Ambato27diciembre2015

Page 10

HORA CERO B2

DOMINGO 27 DE DICIEMBRE DE 2015 La Hora, ECUADOR

I

EL EJE

BOLIVARIANO SE DESGASTA

DERROTA. Maduro no pudo emular el liderazgo de Chávez. (EFE)

FARC: reina el canibalismo ° El jefe de la guerrilla colombiana de las FARC, Timoleón Jiménez, advirtió que la izquierda latinoamericana está cayendo en “canibalismo político”, a raíz de

las críticas que según él ha formulado contra el chavismo en Venezuela tras su reciente derrota electoral. “Lo que se está haciendo y diciendo contra la revolución bolivariana desde variados matices de la izquierda, confundidos o enajenados repentinamente por la avalancha propagandista, mediática e ideológica del gran capital transnacional, constituye ni más ni menos que el más irresponsable acto de canibalismo político”, dijo Jiménez, también conocido como ‘Timochenko’. Eso “hay que advertirlo a tiempo e imprimir una rectificación”, agregó en un artículo publicado en la página pazfarc-ep.org. “Ni este ni ningún otro es momento para emprender en gavilla un ataque demoledor contra la revolución”, pues “eso de caerle al caído para acabar de despedazarlo no tiene nada de revolucionario y por el contrario sirve a los intereses de la derecha internacional”, añade. El jefe máximo de la guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dice que “es comprensible” que la derecha esté “de fiesta”, pero que la izquierda emprenda una crítica demoledora contra el chavismo, “eso sí que resulta equivocado, incomprensible y vergonzoso”.

Los resultados electorales en Argentina y Venezuela evidencian un giro que sorprende.

L

REDACCIÓN INTERNACIONAL

a victoria de la oposición venezolana en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, junto a la de Mauricio Macri en las presidenciales argentinas, ha evidenciado un giro que, de hecho, se inició el 5 de marzo de 2013. En esa fecha, la muerte de Hugo Chávez dejó sin cabeza el proyecto bolivariano, constituido en torno a la figura del líder venezolano gracias al desorbitado precio del petróleo. Poco más de dos años y medio después, los aliados del chavismo tratan de salvaguardar sus intereses sin el apoyo económico de Venezuela, cada vez más aislada en la región.

La llegada de Chávez

MANDATARIOS. Morales (i) y Macri: ambos son futbolistas, pero con estilos diferentes. (EFE)

También el 6 de diciembre pero de 1998 supuso un punto de inflexión en la historia reciente de América Latina. Ese día Hugo Chávez llegaba por primera vez

al poder. A su triunfo se fueron sumando varios con mucho contenido simbólico: en 2000, Ricardo Lagos se convertía en el primer socialista en presidir Chile después de la dictadura de Pinochet; dos años después, Lula, un exsindicalista, alcanzaba el poder de Brasil con el apoyo del Partido de los Trabajadores; llegaría un indígena, Evo Morales, a lo más alto de Bolivia; Correa en Ecuador, Lugo en Paraguay. En 2009, el rojo predominaba en una región en la que 17 países estaban gobernados por partidos de centro izquierda o izquierda, dos bloques que muchos analistas resumían en pragmáticos y populistas. La buena época

Integrado principalmente por Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, con el respaldo de Cuba, la simpatía de Argentina y el visto bueno del Brasil de Lula, el eje bolivariano creció y se propagó gracias al liderazgo de

Hugo Chávez y a una situación económica boyante. El país con las mayores reservas de crudo del mundo pudo contribuir, con el precio del petróleo rozando los 200 dólares, a pagar la deuda de Argentina, colaborar en el desarrollo de los países andinos o entregar a Cuba crudo por valor de unos 7.000 millones de dólares anuales a cambio de médicos, profesores o servicios de inteligencia. A cambio, Venezuela recibía un apoyo absoluto. Cambio de escenario

En poco más de dos años, sin embargo, ese escenario ha saltado por los aires. La muerte de Chávez dejó sin liderazgo al bloque y el desplome de los precios del petróleo ha obligado a sus aliados a resguardarse en políticas pragmáticas para tratar de salvaguardar sus economías. Mientras organismos de integración como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y Petrocaribe pierden relevancia, otros bloques económicos como la Alianza del Pacífico cobran cada vez más protagonismo en la región. El único país del que no brotan aires de apertura es Venezuela. La pérdida de respaldo de Maduro en poco más de dos años y medio es elocuente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.