CIUDAD A4
LUNES 22 DE FEBRERO DE 2016 La Hora TUNGURAHUA
I
MINUTERO
Suspensión del servicio eléctrico
°
Hoy se suspenderá el servicio eléctrico en dos sectores de la ciudad. De 09:00 a 12:00 será en la avenida Quis Quis entre Tungurahua y Pichincha; y en la Pichincha, entre Quis Quis y los Incas. En las calles los Higos y las Moras se realizará el corte de luz de 14:00 a 16:00. El motivo es por trabajos en redes de distribución a 13.800 voltios. La empresa Eléctrica recomienda tomar las precauciones correspondientes. (APQ)
Comerciantes retornan al mercado Simón Bolívar 148 locales son de ropa usada, 63 en el área de muebles y 220 en las áreas de fierros, ferretería y celulares.
Hoy será el último día en que los Inconvenientes vendedores de muebles, ropa La reconstrucción de este usada, pintura, ferretería, telé- mercado no estuvo libre de infonos, entre otros, realicen sus convenientes por la complejidad ventas en las calles aledañas al de las estructuras. mercado Simón Bolívar. Javier Proaño, contratista de La inauguración de las obras la obra, recordó que el contrade reconstrucción se realizará to se firmó en enero de 2015 y hoy a las 10:00 con la presen- tuvieron tres ampliaciones de cia del alcalde de la ciudad Luis plazo debido a un considerable Amoroso, los adjudicatarios de aumento en los volúmenes de los puestos y los dirigentes de las obra, rubros nuevos, actividades asociaciones. no contratadas, que hizo que se Amoroso señaló que el cons- dilatara el proyecto, explicó el tructor enfrentó varias Constructor. dificultades ante un proProaño mencionó que yecto complejo. El Alcal- EL DATO el costo inicial de la obra de destacó la inversión de fue de 2,25 millones de dó4 millones de dólares, el El 22 de febrero lares, pero por los trabajos 2014 una doble de lo que cuesta el del adicionales que se realizaárea de este puente de la avenida Víc- mercado se ron en el interior del mera los a tor Hugo, dijo el Burgo- incendió los pocos meses cado, el costo final fue de 4 de inaugurada. maestre. millones de dólares. Ernesto Guzmán, en El Contratista destacó representación de los cola incorporación de vamerciantes, destacó esta rias innovaciones en esta obra y manifestó que la misma nueva área del lugar, como vipermitirá salvaguardar la segu- deo vigilancia, el sistema elecridad de los clientes y comer- trónico contra incendios, al ciantes. igual que la iluminación y un nuevo montacargas.
OBRA. Los comerciantes ocuparán desde este martes el mercado Simón Bolívar.
Ocupación
Si bien el acto de inauguración se cumple este lunes, el director de Plazas y Mercados del Municipio de Ambato, Jonathan Álvarez, informó que la ocupación por parte de los usuarios se cumplirá este martes. “Ingresarán las mismas personas que ocupaban estos puestos hace dos años y no habrá incremento o venta de más puestos”, señaló Álvarez. El administrador del merca-
do, Miguel Ávila, recordó que cuando sucedió el incendio del 22 de febrero del 2014 había 444 comerciantes catastrados. De ellos, 148 de la sección ropa usada, 63 en el área de muebles y 220 en el áreas de fierros viejos, ferretería, celulares, entre otros. “Ellos ingresarán a su mismos puestos que tenían antes del incendio”, insistió Ávila, a tiempo de mencionar que en todo este mercado trabajan 700 comerciantes. (CV)
El parque de Pelileo estará listo en abril
Indoamérica promueve la participación ciudadana
°
Doris Gallardo, miembro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), visitó a las autoridades de la Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI) para solicitar la participación de profesores y estudiantes en los proyectos que desarrolla en participación ciudadana, veedurías, trasparencia, promoción de la participación, designación de autoridades y la lucha contra la corrupción. Franklin Tapia, rector de la UTI, comprometió la participación de la comunidad universitaria en Ambato y Quito en todos los proyectos que emprenda el Cpccs. Para concretar este acuerdo se firmará los convenios. (APQ)
El parque Héroes de Paquisha, ubicado en Pelileo, presenta un avance del 35% y se proyecta como una obra que conjuga lo urbanístico y lo ecológico. La inversión en la obra es de 117 mil dólares y contempla la construcción de áreas verdes, piletas, camineras, áreas deportivas, áreas de descanso y deportivas, baterías sanitarias y canchas de uso múltiple. El plazo de entrega de la obra es hasta el 4 de abril, pero debido a la paralización de la misma este se extenderá, otro de los aspectos que ha retrasado los avances es el derrocamiento de un local comercial que se encuentra en el
interior, pues se está esperando la autorización del juez competente. “Hay los debidos justificativos, y como la ley nos faculta está paralizada la obra a fin de poder subsanar los problemas que se han presentado, como es normal en toda construcción”, señaló Luis Falcón, fiscalizador. Mientras tanto los trabajos de colocación de césped para las áreas verdes, así como ciertas obras básicas se las siguen realizando a fin de que el parque pueda ser entregado a la ciudadanía en el menor tiempo posible, señaló el Fiscalizador. (AVI)
TRABAJO. Concejales y técnicos coordinan la obra.
AGRESIÓN.EL grafiti fue pintado con espray.
Vandalismo en el Centro Cultural de la UTA El recién restaurado Centro Cultural Universitario de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), ubicado en las calles Montalvo y Rocafuerte, fue ‘grafiteado’ en su fachada exterior. Las cámaras de seguridad captaron el momento en que un joven con un espray procedia a escribir en la pared. Al momento las autoridades se encuentran investigando el tema. Betty Miño, directora de Cultura de la UTA, condenó esta acción donde personas desadaptadas no sienten amor por su ciudad.
“Criticamos esa actitud y la denunciamos, pues no está bien dañar lo que el resto construye con gran sacrificio. Ponemos en alerta a la ciudad, y pedimos a la comunidad que ayude a vigilar y a cuidar este edificio que es parte del patrimonio histórico de Ambato”, manifestó Miño. La restauración de esta edificación llevó 270 días y estuvo a cargo de la ingeniera Blanca Defaz, el área de construcción es de 1.200 metros cuadrados. Al momento el grafiti ya fue borrado de la pared. (FC)