Ambato26deabril2015

Page 17

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Ecuador, domingo 26 de abril de 2015

O

el librero

7

‘Los comerciantes del negocio’ • El escritor español Antonio Muñoz Molina (Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2013) titula así uno de sus artículos. Versa sobre los charlatanes que cabildean para engañar sobre el cambio climático y seguir en el negocio petrolero, pero hace una introducción que bien vale para otros “negocios”. Lean, no tiene desperdicio: “La manera más segura de no ver algo es empeñarse en no verlo. Ojos que no ven, corazón que no siente. De toda la variedad de las capacidades humanas una de las más misteriosas es la de negar la evidencia, la de cerrar los ojos a lo irrefutable, o incluso mantenerlos abiertos sin aceptarlos (…) Parece que no mirando las cosas se logra que no existan, o que si se aprietan los párpados con fuerza suficiente lo que da miedo o incomoda habrá desaparecido cuando vuelvan a abrirse (…) A no ver lo evidente ayudan mucho la soberbia, la cobardía, la pereza, el instinto gregario. También ayudan esas dos grandes formas de manipulación del siglo XX que regala a todos los que pasan por dese han vuelto más eficaces todavía en el lante de muchos ministerios. No hay XXI, la propaganda y la publicidad, por derroche y eso es edificante. ¿O no? separado o juntas (…) A no ver las cosas y ¡Congratulaciones! (queda pendiente a hacer lo posible porque no se vean ayu- comentar el nuevo volumen de la codan también mucho los beneficios colo- lección ‘Fotógrafos del Ecuador’). sales que se pueden obtener gracias a la Que un libro se reedite es noticia explotación de la mentira…” atípica en Ecuador. A no ser que se Si esta larga cita la aplicamos a nuestra trate de un texto de lectura obligada realidad es certera y contundente. en colegios o universidades. Efectivamente: “no hay peor ciego TOME NOTA Ese mérito lo tiene la rica noque el que no quiere ver”. Y lo peor vela ‘Los Nazarenos’, del méson los áulicos. Y no creo que lo que dico Marcelo Lalama (CCE, Enviar sus publise avecina sean buenas noticias. Quito, 2014. Colec. Letras caciones a esta de El Ministerio de Cultura ya tiene dirección Claves). Es mirar al Quito Edgar Freire: otro timonel. Hasta ahora la famo- Almacén Bolmar, del siglo XVII en sus “secrecalle Guayaquil sa ‘Ley de Culturas’ sigue en vere- N2-49 y Sucre. tos y trampas”. La leímos Martha Freire en su primera edición y mos y ni siquiera se premia con el Att. Rubio o casilla ‘Espejo’ a nuestros mejores artistas 170125-61. hará falta la relectura. ¡Mil e investigadores. gracias al amigo escritor! Salvable de esta entidad es la Puntualmente desde labor del Consejo Nacional de Cultura. Madrid me hace llegar el Instituto SimanPocas palabras y mucha acción: buenos y cas el nuevo número de su Revista Trilce. atildados libros y una revista excepcional. La directora del área de Lengua y LiteraIrving Zapater es la cabeza visible de esta tura produce el milagro de convertir a niobra lúcida. Se ha atrevido a publicar en ños y jóvenes en escritores en sus talleres cinco voluminosos tomos la Historia de literarios. Quien revise con detenimiento la Literatura ecuatoriana S. XIX (1800- el índice hallará a nueve compatriotas es1860), de Hernán Rodríguez Castelo. In- tudiantes. ¡Congratulaciones y gracias a vestigación benedictina y solitaria de un María del Carmen Fernández! eterno relegado. Son miles de páginas de ¿Cuántos libros, tesis, canciones, peuna historia crítica que se convertirá en lículas o documentales se habrán hecho una de las mejores fuentes para quien sobre nuestros migrantes? ‘La migración quiera adentrarse en el universo litera- ecuatoriana a España e Italia’, de Chiara rio de Ecuador. Y hay, además, un mérito Pagnotta, se suma a esta bibliografía doespecial. Estas publicaciones se venden lorosa. Pero su lectura se vuelve rica y para seguir gestionando más trabajos. Y coloquial por el arte de la entrevista. Es así no hay lucimiento personal, pues se un testimonio oral que estremece; duele

ÉDGAR FREIRE RUBIO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Las revistas ° Recibo a tiempo ‘Gestión’ (No. 249). Con ella me ‘desasno’ y no como cuentos de las

mentiras. Lo mismo me pasa con ‘ALAI’ (No. 502). ‘Agricultura campesina para la soberanía alimentaria’ es su tema central. De manos de Iván Egüez recibo ‘Rocinante’ (No. 78) , un cara y cruz de ‘La metamorfosis’, de Kafka, y ‘Corazón débil’, de Dostoievski, en su Col. Luna de Bolsillo. ‘Textos y Contextos’ (No. 15) se está volviendo muy “académica”, pero se lee.

pero reconforta. Es una catarsis necesaria. Aquí se han nombrado tantos héroes y heroínas… ¿Y estos seres humanos tan valientes y generosos? Hay que relievar a la CEN y la Univ. Andina Simón Bolívar por esta valiosísima publicación. ¿Noticias gratas? El Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera concedido al amigo pintor, escritor y fino lector Pablo Barriga. ¡Ya era hora! Tan bueno como el pan y alegre, como es propio de los artistas sencillos y sin poses. La entrada de Cecilia Ansaldo como nuevo Miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, hecho del que también diré con redundancia: ¡Ya era hora!

Hoy ingresa a nuestras Academias gente tan joven (me consta que son valiosos, pero con poco recorrido, salvo dos o tres excepciones) que me pregunto cuál es la diferencia de esta gente con Alfredo Fuentes Roldán o Alfredo Costales (me refiero a la Academia Nacional de Historia) ¿No les parece raro? Y esta no es una noticia grata: mirar, leer hasta el cansancio, las páginas y páginas dedicadas a la banda KISS en los espacios de cultura y espectáculos de nuestras publicaciones, y ¡qué poco o nada se dijo del Festival Internacional de Música Sacra! ¿Falta de preparación? ¡Qué viva el colonialismo cultural! Mis canas deben de ser las causantes de que no esté “en onda” y a la vanguardia. ¡Acúsome! Hay deudas pendientes con caros amigos. Todo será para mayo. ¡Tengan paciencia! Amén.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambato26deabril2015 by LA HORA Ecuador - Issuu