Ambato25septiembre2015

Page 20

INTERCULTURAL

B12

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 La Hora ECUADOR

I

Exige tus derechos Español CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR TÍTULO II DERECHOS Capítulo tercero Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria Sección octava Personas privadas de libertad Art. 51.- Se reconoce a las personas privadas de la libertad los siguientes derechos: 3.Declarar ante una autoridad judicial sobre el trato que haya recibido durante la privación de la libertad. 4.Contar con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar su salud integral en los centros de privación de libertad. 5.La atención de sus necesidades educativas, laborales, productivas, culturales, alimenticias y recreativas.

Kichwa ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY KIMSANIKI WANKURIY Runakunapak hayñikuna, kallaripi chaskina tantarikunapash PUSAKNIKI PAKMA Kishpiyta kichushka runakuna 51 niki.- Kishpiyrita kichushka runakunamanka kay katik hayñi- kunatami riksirin 3.Kishpiyta kichushka pachakuna imashina llakita chaski- shkata, paktakay apupak ñawpakpi willana. 4.Wanachina wasikunapi kishpiyta kichushka runakuna ama unkuchunka, alli yanapak runakunata, mutsurishka hillayku- nata, hampikunata charina. 5.Kishpiyta kichushka runamanka yachayta, llankayta, ka- puchiyta, kawsaytarpuyta, mikunata, puklllanata, samay mutsuykunata rikunkami.

OBSERVACIÓN. Se desprenden las partes del animal para determinar varias dolencias.

RITUAL. El cuy debe desplazarse por todo el cuerpo.

UNA PRÁCTICA DE PURIFICACIÓN QUE OBRA CON LA FE Dolores, enfermedades graves y hasta la muerte se pueden detectar mediante el conocimiento ancestral.

C

COTOPAXI, LA HORA

on una serie de unos minutos mantiene el silenmolestias en su cio pues la experta afirma que es cuerpo Luis G. la zona más delicada del cuerpo llegó hasta la lo- y es necesario tener mayor cuicalidad de San dado al momento de leerlo. Trascurridos aproximadaIsidro, ubicada a 15 kilómetros mente 15 minutos la limpia ha concluido e inicia la interdel centro de Pujilí, en Cotopaxi. En el sitio lo TOME NOTA pretación manipulando el cuerpo del animal. esperaba doña Rosa GuaCon un cuchillo corta mán, quien desde hace 24 cuy debe cum- la epidermis del cuy a la años realiza la popular El plir ciertos requisitos para asegu- altura del cuello y lo des‘limpia con cuy’. la eficacia del prende mientras explica En los pueblos andinos rar tratamiento. lo que ella observa. Es esta actividad forma parte importante que el animal de la medicina casera, por medio de la cual se llega a des- permanezca vivo para analizar cubrir y tratar las enfermedades con eficacia cada una de las parque aquejan a la población. A tes y proporcionar un diagnóstieste roedor se lo asocia con la pu- co acertado. Mientras la curandera exrificación del alma, la sabiduría y pone su conocimiento, Luis G. la buena suerte. Luego de atravesar un pe- permanece perplejo pues acertó queño bosque y un puente de en todas las dolencias sin necemadera Doña Rosa sale a reci- sidad de manifestar lo que a él birlo, se lava las manos, toma le acontece. En un papel de cuaderno la un recipiente con agua y recoge al animal. Este debe cumplir experta empieza a escribir ‘la reciertos requerimientos para ceta’ y recomienda seguirla al pie asegurar la eficiencia del análi- de la letra. Albañachi, cachiyuyo, borrasis. En este caso debe ser ‘malja, canayuyo, grama, pataconyutón’ (joven) y macho. Mientras conversa con su yo, violeta, ortiga pequeña, raíz paciente pasa ligeramente al de frutilla, dos clases de milín, pequeño espécimen por todo hoja de lechuga, rosas blancas, su cuerpo sin escaparse ningún espino blanco, medio yuyo y liespacio, haciendo hincapié en la naza son los ingredientes que recomienda para iniciar su tratazona que más dolor tiene. Al llegar a la cabeza solo por miento. “Les machaca bien y en

Experiencia ° Doña Rosa explica que realiza sus limpiezas a pacientes de cualquier edad. “Lo que actúa es la profunda fe de las personas y el poder de las plantas provenientes de la pachamama”. Desde muy niña acompañaba a su abuelo quien era muy reconocido en la zona por la práctica de esta actividad. Ella comenta que desde sus 15 años empezó realizando este tipo de limpias y en la actualidad ha perfeccionado su técnica.

el agua que está hirviendo coloca las hierbas, esto le permitirá desinflamar la vejiga y curar la infección que usted tiene”, explica. La afección a los huesos es algo que sale de sus manos, explica doña Rosa por lo que le recomienda consultar a un médico y someterse a exámenes pertinentes. A la par que también afirma que debe mantener caliente el cuerpo utilizando manteca de cacao pero insiste que no se trata de una cura definitiva sino tan solo un alivio provisional. La tarifa contemplada para realizar este ritual es de cinco dólares. La experta concluye con la frase “Debe seguir el tratamiento y pedir a Dios que mejore su salud”. (MG)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambato25septiembre2015 by LA HORA Ecuador - Issuu