Los cóndores también frecuentan el sur del país
Se contabilizaron 28 individuos en el primer censo regional que se realizó en seis provincias.
Entre el 27 y 29 de septiembre pasado se realizó el primer censo regional del cóndor en Cañar, Azuay Loja, El Oro, Morona Santiago y Zamora Chinchipe y se contaron 28 individuos, la mayoría adultos. Mientras que en el censo nacional hecho en 2015 se registraron 19. Pero estas cifras no quieren decir que la población haya aumentado, manifestó Sebastian Kohn, del Grupo de Conservación del Cóndor Andino, sino que en esta ocasión se cuadruplicaron los puntos de conteo, así como el número de participantes y se dedicó más tiempo a la observación en los sitios que frecuentan. Según los datos proporcionados por Kohn y Andrés Ortega, de la Fundación Tueri de la Universidad San Francisco de Quito, en este censo, se identificaron a 22 adultos: 7 machos, 7 hembras y 8, de los cuales no se pudo determinar el sexo. Dos subadultos, uno de ellos macho y del segundo no se obtuvieron datos. Dos juveniles de sexo no identificado y 2 individuos de los cuales no se pudo saber ni el sexo ni la edad. Kohn dijo que existe preocupación por la ausencia de la población juvenil. Posiblemente hay una alta mortalidad o una baja tasa de reproducción de los adultos. Habló de la necesidad de efectuar las respectivas investigaciones para saber qué es lo que sucede.
Nuevas acciones ° Se anunció la creación de la Reserva Sur para la Conservación
del Cóndor Andino en los territorios de los cantones Nabón, San Felipe de Oña y Santa Isabel, en Azuay, y Saraguro, en Loja, con una extensión mayor que el parque Nacional El Cajas y cuyo diseño utilizó la información proporcionada por el rastreador satelital de ‘Chunka’. También se está trabajando en la creación de la Fundación del Cóndor Andino, con el fin de captar fondos que permitan financiar la investigación, monitorio y educación. Mientras que con la Universidad Particular de Loja han emprendido en análisis genético de las heces de los cóndores para saber de qué se alimentan.
en reservas privadas y 3 en bosques protectores. No se contabilizaron individuos en las áreas protegidas de la zona sur. Además, se logró identificar tres territorios de anidación, donde se observó a dos parejas en cortejo y a una tercera copulando. Estas zonas seguirán siendo monitoreadas en busca de resultados de reproducción, indicó.
PLANETA I
VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2017 La Hora, ECUADOR
B9
Seguimiento Información
‘Chunka’ es una cóndor que fue °marcada en 2015. recorre desde el sector de El Altar, °enEsta el centro del país, hasta el sur. Se la ha visto acompañada de un °macho, pero hasta ahora no se ha reproducido.
MAJESTUOSO. Un macho de cóndor en pleno vuelo. (Foto: Sebastian Kohn)
Para fortalecer la conservación
PAP/34209
El informe del primer censo regional fue entregado por Sebastian Kohn, del Grupo de Conservación del Cóndor Andino y Andrés Ortega, del Fondo Tueri a Paúl Aulestia, especialista en vida silvestre del Ministerio del Ambiente. El objetivo es proporcionar información técnica para ampliar el conocimiento de la especie, fortalecer las iniciativas de conservación de la misma y determinar EL DATO tendencias poblacioLos sitios de preferencia nales. Los 87 puntos que fueron toprepara el Pero asimismo, mados en cuenta en el censo Se segundo censo tanto Kohn como Orhan sido identificados como nacional para tega hicieron un llaáreas de uso de la especie, 2018. mado, sobre todo a los en base a los datos del monitoreo satelital obtenidos de la gobiernos seccionales, a procóndor ‘Chunka’ (palabra kichwa teger los espacios naturales, a que significa ‘Diez’), la única de la educar a la población y a rezona que está marcada con ras- ducir la carga de ganado en las treo y bandas alares con el núme- áreas de hábitat del cóndor. Y ro 10. De entre los aproximada- a la población en general a cuimente 100 cóndores que existen dar de sus mascotas (perros), en el país, 12 están marcados y eso que han formado grandes grupermite obtener información so- pos en los bosques y que combre sus desplazamientos y sitios piten por el alimento con los animales silvestres. (CM) de anidación. Asimismo, se informó que la mayor abundancia de cóndores se rastreó en Loja, con DETECTIVES un total de 10 individuos, CONFIDENCIALES seguida de Azuay con 9, El Descubrimos infidelidades, fotos, videos, Oro con 6 y Cañar con 3. En grabaciones telefónicas, seguimientos, mensajes escritos, correos, Whatsapp, Morona Santiago y Zamora Facebook, Twitter, Instagram, Messenger, etc. Chinchipe no se tuvieron reTrabajos Garantizados a Nivel Nacional gistros de presencia de la esConsúltenos: pecie durante el censo. Claro:0979777538 - Movistar: 0987641426 25 cóndores fueron vistos Se guardará absoluta reserva.
PAB/18361/AS