Ambato26dejulio2015

Page 26

GLOBAL B8

DOMINGO 26 DE JULIO DE 2015 La Hora, ECUADOR

I

Entusiasmo por planeta muy similar a la Tierra

El descubrimiento indica que es uno de los mejores candidatos para albergar vida extraterrestre. WASHUINGTON, AGENCIAS • El nuevo exoplaneta descubierto por la NASA alimenta entre los científicos la esperanza de descubrir una hermana gemela de nuestra Tierra y tal vez alguna forma de vida en algún lugar de la Galaxia. Situado a 1.400 años luz de la Tierra, el nuevo exoplaneta bautizado Kepler 452b, gira en torno a una estrella cuyas características son muy parecidas a las del Sol. “Kepler 452b cumple su órbita alrededor de su estrella en 385 días, lo cual es muy cercano a la de la Tierra”, explicó a la AFP Emeline Bolmont, astrónoma de la Universidad de Bordeaux. “Pero es un poco más grande con relación a nuestra Tierra”. Según la NASA, Kepler 452b tiene muchas probabilidades de ser rocoso, pero no tenemos ninguna certeza de que así sea, opina por su parte Tom Kerss, astrónomo del Observatorio real de Greenwich: “Por el momento no sabemos si este planeta es terrestre, rocoso, o si es un pequeño planeta gaseoso. Si Kepler 452b resulta ser un mundo terrestre, será lo más parecido a la Tierra que se conoce hasta el momento en torno a una estrella”.

Otra Tierra ° “Cada descubrimiento de un planeta potencialmente habitable

revive nuestras posibilidades de descubrir una “gemela de la Tierra”. “Pero por el momento nuestros conocimientos no nos permitirían alcanzarlo físicamente”, precisa Tom Kerss. “En el caso de Kepler 452b, tenemos un planeta con una estrella pero no del tamaño adecuado, mientras que con Kepler 186 --también descubierto por el telescopio Kepler-- tenemos un planeta del tamaño de la Tierra, pero sin estrella” como el Sol, precisa Bolmont.” “Un día, es seguro que tendremos las dos cosas. Nos acercamos poco a poco al planeta indicado”, se entusiasma la investigadora. Una certeza que comparte André Bahic: “Estamos ahora seguros de que planetas como la Tierra hay probablemente millones en el cielo. Vamos a descubrir otras tierras como nuestros antepasados descubrieron América u Oceanía”.

El astrofísico Jean Schneider, del observatorio de París, se mostró más escéptico que sus colegas. “Este descubrimiento no será el punto de partida de

FOTOGRAFÍA cedida por la NASA que muestra un concepto artístico que compara a la Tierra con Kepler-452b, el primer planeta en una zona habitable en la órbita de una estrella similar al Sol. (EFE)

algo interesante, a menos que el futuro telescopio James Webb (que será lanzado en 2018) pueda darnos indicaciones sobre la composición de su atmósfera”. ¿Qué podemos esperar hallar en este planeta?

La NASA anunció que sería posible hallar agua en estado líquido en el planeta, lo cual permitiría la existencia de vida tal como la conocemos.

Según Tom Kerss, “Kepler 452b tiene grandes posibilidades de ser un exoplaneta potencialmente habitable, con más similitudes con nuestro mundo que cualquier otro lugar de nuestro Sistema Solar”. Para Emeline Bolmont, “antes de conocer su masa y gravedad no se pueden definir las grandes características de su atmósfera y difícilmente pueda decirse que es habitable”.

Para el astrofísico Hubert Reeves, “no es imposible, pero sí absolutamente incierto que pueda hallarse vida en este planeta”. “Y ciertamente no elefantes y jirafas sino más bien amebas, virus”. Destaca sin embargo que se trata de un hallazgo importante. “Nos ganamos el premio mayor”. Según André Bahic, astrofísico: “Se puede soñar que hay agua, habitantes, pero no nos entusiasmemos demasiado rápido”.

Plutón también tiene ríos de hielo El equipo de científicos responsables de la sonda espacial New Horizons que pasó cerca del planeta enano la semana pasada dio a conocer nuevas imágenes de ese astro previamente inexplorado en la orilla del Sistema Solar. “Si usted está viendo a un cardiólogo, podría querer salir de la sala”, bromeó Alan Stern, científico en jefe, al iniciar una conferencia de prensa en la sede de la

NASA. “Hay algunos descubrimientos bastante sorprendentes”. La New Horizons de la NASA, en la actualidad ubicada a 12 millones de kilómetros (7,5 millones de millas) más allá de Plutón, ha detectado capas de neblina en la atmósfera que tienen un grosor de unos 160 kilómetros (100 millas), mucho más gruesas de lo previsto. Se cree que toda esta bruma ocasiona el color rojizo del astro. Si uno estuviera de pie sobre Plutón y mirara hacia arriba, probablemente no se percataría de la neblina, dijo Michael Summers, de la Universidad George Mason. De hecho, la New Horizons tuvo que aguardar hasta después de su mayor acercamiento el 14 de julio, de forma que el Sol permitiera captar la silueta de Plutón y la atmósfera pudiera ser medida con base en la luz solar dispersada. Sueño hecho realidad

GLACIARES. Imagen de las montañas heladas descubiertas en Plutón, con picos de hasta 3.500 metros.

En cuanto a sus increíbles ríos de hielo, parecen ser relativamente recientes: surgieron hace apenas unas pocas decenas de millones de años, de acuerdo con William McKinnon, de la Universidad

Washington en Saint Louis. En comparación, Plutón y el resto del Sistema Solar tienen 4.500 millones de años. El ver evidencia de una actividad tan reciente, señaló, es “simplemente un sueño hecho realidad”. La temperatura de Plutón es de -229 grados Celsius (-380 Fahrenheit), por lo que el hielo de agua no podría moverse por sí solo. Pero McKinnon dijo que el nitrógeno y otros hielos que se presume existen en Plutón serían geológicamente suaves y por lo tanto capaces de fluir como los glaciares de la Tierra. Algo de ese hielo plutoniano parece haberse vaciado a cráteres creados por el impacto de cuerpos celestes, lo que formó estanques de nitrógeno congelado. Uno de esos cráteres semillenos es aproximadamente del tamaño del área metropolitana de Washington, D.C., agregó el científico. Un océano

Estos últimos hallazgos respaldan la teoría de que debajo de la costra de hielo de Plutón podría haber un océano, señaló.

CERCANÍA. Se cree que toda esta bruma ocasiona el color rojizo del astro. Foto: NASA via AFP

Esos flujos de hielo —que todavía podrían estar activos— se encuentran en una vasta planicie helada del planeta enano, que ahora lleva el nombre de Sputnik Planum en honor al primer satélite creado por el hombre. La planicie es aproximadamente del tamaño del estado de Texas y ocupa el lado izquierdo de una región brillante que tiene la forma de un corazón, la cual fue nombrada Tombaugh Regio en conmemoración de Clyde Tom-

baugh, el astrónomo que descubrió Plutón en 1930. Faltan datos

La nave viajó 4.820 millones de kilómetros (3.000 millones de millas) a lo largo de 9 años y medio para obtener la primera vista cercana del astro. El equipo de la New Horizons hizo énfasis en que la mayor parte de los datos recolectados siguen a bordo de la nave y se requerirá más de un año para obtenerlos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.