Redescubren caracol que se creía extinto El caracol anillado de Aldabra se declaró extinto hace 7 años, la causa se atribuía al cambio climático. Se trata de una especie endémica del atolón de coral de Aldabra, en el Océano Índico, reconocido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y que no se había visto en la isla desde 1997. Pero el pasado 23 de agosto, un grupo de investigadores de la Fundación de las Islas Seychelles encontró siete ejemplares de estos caracoles con anillos rosa y morados en la Isla de Aldabra. El descubrimiento inicial fue obra del Capitán Jr. Shane Brice. TRABAJO. En la playa La Botada se realizó el primer marcaje de una tortuga que llegó a depositar sus huevos.
Llegan las tortugas golfinas Es una de las especies más pequeñas de reptiles que llegan a desovar en las costas del Pacífico. Se trabaja en su protección. Entre septiembre, octubre y noviembre de cada año llegan hasta las costas ecuatorianas las tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea) a depositar sus huevos en nidos que ellas mismas hacen a unos cuantos metros del mar, como parte del ciclo reproductivo de la especie. Se trata de una de las tortugas marinas más pequeñas que abundan en el Pacífico oriental, en México, al sur de Panamá y Colombia, pero también se las encuentra en Ecuador, Perú y el norte de Chile. Hasta la fecha se ha registrado la llegada de 46 quelonios al balneario de San Lorenzo y cuatro a La Botada (playas de Manabí). Se espera el arribo de más de 206 individuos, que es lo que se registró en 2013 informó Iliana Solórzano, responsable del programa de protección de la especie en la Reserva de Vida Silvestre y Marina Costera Pacoche.
Especie protegida
Desde el 2012 el Ministerio del Ambiente (MAE) implementó el proyecto de conservación de tortugas marinas, tomando en cuenta que a las playas ecuatorianas llegan, en diferente tiempo para desovar cuatro especies: la carey, la baula o laúd, la golfina y la negra, todas ellas en estado vulnerable con poblaciones a la baja, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Solórzano indica que en los meses de arribo se realizan monitoreos diurnos y nocturnos con el fin de observar y marcar a la tortuga, así como identificar los nidos para ser protegidos y evitar la depredación y destrucción. El marcaje ayuda a registrar las características biológicas de la especie, así como patrones de reproducción y comportamiento migratorio; se identifican los nidos para aislarlos con mallas
CAMINO. Una tortuga golfina en las costas manabitas.
Características Tortuga marina
aproximadamente 60 a 70 cm. ° Miden Cavan nidos de unos 40 cm aproxima°damente. Depositan entre 80 a 120 huevos que °cubren con arena. período de incubación es de 42 días. ° El meses de eclosión son entre diciem°breLosy enero. Estos quelonios se alimentan de °cangrejos, camarones, langostas de roca, vegetación marina, algas, caracoles, peces y pequeños invertebrados. De adultos presentan un color verde °olivo.
y cintas de precaución y colocar una leyenda con la respectiva información para que el turista sepa cuál es la especie que se está protegiendo. También se trabaja en educación ambiental con las comunidades costeras, sobre todo en escuelas y colegios, con lo que se ha logrado que el hombre ya no sea una amenaza para esta y otras especies de tortugas, puesto que eran consumidores de los huevos, manifiesta la funcionaria. Un riesgo en cada etapa
“Son muchos los peligros que la especie enfrenta a lo largo de su vida y solo una llegará a la adultez”, comenta Solórzano. Cuando la tortuga llega hasta la playa existe la posibilidad de ser atacada por algún depredador, antes de depositar los huevos. Una vez formado el nido, animales y personas se apoderan de los huevos para consumirlos. De todos los huevos depositados, no todos eclosionan, y de los neonatos de tortugas que nacen, no todas alcanzan a llegar al mar por ser atacadas y consumidas por animales como las aves marinas. Una vez en el mar enfrentan otros peligros que impiden que la gran mayoría llegue a la adultez. (CM)
Satisfacción por reaparición
Tras estudiar las fotos del hallazgo, los expertos en moluscos Vincent Florens y Pat Matyot, confirmaron que se trataba del caracol anillado de Aldabra, pues por el patrón de su caparazón es la única identificación posible. Brice dijo estar muy sorprendido, pues nadie antes había visto el caracol y otra guardabosques, Catherina Onezia dijo que creyó que el equipo se estaba volviendo loco de la emoción porque eso significa que la isla aún tiene otras cosas interesan-
PLANETA I
MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014 La Hora, ECUADOR
B9
REENCUENTRO. La falta de lluvias por el calentamiento global fue el principal sospechoso de la desaparición del caracol.
tes por descubrir. Riesgo se mantiene
Aunque haya sido encontrado en su hábitat natural, este caracol tiene mucha presión en el atolón de Aldabra. Su población disminuyó exponencialmente entre 1970 y 1990 y el último caracol joven fue encontrado en 1976. Su extinción se había ligado al calentamiento global por la disminución de las lluvias en la Isla. (ECOOSFERA.COM)
Galápagos se prepara para limpiar sus playas Las islas Galápagos se suman, nuevamente, a la iniciativa mundial del Día Internacional de la Limpieza de Playas, que se realizará el próximo sábado 20 de septiembre desde las 07:00 (hora local). La jornada de limpieza de playas y costas se ejecutará con el apoyo de más de 500 voluntarios, Gobiernos seccionales y otras organizaciones públicas y privadas en las islas San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela, Floreana y Baltra. Corrientes arrastran basura
Por su posición geográfica, Galápagos es bañado por cuatro corrientes marinas, que traen gran cantidad de desperdicios producidos en otras partes del mundo, por lo que permanentemente se ejecutan actividades de limpieza costera y submarina para retirar de las playas y bahías los elementos externos que pudieran
CUIDADO. Esta actividad se puede realizar gracias a la colaboración de cientos de voluntarios.
generar impactos negativos en los ecosistemas. En el 2013, se recogieron más de 5 mil kilos de basura en una jornada que duró 6 horas, pero el objetivo fundamental de esta jornada, no es recoger más desperdicios, sino sensibilizar a las comunidades que viven cerca del mar sobre la importancia de una correcta disposición de los mismos, a fin de reducir al mínimo la cantidad de basura que llega al océano. (CM / DPNG)
Tip ecológico Cierre las llaves de agua mientras se lave los dientes y vuelva a abrirlas solo para enjuagarse.