país
Chips especiales para turistas EFE • El Gobierno puso a la venta 280.000 unidades de un nuevo ‘chip turista’, creado para dar mayor conectividad y bienestar a quienes visitan la nación, que espera recibir 1,7 millones de visitantes extranjeros este año, informó ayer el viceministro de Gestión Turística, Diego Guarderas. Según Guarderas, el programa ‘chip turista’, implementado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), entró en funcionamiento este mes y el número de unidades
rEAlidAd. La Prefectura de Guayas intensificó sus trabajos desde esta semana.
Estado de Excepción para 17 provincias por la llegada de El Niño la decisión se tomó después de un informe de la Secretaría de riesgos.
nas no delimitadas de Las Golondrinas (entre Imbabura y Esmeraldas) y El Piedrero (entre Guayas y Cañar). Además, luego de un informe del 10 de noviembre, la Secretaría recordó que en 2012 se presentaron lluvias extraordinarias no asociadas con El Niño, pero que afectaron a sectores del filo costero y cuyos efectos se evidenciaron en 4 provincias, 39 cantones y 99 parroquias que fueron afectados por inundaciones.
reactivado la alerta amarilla declarada °porTras la Secretaría de Gestión de
Riesgos y el Estado de Excepción, la Prefectura de Guayas prioriza sus proyectos de obras públicas con una asignación de 600.000 dólares para rehabilitar equipo caminero. Jimmy Jairala, prefecto, ratificó el avance en los trabajos de limpieza y desazolve de cauces naturales que realizan de manera simultánea las direcciones Obras Públicas, y de Riego, Dragas y Drenaje. “Nosotros hemos desarrollado un plan de obras preventivas, no solo en limpieza y desazolve, también en reconstrucción de muros y obras afines. Tenemos un listado de otras por ejecutar en zonas vulnerables” informó Jimmy García, director provincial de Obras Públicas.
gUAyAQUil • Desde ayer, 17 provincias del país se encuentran en Estado de Excepción por la llegada del fenómeno de El Niño, que será fuerte, según las detalles predicciones. El Decreto Ejecu- Tras la emisión del Decreto, Mativo 833 señala seis puntos a eje- ría del Pilar Cornejo, titular de cutarse tras su promulgación e la Secretaría, explicó ayer que invoca al Ministerio de Finanzas el tema tiene que ver con recurpara los desembolsos que sos para financiar planes requerirán las obras de y proyectos para mitigar mitigación. los efectos del evento clicantones Las provincias que se están mático. inmersos quedan fuera de la decla- en la medida. La funcionaria ratificó ratoria son: Tungurahua, que se prevé que el evento rismo de Pichincha, señaló que Sucumbíos, Orellana, no será el mismo que el de están “sumamente preocupaNapo, Pastaza, Morona Santiago los años 97 y 98, donde su inten- dos”. Hace un mes y medio enviay Zamora Chinchipe. sidad provocó cuantiosos ron una carta al Gobierno La disposición implica la mo- daños. También reiteró explicando el “grave daño vilización de recursos y la coor- que el fenómeno de este que el Estado de Excepcantones dinación de esfuerzos de las en- año podría ser de simila- fueron ción del volcán Cotopaxi afectados tidades de los gobiernos central res características que el estaba generando en los en 2012. y locales, que permitan ejecutar de 1982. potenciales turistas”. las acciones necesarias frente a “Como se habla de Después de que no se la llegada de este fenómeno. fondos adicionales, significa renovó la medida por el volcán, De acuerdo con el Decreto, la que nosotros vamos a adquirir estaban en proceso de solicitar la decisión se tomó luego de los in- insumos necesarios para poder reapertura del Parque Nacional formes recibidos por la Secreta- atender la evolución del fenó- Cotopaxi. Pero, “ahora nos cae ría de Gestión de Riesgos (SGR), meno”, dijo Cornejo. el Estado de Excepción (de El que determinaron que 132 cantoNiño)”, añadió. Este tema será nes y 426 parroquias podrían ser preocupación tratado en la asamblea de cámaafectadas. Tras el anuncio, Diego Vivero, ras y federaciones el próximo luTambién se incluye a las zo- presidente de la Cámara de Tu- nes. (DAB/AGO)
132
I
jueveS 19 de NoViemBre de 2015 La Hora, ecuador
B3
variará en función de la demanda. Guarderas dijo que el año pasado llegaron a Ecuador un millón y medio de turistas internacionales y prevén recibir este año alrededor de 1,7 millones de visitantes. Añadió que consideran “esencial” para el bienestar de los turistas el “garantizar la conectividad durante su estadía, porque esto permite que ellos tengan acceso a herramientas como la aplicación (de telefonía móvil) del 911”.
Entrada a áreas protegidas ya no será gratuita El ingreso a las áreas protegi- tranjeros podrán ingresar a las das del país tendrá nuevamen- áreas protegidas sin pagar. te un costo, después de más de tres años en los que fue gratui- gratuidad to. El Gobierno eliminó las tari- El Ministerio de Ambiente pufas el 17 de enero de 2012 para blicó en 2012 el acuerdo 006 promover el turismo y esta se- que eliminó las tarifas. La gramana decidió fijarlas otra vez. tuidad aplicó exclusivamente El jueves, el presidente, Ra- para el ingreso a todas las áreas fael Correa, emitió el Decreto protegidas dentro del continenEjecutivo 827, en el cual te, en las islas Galápagos dispone que los minisse mantuvo el cobro. terios de Turismo y de Los precios para ingreaños Ambiente expidan un sar a las áreas protegidas sin tarifa de cumpliacuerdo que “fije la tari- entrada rán los parques. fluctuaban. Por ejemplo, fa diaria y por pasajeros para la laguna de Cuicopor el ingreso al Patricha, el pago era de 5 dólamonio de Áreas Naturales del res, mientras que para los parques Estado continental”. Cajas, El Ángel y Cayambe-Coca, La nueva política consta en de 2 dólares. Los extranjeros teun Reglamento Especial que nían una tarifa superior. se expidió hace dos días y que Diego Vivero, presidente de la reemplaza al que estaba vi- Cámara de Turismo de Pichingente desde el 28 de agosto de cha, no entiende el “espíritu de 2002. gravar a un parque nacional”. DeEn la disposición transitoria bido a que el Decreto es reciente, quinta, el Ejecutivo da un plazo señaló que el tema será tratado en de 60 días, a partir de la publi- la asamblea de todas las cámaras cación, para que las dos carte- que será la próxima semana. ras emitan el acuerdo. Este Diario solicitó inforMientras eso ocurre, la ta- mación a los ministerios sobre rifa cero seguirá vigente. Du- cómo se aplicará el cambio, rante alrededor de dos meses pero, hasta el cierre de esta edilos turistas ecuatorianos y ex- ción no hubo respuesta. (AGO)
4
39
TUriSmo. Nacionales y extranjeros disfrutan de la diversidad en los parques nacionales.