retirada la confianal único ciudadano que no za del presidente, Lenín se le permite el derecho se presentaron Moreno, y se lo ha vindefender a culado con la red de coa la defensa y ya se le ha ayer aGlas. sentenciado a través de rrupción de Odebrecht. los titulares de prensa, a “¿Cómo es posible que través de los medios de tengamos un Viceprecomunicación”, dijo. sidente sin funciones, votos Diario La Hora, sin enjuiciado penalmente y logró la oposición embargo, solicitó por para la resolución no hagamos nada?”, excontra el varias ocasiones y desde presó Castanier. Vicepresidente. hace varios meses, una Su propuesta tuvo entrevista con el segundo 61 votos en contra (del mandatario y cuando ya estaba oficialismo) y 61 a favor (de la programada, desde la Vicepre- oposición), por lo que fue nesidencia se canceló la cita media gado el debate. Pero hubo una hora antes. abstención: la del oficialista JorEspín ratificó lo dicho por sus ge Yunda. “Ese es un tema que compañeras pero añadió que está en manos de la Justicia. Yo Glas ha sido objeto de lincha- pienso que la independencia miento mediático y que en su de las funciones es primordial momento deberá ser analizado y, por eso, me abstuve porque por la Justicia. creo que la Justicia, que además está en deuda con Ecuador, (…) tiene que pronunciarse en esEl otro ‘round’ Fue en la sesión del Pleno don- tos casos”, argumentó Yunda. de se volvió a mencionar el caso (HCR)
LEGISLADORES. 13 asambleístas oficialistas hicieron público su apoyo a Glas.
74
13
61
ENTREVISTA. Celi entregó a Moreno esta propuesta, en el marco de una posible consulta. Ayer recibió a La Hora en su despacho.
‘Democracia sin controles no es democracia’: Celi
El contralor, Pablo Celi, planteó al presidente, Lenín Moreno, que, en el marco de la consulta popular, considere la posibilidad de transformar la Contraloría en Tribunal de Cuentas, por lo que también elaboró un proyecto de Ley. Luego de los actos de corrupción por los que el excontralor Calos Pólit está siendo procesado, el planteamiento, según Celi, podría optimizar el control interno del organismo. ¿La Contraloría debe convertirse en Tribunal de Cuentas?
La Contraloría ha atravesado un momento donde era fundamental una revisión institucional y una evaluación de sus procesos y de la normativa en la que se ampara su gestión. Llegamos a una conclusión esencial: necesita una transformación estructural y esto supone adecuar esencialmente su estructura con las competencias. Competencias que son el resultado de una evolución del organismo, que fue pasando de un viejo concepto de oficina de contabilidad del Estado, al de órgano técnico de control y dirección de la administración pública. ¿En lugar de un Contralor habrá siete ministros auditores?
Es fundamental modificar la actual estructura decisional de naturaleza unipersonal por una que garantice un mecanismo donde exista control interno: siete ministros auditores, que estarían obligados a sustentar la aprobación de informes y el establecimiento de responsabilidades. Esto es incorporar un principio jurídico fundamental del sistema democrático, el carácter deliberativo. Esto permite reducir los riesgos de unilateralidad, interpretación subjetiva y direccionamiento arbitrario. La Contraloría tiene un control político por parte de la Asamblea Nacional, pero creemos que es importante perfeccionar el control interno.
¿Esto implica reforma constitucional, al menos en la denominación del órgano?
No estamos planteando un cambio en la estructura del Estado, sino un modelo para operativizar funcional y orgánicamente las competencias que ya están en la Constitución. No hay cambio constitucional. Respecto de las competencias, lo que estamos planteando es la restitución de dos retiradas, que son las auditorías de gestión y el control previo. ¿Experiencias similares?
Esta propuesta no es reacción a una circunstancia, es producto de una evaluación del sistema de auditoría y la confrontación de la experiencia de Ecuador con otras de la región. Hay experiencias positivas en los tribunales de cuentas de Brasil, Uruguay, España y Portugal, así como en la Auditoría Nacional de Argentina, que es tribunal de cuentas. ¿El mecanismo propuesto podría evitar actos de corrupción en el interior del organismo?
Las instituciones deben tener seguridad jurídica y administrativa, hay que crear procedimientos que limiten, regulen y controlen la actuación de las autoridades. Por esto, me parece muy importante que el Presidente haya asumido una línea de consulta a la voluntad popular. Democracia sin controles no es democracia, da lugar a dos grandes vicios de los sistemas políticos: el autoritarismo y la corrupción. ¿Dos vicios presentes en Ecuador?
La Contraloría no puede estar ausente y no puede ser insensible a reclamos nacionales y a hechos que son lamentables, muchos de los cuales comienzan a ser de conocimiento público. Sería absurdo que la institución no tenga sensibilidad. (MMD)