OPINIÓN A6 tiempo lectura 15 min.
MARTES 25 DE JULIO DE 2017 La Hora TUNGURAHUA
O
Tres monstruos que no nos dejan avanzar: tengo que hacerlo bien, tienes que tratarme bien y el mundo debe ser fácil”. ALBERT ELLIS SICÓLOGO ESTADOUNIDENSE (19132007)
Los pactos políticos entre fracciones adversas son siempre de mala fe, aunque sean convenientes”. JOHN WILLIAM COOKE POLÍTICO ARGENTINO (1919-1968)
CARTAS Agradecimiento
En nombre de la Cámara Nacional de Calzado CALTU reciba un cordial saludo a la vez el agradecimiento más sentido por su apoyo al desarrollo, esfuerzos conjuntos han permitido el éxito del evento en la quinta edición de la Feria Internacional de Calzado y Componentes del Ecuador FICCE 2017. Gracias una vez más por confiar en el trabajo serio que realiza la Cámara Nacional de Calzado con la proyección de eventos que dinamizan la cadena de valor. Lilia Villavicencio Presidenta CALTU
Los ‘ovejunos’
Los ‘ovejunos’ continúan engañando al pueblo. Su disciplina, valores y conductas fueron milimétricamente sembradas por el nuevo magnate radicado en Bélgica y cómodamente protegido por sabuesos pagados y alimentados por el pueblo ecuatoriano. Es a mi entender el único expresidente con ese lujo de beneficios. Cuando fue presidente se vistió de camisas bordadas para esconder sus vilezas. Este fenomenal personaje engatusó a un pueblo definitivamente iluso. Se rodeó de un especie rara de ‘ovejunos”’con garras que achicharon todo lo que encontraron a su alcance. Ofrecieron tragarse la putrefacción del pasado, pero juntaron a carroñeros de ese mismo pasado y consumieron el país. Encontraron el pastel servido y malversaron todo: petróleo, oro, reservas de dinero y deudas. Salvo contadas y honestas excepciones, estos bárbaros impulsaron un sistema nacional de coimas para cada actividad y función gubernamental hasta el nivel bonos de pobreza, discapacidad y eficiencia administrativa. Luis Vásquez CC: 100067735-9 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
¿Se ‘chantarán’ el guante? Como si tratara de pelar una cebolla, la Fiscalía va quitando las envolturas del caso Odebrecht que desde el régimen anterior se colocaron para impedir que la verdad se conozca. Entre lágrimas, pues se trata de una vergonzosa cebolla, la opinión pública conoce de implicados, métodos y expansión de la corrupción de la transnacional aceptada por solapados y cínicos corruptos. Ante estos calificativos vale repetir una frase que los correístas contribuyeron a popularizar: “Al que le caiga el guante que se lo chante”. La fiscal que lleva el caso llamó a declarar a cuatro altos funcionarios de la administración del ex presidente Rafael Correa: el ex secretario jurídico de la Presidencia, dos exgerentes de Petroecuador y un exministro coordinador de Sectores Estratégicos. Un cuarteto de admirable presencia mediáANDRÉS PACHANO
La planta Quienes conformaron el Municipio de Ambato en el período administrativo del 78 al 83, alcalde y funcionarios de entonces, en actitud responsable con la vida, con la ciudad y su futuro, entre muchos sueños tuvieron uno, de esos que solo los tienen quienes ven más allá de un transitorio período político-administrativo: soñaron con un ambiente limpio, saludable, soñaron en un río descontaminado, sano, cristalino. Para eso emprendieron en la ejecución de canales colectores que reciban las aguas residuales de la ciudad, para luego tratadas arrojarlas limpias al río. Se arribó
tica antaño, cuando ‘ayudaban’ a construir la revolución ciudadana. El uno se ocupaba de que las decisiones de su jefe se plasmaran en decretos y proyectos de ley, así como en justificar sus desafueros y entuertos más notables. Los otros dos eran hacedores de lo dispuesto por su también jefe en la política petrolera y el último aplicaba la curiosa receta criolla de ‘cambio de matriz productiva’. En este caso solo responderán a las inquietudes de la fiscal que investiga el delito de asociación ilícita, presuntamente cometido por el célebre y otrora influyente tío del Vicepresidente. ¿Pasarán años antes de que los ecuatorianos sepamos la verdad de los hechos? Al ritmo que se pela esta cebolla, tal vez deberemos llorar a raudales por muchísimo más tiempo.
al fin del período y la obra definitiva, la planta de tratamiento, se quedó con estudios y financiada a las puertas de su construcción. Ahí se ancló ese sueño de visionarios. Hoy, después de casi cuarenta años de olvido el actual Municipio, luego de haberse estudiado y concebido un nuevo proyecto con última tecnología, en palabras de su alcalde, “…está cumpliendo ese sueño…”. En días pasados se invitó a un recorrido por esta necesaria obra que se la ejecuta en el sector de La Viñita, más allá de Pishilata, en el entonces bucólico edén de las vegas de nuestro rio. Hacia allá irán en poco tiempo más las aguas residuales de la ciudad, la de sus centros conurbanos dependientes de ella y las de las parroquias vecinas, para que esta instalación moderna “…con una capacidad media de tratamiento de agua servida de 65.664
metros cúbicos…” entregue al río Ambato agua absolutamente limpia, en un volumen estimado de 1.200 litros por segundo. Esta obra en ejecución, tiene ya un significativo avance físico en su construcción, se la ha contratado por un monto de 26’141.890,07 dólares. Dadas las características técnicas con las que se la ha concebido, una vez concluida y en funcionamiento, no producirá efluvios mal oliente, ni impacto molestoso al ambiente circundante, factor este que culturalmente ha sido un óbice para proyectos de esta naturaleza. Bien por la Municipalidad de Ambato, que ha emprendido en esta obra de responsabilidad social, sin propósitos electoreros. Tal vez sea su proyecto más importante. ¡Volverá entonces el sano rumor del agua a los meandros de la cárcava del río Ambato!
IVÁN PAREDES
Trata de personas Poco se ha escuchado hablar de la trata de personas, pero este delito ha estado escondido entre nosotros y, cada vez se ha ido proliferando constituyéndose en un crimen que genera recursos económicos, laborales, creando sendas organizaciones no solo nacional sino internacional que se dedican a esta horrible actividad. Hace unos días conocí sobre un lamentable caso acontecido en nuestra ciudad: una señorita estudiante universitaria con engaños había sido trasladada a otra ciudad y explotada y ultrajada sexualmente, aquello por temor y vergüenza social es tapado por los familiares y la misma víctima para no empeorar sus condiciones; más cuando, entidades y servidores públicos desconocen de la dimensión y características, sin prestar la protección y confianza que en ese momento necesitan aquellas personas que tiene la dura experiencia de soportar estos males sociales. Aquello me ha llevado a investigar y realizar un curso sobre este tema y, sorprendentemente, la trata de personas se encuentra en nuestro alrededor y todos podemos ser víctimas de trata, ya que no respeta edad o condición social y para empeorar la situación hasta los mismos familiares pueden ser los victimarios y, hasta sin voluntad. En el año 2004 un informe internacional puso al Ecuador en el tercer lugar de los países en donde se comete mayores delitos de trata de personas, esto dio cuenta que no existía normativa jurídica hasta entonces sobre la trata, haciendo de manera inmediata y apresurada se elabore un plan que en lugar de ayudar generó una confusión enorme al incluir no solamente el tema planteado sino varios delitos, y algo insólito es cuando el expresidente, señor Correa, en una de las famosas sabatinas, específicamente la No.484 del 16 de julio de 2016, refiriéndose a la trata de personas como trata de blancas, delito que hace un siglo ya no existe.
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO Subdirector Tungurahua FABRICIO CEVALLOS CHÁVEZ Editora Tungurahua GRACE INFANTE GUERRA Ediepoca S.A. Dirección: Quito 02-45 entre Rocafuerte y Bolívar Teléfonos: 242-1730 / 242-1731 / 242-2409 / 242-0529 / 2420196 Fax: 242-0196 Publicidad: 2420184 Suscripciones: 242-1730 / 242-1731 Email: ambato@lahora.com.ec Año: XXIII No. 8842
www.lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.