Ambato19agosto2016

Page 17

Primera extinción de un ave en las islas Galápagos Las especies invasoras han acabado con el petirrojo bermellón de San Cristóbal.

científica. Y desde la Fundación Charles Darwin se indicó que conjuntamente con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) continúan con los respectivos análisis Según una publicación de ABC, en su página www.abc.es, los expertos han confirmado que dicho ejemplar no ha sido avista“La población de dubius se do desde 1987. Ha desaparecido presume que se habría extin- de la isla de San Cristóbal. Mientras que los autores del guido y por lo tanto representaría la primera desaparición estudio señalan en su informe documentada de una especie publicado en la revista cientíde ave endémica de Galápa- fica que varias poblaciones de gos”, señala la revista científica nanus se han extinguido o esMolecular Phylogenetics and tán en serio declive. Ante esta Evolution, en alusión a la cono- situación sugieren medidas cida como petirrojo bermellón de conservación para tratar de preservar la diversidad (Pyrocephalus rubinus del ADN mitocondrial en dubius) de San Cristóbal. EL DATO lo profundo de nanus. El estudio realizado por un equipo de cientí- El ancestro ficos de la Academia de común más Ratas y moscas las atacan de Ciencias de California reciente Las causas que han conpoblaciones y la universidad de San existentes tribuido a la desapariFlycatcher berFrancisco, entre otros, mellón era ción de esta especie, que señala que el pájaro re- migratoria. son comunes al resto de sultó ser una especie diaves de la zona, están referente a la Flycatcher berme- lacionadas con los ejemplares llón (Pyrocephalus rubinus); invasores. Concretamente con esta última se encuentra en el las ratas y las moscas parásitas; Norte y Sur de América y sus mientras que las primeras se 12 subespecies reconocidas va- suben con frecuencia a los nidos rían en grado de aislamiento para alimentarse de huevos, las geográfico. segundas son capaces de matar Por esto, algunos autores su- a los polluelos en crecimiento. gieren que la subespecie nanus Razón de más para controlar Galápagos y dubius constituyen una o más especies separadas, por las claras diferencias en el canto, diferente fenología y un área de reproducción aislada.

I

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2016 La Hora, ECUADOR

B9

Biodiversidad Conservación

Galápagos conserva un 95% de su °biodiversidad original. La Dirección del Parque Nacional Ga°lápagos (DPNG) ha anunciado algunas desapariciones.

el momento un total de 3 plan°tas,Hasta 4 tipos de tortugas y 8 mamíferos se han extinguido en el Archipiélago.

Endémica ° Este pequeño pájaro (el Pyrocephalus rubinus nanus) ha sido

catalogado en el mismo estudio como especie; antes la taxonomía lo relegaba a subespecie junto a otro petirrojo de las islas. Este último se encuentra en todas las islas del Archipiélago, excepto en San Cristóbal, donde era endémico el bermellón. Estudios morfológicos y genéticos han confirmado que se trataba de dos especies distintas. El petirrojo se une así a la lista de especies endémicas que han desaparecido de las islas.

el crecimiento de especies invasoras en territorios vulnerables, según han afirmado algunos científicos tras la desaparición del ave. (CM)

Desaparecida

Los investigadores del petirrojo bermellón utilizaron muestras de tejidos conservados de colecciones de museos, así como muestras de puntera a partir de pieles, indican en la publicación

PLANETA

CONOZCA. Esta pequeña y colorida ave parece ser la primera extinta en Galápagos. (Foto: www.abc.es)

CONSECUENCIAS. Un par de huevos de tortuga puede no ser peligroso, pero muchos podría causar problemas de salud.

Alertan sobre peligros de consumir huevos de tortuga Los huevos de tor- pública. El equipo de investigadores tuga colectados a lo largo de la costa del Pacífico panameño pre- recogió huevos de tortugas versentan niveles de metales tóxi- des y golfinas en varias comucos, como el cadmio, que pueden nidades a lo largo de la costa del ser potencialmente peligrosos Pacífico de Panamá para analipara el consumo humano, según zar el contenido de ocho metales, un estudio científico difundido cuyas concentraciones resultaron ser “similares a las ayer en Panamá. reportadas para estas esCientíficos del Institu- EL DATO pecies en todo el mundo”. to Smithsonian de Inves“Tres metales de intetigaciones Tropicales y de tortugas golla universidad de McGill Las finas y las verdes rés en particular, el mercurio, el cadmio y el plode Canadá indicaron que son especies y en esa potencial toxicidad es vulnerables peligro, respecti- mo, exhiben una toxicidad otra razón para desalen- vamente, según acumulativa máxima que la Unión puede influir en la salud tar la “caza furtiva indis- Internacional la humana (...). El cadmio criminada” de huevos de para Conservación de representa el mayor riestortugas marinas de las la Naturaleza go, indica el análisis y ha especies verdes (Chelonia (UICN) sido vinculado a varios mydas) y golfina (Lepidoproblemas de salud, incluyendo chelys olivacea). “Estamos descubriendo que la osteoporosis y el daño renal, la ingesta de huevos de tortuga alertaron los científicos. Los investigadores encontrapuede ser perjudicial y ciertamente debe ser tratada como un ron, en promedio, 0,09 microgran problema para la salud pú- gramos por gramo de cadmio en blica”, manifestó el científico del huevos de tortugas verdes y 0,07 Smithsonian de Panamá, Héctor microgramos por gramo de hueM. Guzmán en la declaración vos de tortuga golfina.

PANAMÁ, EFE •

P

REGISTRO. En la parte izquierda superior de esta foto hay un individuo de la especie cerca de una tortuga de Galápagos. (Foto: FCD) PAB/14568/AS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambato19agosto2016 by LA HORA Ecuador - Issuu