Ambato20octubre2015

Page 6

OPINIÓN A6 tiempo lectura 15 min.

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 La Hora TUNGURAHUA

O

Un hombre ¿Cuándo algo nunca debe es exceso y avergonzarse cuándo no? por reconocer que También supongo se ha equivocado, que depende para que es tanto quién y qué”. como decir que PETER TOSH MÚSICO JAMAIQUINO, (1944-1987) hoy es más sabio que ayer”. FRASES DE JONATHAN SWIFT ESCRITOR IRLANDÉS (1667-1745)

CARTAS A más leyes, más corrupción

Emitir leyes por montones solo provoca inseguridad jurídica. Los inversionistas huyen de los países sin reglas claras. “No hay nada más cobarde que un millón de dólares”, dice Soros. Sin un ‘piso fijo’ de instituciones y procedimientos estables es demagogia ofrecer certidumbre para capitales y patrimonios. Pero el Gobierno quiere ‘enmendar’ la Constitución como si se tratara de remendar ropa. No solo países, sino empresas y corporaciones necesitan funcionar bajo las reglas firmes de una Carta Magna que dicte aquello que ‘cruza la raya’ en el juego. Al cambiar el marco legal, los indicadores marcan incertidumbre absoluta, total opacidad, ‘cero transparencia’. No sorprendan la iliquidez y desinversión. Tácito decía que cuanto más corrupto es un Estado, más leyes tiene. Paúl Tapia Goya CC: 0909274250

Absceso

Es un tumor de una sustancia amarillo-verdosa llamada pus. Eleva la temperatura, duele y hasta postra al paciente. Se resuelve evacuando el pus a través de un ‘ojo’, si antes alguien no lo pica, y le ayuda introduciendo un dren para que salga todo. Ecuador es un absceso enorme y especial que ya reventó; tan especial que, en vez de un ojo, tiene un montón por donde drena pus que da gusto y abastece a todo el territorio. Se escucha a una Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) que denuncia un sobreprecio de la central hidroeléctrica Mandariacu, que de 124 millones de dólares presupuestados pasó a 228. Uno de los implicados se ‘defiende’ insultando al que asoma y el resto.... La CNA se convertirá en un dren múltiple que no conviene sacar; el resto es cuestión de tiempo, hasta que la cubierta del absceso seque, se descame y cure el enfermo. Dr. Carlos Mosquera Benalcázar CC: 1702401231 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Sí, nadie lo olvidará

Por mucho que se intente explicar el caso de la desastrosa adquisición de los helicópteros indios Dhruv, son cada vez mayores y más controvertidas las interrogantes que requieren de una respuesta seria y concluyente. No basta con que se diga que no se perdió dinero en la transacción y la ulterior cancelación del contrato. No es suficiente que se entreguen voluminosos informes y que se reclame a la Contraloría rectificaciones en los suyos. Hay pérdidas humanas invaluables de por medio, incluyendo (como quiera que se lo mire) el asesinato de un exgeneral de la Fuerza Aérea, como para que el asunto se archive. ¿Estarán conformes los familiares de los fallecidos con la idea de que el Estado no perdió un centavo en todo este largo y vergonzoso proceso? ¿Les servirán de consuelo las declaANDRÉS PACHANO

Pendencias “…¿Qué me ves…?”, cuando niños de escuela era el desafiante llamado a los trompones. Casi siempre con esta intolerante imprecación se iniciaba la ingenua pendencia de aquellas infantiles actitudes; entonces, de la riña de palabras y de gestos, fácilmente se pasaba a la de obras. Como era prohibido el reñirse a golpes en los patios escolares, se acordaba el reto con la inexorable imprecación, aquella que no se deja vencer con ruegos, de “…nos vemos a la salida…” y como esos secretos de niños son tales, corría rauda, veloz la voz de la inminencia de la pelea, la que

raciones al respecto de la última sabatina? ¿Les reconfortará la bravuconada añadida? No pocas personas, entre tripulantes y pasajeros, sin olvidar al propio Presidente de la República, corrieron enormes riesgos al utilizar esos aparatos. Nadie puede llamarse a engaño invocando la ‘mala suerte’. Hay hambre y sed de justicia en los perjudicados directa e indirectamente, y muy en particular en los allegados de quienes perdieron la vida. Las causales están a la vista de todos, falta determinar a los responsables de la tragedia. Por cosas menos relevantes el Gobierno ha emprendido con tenacidad numerosas acciones legales dentro y fuera del país, ¿por qué no hacerlo en este caso? La tragedia de los Dhruv, por más que lo intenten, no quedará en el olvido de nadie.

en el caso de las de la escuela en que estudie, siempre se acordaba “…donde los bomberos…”, es que así nombrábamos a la plazoleta que se situaba enfrente de la antigüo cuartel de esta institución en las calles Guayaquil y Rocafuerte. Como se salía de la escuela en rangos, estos prontamente se rompían y nos congregábamos en el sitio pactado del duelo; se establecían las reglas: “…sin mordidas, ni arañazos…” (el que lo cometía se hacía acreedor al incesante griterío de “mujercita”) , “…sin patear en el suelo…” era el pacto de caballeros aún imberbes; el ring se conformaba por un anillo de condiscípulos que al grito de “…dale…dale…” alentaba la pelea, la que terminaba pronto, ya sea al primer brote de sangre por la nariz (“chocolate” llamábamos) o porque un diligente bombero al primer carajo de disgusto, provocaba la desbandada

infantil. Las imágenes relatadas han aflorado desde el recuerdo -una vez decantados el asombro, la pena y la vergüenza- al conocer de un célebre reto para arreglar diferencias que, desde las alturas del poder, se ha realizado a un político de oposición, quien, una vez lanzado el guante, lo ha recogido presuroso y … espera respuesta. ¿Cuál será?. La curiosidad invade la imaginación, para preguntar por ejemplo en donde se realizaría la confrontación, ¿quizá en el parque del arbolito? o ¿sería en la avenida de los Shyris? con el fin de congregar adeptos y tener gente para la rueda; o talvez se la haría en sede imparcial y sin público, por ejemplo el cuartel Epiclachima o la Plaza Grande; ¿se permitirían acaso las mordidas, los arañazos?. ¡Que pena!. La intolerancia no tiene límites: “…¿Qué me ves…?”.

IVÁN PAREDES

Cultura uniforme Desde el inicio de la colonización entre sus objetivos fundamentales era borrar o desaparecer toda forma de costumbres que existían en el continente Americano y prevalecer su uniformidad cultural con todos sus conjuntos y contextos sin importar él como y costo de su deseo. De igual manera la República también adquirió el mismo fin, establecer una cultura uniforme que todos adquieran un estereotipo cultural de pensamiento y proceder dejado por personas que no eran, no entendían ni les importaba como era la forma organizativa que existían en los territorios que pisaban, que no era una sola, sino coexistían varias maneras que no fueron, ni por un momento, valoradas ni tomadas en cuenta. Tal vez, para nuestro país de algún modo podemos decirlo, se convertía en una forma de generar recursos económicos en especial por el turismo que al visitar los extranjeros nuestra patria pensando que se relacionarían únicamente con blanco-mestizos recorrían el territorio y evidenciaban que había una extensa diversidad en todas sus formas siendo producto de la publicidad lo que sabían del Ecuador. Dicha uniformidad en ciertos espacios sociales todavía se mantiene, sea por el desconocimiento o por la no aceptación de otras formas de cultura que conviven diariamente con nosotros, como también el excluir las culturas urbanas que se han ido generando con el transcurso del tiempo tratando de convencer que hay un solo tipo de acción cultural y, es allí donde se crea “los incultos”, llamados a quienes se comportaban o pensaban de diferente manera, es más, aquellos que no eran parte del grupo privilegiado de la sociedad. Hoy esta uniformidad no es verdadera, estamos compuestos de una heterogeneidad amplia y compleja que enorgullece al Ecuador.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO Director Tungurahua ANTONIO VELA SEVILLA Subdirector Tungurahua FABRICIO CEVALLOS CHÁVEZ Editora Tungurahua GRACE INFANTE GUERRA Ediepoca S.A. Dirección: Quito 02-45 entre Rocafuerte y Bolívar Teléfonos: 242-1730 / 242-1731 / 242-2409 / 242-0529 / 2420196 Fax: 242-0196 Publicidad: 2420184 Suscripciones: 242-1730 / 242-1731 Email: ambato@lahora.com.ec Año: XXIII No. 8218

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambato20octubre2015 by LA HORA Ecuador - Issuu