Ambato26abril2017

Page 2

REPORTE El chocolate le da un valor agregado a Mindo A2 tiempo lectura 15 min.

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017 La Hora TUNGURAHUA

Ruta: Quito - Mindo

La Armenia Tulipe km 62

Nanegalito

Miraflores

N

km 52

Línea Ecuatorial

Santa Rosa

San Antonio de Pichincha

Nono 1.000 m. 2.000 m. 3.000 m.

Elaboración: LA HORA

Monumento Mitad del Mundo

Pomasqui

‘Y’ de Mindo

MINDO

Cráter del Pululahua

Calacalí

Tandayapa

km 77

I

4.000 m.

QUITO Volcán Pichincha

La hora de comer Al finalizar el recorrido cae bien un buen plato de comida y en esta opor°tunidad fue el chef español Miguel Sogues quien deleitó a los visitantes con

un ceviche de camarón glaseado en miel de cacao, pollo confitado en miel de jengibre y empanizado con macadamia, acompañado de una bebida ecuatoriana de buena calidad. Y escuchando el relato de las bondades naturales de Mindo, como el concierto de los sapos, el avistamiento de aves y mariposas o las caminatas por los bosques donde habitan los cusumbos, osos de anteojos y otros mamíferos de boca de Henry Guillén, operador turístico. En el restaurante el Quetzal hay una infinidad de oferta gastronómica que está aderezada con el chocolate y los productos que de él se extraen.

MUESTRA. José Meza junto al árbol del cacao ecuatoriano del que dice que es el mejor del mundo.

Constante preparación ° José Meza conoció al chocolate en 2008 y desde entonces comenzó su autopreparación, buscando información en Internet, leyendo todo cuanto había del

cacao y sobre todo aprendiendo del contacto con la tierra y los agricultores. Y un año después comenzó a hacer chocolate no solo en Mindo sino también en Estados Unidos, donde procesa el grano que llega de Ecuador; mientras que en la fábrica ‘Leyenda’, que está en Calderón, hace cobertura para pastelería. El mismo proceso de aprendizaje lo comparte con los pequeños productores que le abastecen del cacao y que llegan de varias fincas de Mindo y poblaciones aledañas como Puerto Quito. Todo con el fin de mejorar la calidad del producto. Todo este proceso le valió que en 2016 haya ganado el premio de oro a la mejor barra de chocolate.

Este producto es fino de aroma, muy apetecido en el extranjero, y se produce en el país.

José Meza, un ecuatoriano que vivió desde los 13 años en Estados Unidos y hoy tiene un poco más de 60, lo único que quiso es tener un sitio tranquilo dónde disfrutar de su jubilación. Al llegar a Mindo se enamoró y se dio cuenta de que el cacao que se producía en sus alrededores era de buena calidad y por lo tanto aprovechable. En sus idas y venidas a Ecuador compró tierra para construir su sitio de descanso, que terminó siendo un restaurante y un laboratorio de producción de cacao en barra, por donde los turistas realizan un breve recorrido para conocer el proceso necesario para convertir la mazorca en el apetecido manjar. Se trata de el Quetzal: la ruta del cacao, que recibe a diario a viajantes extranjeros, que además de disfrutar de la gastronomía acompañada o aderezada con chocolate, salen del sitio conociendo el proceso desde el acopio del cacao, hasta el producto terminado.

PAISAJE. Mindo se muestra en todo su esplendor desde cualquier sitio donde se lo mire.

Maravilloso recorrido

Productos

Lo primero es conocer el árbol Variedad de cacao y su mazorca que tiene unas pequeñísimas flores sobre producto principal: el chocolate. los troncos, muy parecida a una ° El la baba de cacao fresca se obtiene °la De orquídea, de donde crece el frumiel que se usa como ingrediente en la to. “Quien poliniza la planta es gastronomía. La baba de cacao fermentada se usa un insecto que sale de la tierra”, °para hacer salsa barbecue de chocolate, indica. para aderezar carnes. Con la cáscara que sale después de Siguiendo un corto sendero °tostar el cacao se prepara un té que se de tierra que permite disfrutar vende en el exterior. de piñas, hierba luisa y otras La mazorca se le seca y se le usa para °artesanías. plantas propias del lugar se llega al laboratorio, un espacio rústico levantado con cañas y plástico, donde se fermenta el cacao a una Meza. El cacao triturado y limpio es temperatura de 45ºC y luego se secan al natural sobre unas ca- llevado al cuarto caliente, que mas que tienen fondos con agu- tiene una temperatura de entre jeros. Todo este proceso 37 y 40ºC, donde se lo convierlleva unas tres semanas, te en pasta rústica, se le saca Un complemento indica el gestor de esta los malos olores y sabores para Mindo está a 101 km de EL DATO luego terminar en el cuarto frío, ruta. Quito y el viaje se realiza La siguiente parada donde se observa que el chocopor la vía Calacalí-Nane- Menos de 1 Kg chocolate por galito-La Independencia, de persona se con- es el rincón en el cual se late es derretido a baño María a tuesta y tritura el cacao y aproximadamente 47ºC y luego, en aproximadamente dos sume en Ecuador; en horas. Al llegar hay que Europa se con- se separa la cáscara de la con la experiencia del maestro 12 kg y en materia prima. Gabriel chocolatero, manipularlo en lo bordear el parque prin- sume EE.UU. 6 kg. Heredia es el responsa- que llaman temple, sobre una cipal y tomar la calle que ble de que todo salga bien mesa de mármol para bajar la tiene un letrero que dice: ‘camino al río’, y a una cuadra mientras va trabajando. Hay temperatura a unos 30ºC, coaproximadamente está El Quet- una especie de tambor donde se locarlo en moldes, refrigerarlos zal, un sitio que a simple vista no tuesta, una máquina en la que se por 20 minutos y dejarlos libres es de lujo y que quien no sepa a tritura suavemente y una espe- por aproximadamente 48 horas dónde va no se interesaría por cie de canal y tamiz donde el ca- para eliminar toda la humedad. cao partido se coloca para con la Es aquí donde se añade al café entrar. Quienes van para este lu- ayuda de un ventilador separar trozos de ají, de café, de jengigar saben que van a conocer la la cáscara. Todos los procesos se bre, de macadamia… que le dan historia y el proceso del cacao, efectúan en maquinas artesana- un valor agregado con exquisito a degustar de una infinidad de les hechas en Ecuador, enfatiza sabor. (CM) comida típica preparada con alimentos que se dan en la misma zona y a comprar productos hechos con el cacao y todos sus derivados, porque nadie sale del lugar con al menos uno de estos, en cuyas etiquetas se describe el origen: ‘Hecho en Mindo-Ecuador’. Este punto es una importante e interesante parada que hace el visitante que disfruta del bosque húmedo, los ríos, las cascadas, las aves, los reptiles y la aventura que se ofrece en Mindo. La ruta del cacao es guiada, por lo general, por conocedores del producto, pero en esta oportunidad fue el mismo José Meza GASTRONOMIA. El chocolate se convierte en un ingrediente indispensable en quien se puso al frente del tour. el restaurante donde se impulsa la Ruta del Chocolate.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambato26abril2017 by LA HORA Ecuador - Issuu