Tungurahua 27 de febrero de 2018

Page 17

PLANETA

El cambio climático amenaza a los pingüinos rey

LONDRES, EFE • El 70% de los pingüinos rey desaparecerá abruptamente o se verá obligado a buscar nuevos hábitats antes del fin de este siglo si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, advierte un estudio publicado por Nature. Expertos de las universidades de Estrasburgo (Francia) de Oslo (Noruega) estiman que el calentamiento global afectará a 1,1 millones de parejas en edad de reproducción en el océano Antártico. (Foto: veoverde.com)

I

MARTES 27 DE FEBRERO DE 2018 La Hora, ECUADOR

B9

33 especies de peces halladas en la laguna de Limoncocha Muchos de estos son usados para la alimentación de las poblaciones aledañas.

Con aproximadamente 3 km de largo por 1,5 km de ancho, la laguna de Limoncocha, que forma parte de la reserva Biológica del mismo nombre, perteneciente al cantón Shushufindi (Sucumbíos), cuenta con 33 especies de peces, muchos de los cuales forman parte de la dieta de las poblaciones que se asientan a su alrededor. Los biólogos Jonathan Valdiviezo, Carolina Carrillo Moreno y Enrique Gea, quienes se han dedicado a la investigación de las especies de peces que habitan en sus aguas, publicaron la primera lista con el auspicio del Instituto Nacional de Biodiversidad, las Universidades Internacional SEK y Católica del Ecuador, en la que dan cuenta que los ejemplares más representativos en números fueron: Characiformes, Siluriformes y Perciformes, siendo los Characiformes los de mayor abundancia en términos de riqueza y de especies. Valdiviezo considera que uno de los hallazgos más relevantes durante el proceso de colecta es

Variedad La laguna de Limoncocha es un sistema interesante, refiere Jonathan Valdi°viezo. La población de peces tiene todos los grupos de la cadena trófica. Hay los

grupos de los omnívoros (los que comen de todo), insectívoros (se alimentan de insectos acuáticos, hormigas…), los que se alimentan de algas, fitozooplancton y los que cumplen la función de filtro que, incluso, comen la madera… “Es un sistema interesante y complejo”, comenta.

Anchoviella alleni, una sardina que mide menos de 7 cm, la cual nunca había sido registrada en la laguna, sino en ríos principales como el Napo. Pesca

El 90% de los peces que habitan en Limoncocha es comestibles, como por ejemplo los boquiches y bocachicos. Estos son sacados en grandes cantidades no solo para el consumo de las poblaciones cercanas, sino también para comercializar con ellos en otras partes. Por lo que hay preocupación sobre la situación de su población cuyo alimento principal es el fitoplancton, el zooplancton y las algas, lo que haría que estas últimas crezcan de forma desmesurada, ocupen espacio y disminuyan el oxígeno en el agua, afectando a todas las especies que allí se han encontrado. Los investigadores Valdiviezo y Carrillo señalaron que la sobrepesca contribuye a la eutrofización de la laguna (contaminación que ocasiona un exceso de

nutrientes en el agua, principalmente de nitrógeno y fósforo) y a la desaparición de otros ejemplares que si bien no se pescan necesitan de mayor oxígeno para vivir. “Así se va afectando a la comunidad de peces en la laguna”, recalcó Carrillo. Además indicaron que otro factor que amenaza a la laguna y a los peces son los lixiviados. Estos llegan a sus aguas desde las comunidades cercanas y de los campos petroleros que están en la zona de influencia. “Buscar la sostenibilidad de la laguna es lo que más nos interesa”, exclamó Valdiviezo. Proyectos

Los expertos manifestaron que ahora que tienen información de lo que existe en la laguna, les gustaría realizar estudios de ecología del grupo más grande de peces que allí habita para saber las épocas de reproducción, los meses de crecimiento de alevines, de juveniles y sugerir tiempos de veda para mantener la población. Al mismo tiempo ha-

INVESTIGADORES. Jonathan Valdiviezo y Carolina Carrillo con las muestras de peces recolectados en Limoncocha y que reposan en el Inabio.

blan de buscar la sostenibilidad de la laguna, la misma que desde 2011, cuando comenzaron a trabajar en la zona, han notado, a

simple vista, la disminución del espejo de agua, el aumento de las plantas acuáticas y el incremento de la contaminación. (CM)

Alerta: el nivel del mar sigue creciendo

CONSECUENCIA. A pesar de las acciones que se tomen en la actualidad, el nivel del mar crecerá en los próximos años. (AFP)

LONDRES, EFE • El nivel del mar crecerá entre 0,7 y 1,2 m para 2300 si se cumplen los objetivos marcados en el Acuerdo de París, según un estudio realizado por el Instituto para la investigación del cambio climático de Potsdam (Alemania), publicado en la revista Nature Communications. El nivel del mar dependerá, en última instancia, de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) durante este siglo, con un incremento, a partir de 2020, de 0,2 m por cada cinco años de retraso de las acciones para mitigar el impacto climático. El incremento descrito es una respuesta a varios factores como la expansión de los océanos debi-

do a la fusión de los polos, que se produciría como consecuencia del progresivo cambio climático. A pesar de medidas

En el hipotético caso de que las emisiones GEI cesasen hoy, el nivel del mar aumentaría durante los próximos siglos como resultado de los daños que el planeta ha sufrido hasta ahora. El Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015 y en vigor desde noviembre de 2016, tiene como objetivo limitar el calentamiento por debajo de los 2º C. No obstante, este plan no ha cuantificado cuánto crecerá el nivel del mar como resultado de hacer disminuir

las emisiones contaminantes. Matthias Mengel, líder del estudio, y el resto de investigadores han presentado modelos de simulación que muestran que si las emisiones de GEI se mantienen en 0 hasta 2300, los niveles del mar crecerán hasta un máximo de 1,2 m. P

DETECTIVES CONFIDENCIALES

Descubrimos infidelidades, fotos, videos, grabaciones telefónicas, seguimientos, mensajes escritos, correos, Whatsapp, Facebook, Twitter, Instagram, Messenger, etc. Trabajos Garantizados a Nivel Nacional

Consúltenos:

Claro:0979777538 - Movistar: 0987641426 Se guardara absoluta reserva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tungurahua 27 de febrero de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu