TUNGURAHUA 16 DE FEBRERO DE 2019

Page 11

¿Cuánto tiempo le queda al IESS? En máximo 20 años, según un estudio, podría ocurrir la quiebra definitiva del sistema de seguridad social. El jueves pasado, la Contraloría presentó los resultados finales de 19 informes sobre la situación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el que se establecieron 60 destituciones para funcionarios de la institución y se predeterminaron sanciones administrativas y civiles por 88 millones de dólares. Esto, como resultado de un manejo irresponsable de más de una década de administración correísta. La crítica situación del fondo de pensiones, con una desinversión de ahorros superior a los 5.000 millones de dólares; y del fondo de salud, con una deuda impaga por parte del Estado de más de 3.000 millones, vuelve el debate público sobre cuánto tiempo le queda al IESS antes de

fuertes a su sostenibilidad y a la vigencia de sus principios. La institución fue tratada como una fuente de liquidez del Gobierno de turno, gracias a un entramado de mañosería a beneficio del poun colapso definitivo del sistema der”. Así, Marco Proaño Maya, abogado y experto en el sistema de Seguridad Social, resumió Situación calamitosa Según un estudio independiente el manejo de una de las institucontratado por la misma Contra- ciones más importantes del país durante el Gobierno de loría, el seguro de salud Rafael Correa. alcanzaría un punto de El actual presidente quiebre, con un déficit MILLONES en la Pro forma del Directorio del IESS, de más de 23.148 millo- consta para ese año para cubrir el 40% de Paúl Granda, declaró nes de dólares, en 2033. aporte estatal. el 10 de enero pasado, Mientras, el seguro de que la institución está pensiones pasaría del estado crítico actual a uno de en crisis. Sin embargo, a su vez, ha pospuesto la publicación de quiebra total en 2034. Además, desde el lado demo- los resultados del último estugráfico, por esas mismas fechas, dio actuarial para abril próximo. la relación de afiliados por cada Esto, a pesar de que el anterior jubilado pasará de 7 a solo 3,5, presidente, Manolo Rodas, había con lo que se vería aún más afec- ofrecido que a finales de diciembre 2018 ya estaría toda la infortada la liquidez del sistema. “Nunca como en la última dé- mación lista. El último informe actuarial cada, el IESS sufrió golpes tan

1.240

publicado, con corte a 2015, evidenció que en 40 años el IESS iba a tener un déficit en el seguro de pensiones de 208.841 millones. Así también, estableció que en solo 10 años ya no habría dinero suficiente para cubrir las nuevas jubilaciones. Rodrigo Mena, jubilado y activista por el respeto al IESS, comentó que, lamentablemente, la institución ha sido un botín para los políticos. “Nunca se ha reflexionado que, si se quiebra el sistema, el país también se rompe. La Seguridad Social es vida y, si fracasa, el resultado es más pobreza, exclusión e inequidad”, contó. Con todo esto, Proaño Maya exigió que además de las sanciones administrativas que establecen los informes, se deberían establecer las responsabilidades institucionales. “Lo que se construyó en una era, se destruyó en una hora”, puntualizó. (JS)

Inconsistencias en estados financieros de CNT ta por Cobrar abonados particulares y 11’678.975,54 dólares en la Cuenta por Cobrar abonados móviles. En el caso de los activos de la empresa, se encontraron 895 proyectos, por valor de 317’031.436,95 dólares, que no están registrados ni existe evidencia de si se terminaron efectivamente. Además, no se contabilizaron de manera completa la depreciación, por lo que el valor de las plantas y equipos de CNT está sobrevalorado. Ni siquiera las inversiones en empresas subsidiarias tienen soportes, ni un registro adecuado, por lo que los auditores encontraron diferencias sin justificar por más de 20 millones de dólares. Para rematar

Finalmente, se determinó que no hay control de claves de acceso a los sistemas de CNT. Esto quiere

I

SÁBADO 16 DE FEBRERO DE 2019 La Hora, ECUADOR

B3

Botín político

CALAMIDAD. Lamentablemente, el IESS ha sido un botín político de los gobiernos de turno.

En la matriz de la Contraloría Ge- rubros de activos y deudas con neral, en el centro de Quito, ayer proveedores no son confiables, se leyó el borrador del informe ni siquiera se pudo verificar consobre el análisis de los Estados troles de los sistemas y software. Financieros de la Corporación Nacional de Telecomunicacio- 2.600 millones… nes (CNT), durante el periodo de Por ejemplo, en las cuentas banenero a diciembre de 2016. carias de CNT, manejadas en las La empresa auditora Morales dependencias de Quito y Guayay Asociados fue contrataquil, se determinaron más da para esta tarea. En la de 2.600 millones de dóparte medular de sus con- EL DATO lares en transacciones no clusiones se abstuvo de identificadas, por lo que opinar sobre la situación El Gobierno pre- los auditores no pudieconcesioeconómica y financiera de tende ron dictaminar el destino nar CNT por 4.000 millones y existencia real de esos la empresa pública, porde dólares que no recibió documen- durante un fondos. de 20 tación ni evidencia alguna periodo Incluso los ingresos años. que soporte los ingresos, por más de 1.035 millones gastos, activos y pasivos de dólares no se pudieron de la empresa. validar, porque no se entregaron Esto quiere decir que no se las bases de facturación de cuarealizan balances, estados de tro sistemas transaccionales. pérdidas y ganancias, flujo de Así también, debido a la falefectivo, ni siquiera un mane- ta de gestión de cobro, existe jo adecuado de la contabilidad. una diferencia no justificada de Los registros de los principales 1’758.174, 16 dólares en la Cuen-

PAÍS

EMPRESA. El Gobierno ha dicho en muchas ocasiones su intención de concesionar la administración de CNT.

decir que varios exempleados se mantienen activos en los aplicativos, y pueden manipular software y otros datos sensibles. Los balances de 2012 a 2015, en exámenes anteriores por otras firmas de auditoría, también tuvieron abstención de opinión, porque no existen estados financieros consolidados y controles básicos de inversiones, pagos de personal en el IESS, ingresos y gastos. (JS)

PRESIDENTA. Diana Atamaint.

Llamado de atención a autoridades del CNE Consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) de transición hicieron un llamado a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que resuelvan sus problemas internos y se concentren en el proceso electoral del 24 de marzo. Si bien las diferencias al interior del organismo se evidenciaron desde el mismo día en que mantuvieron su primera sesión, en noviembre del 2018, y se han mantenido desde entonces, el jueves de esta semana, declaraciones de su presidenta, Diana Atamaint, dieron a entender que los problemas internos van más allá de las normales diferencias que pueden existir en un organismo colegiado. Atamaint habló de “chantajes y amenazas” al interior para la firma de contratos de consultorías. “Ni las amenazas ni el chantaje van a hacer que esta administración desvíe los objetivos y los intereses del país y de los ecuatorianos. Estamos actuando con absoluta transparencia. No vamos a permitir que estas presiones nos lleven al camino que a futuro signifiquen glosas”, aseguró. “Espero firmemente que se superen todo tipo de divisiones y malos entendidos al interior del CNE, porque ese órgano se encarga de velar por el desarrollo, el respeto y vigencia de la democracia en general”, manifestó Dávila. Hernández considera que las autoridades que se van designando deben estar en “sintonía” con el nuevo momento que quieren los ecuatorianos. (HCR)

CONSEJERO. Luis Verdesoto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.