PAÍS B1
Utilice aquí un lector de código QR
tiempo lectura 15 min.
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2016 La Hora ECUADOR
I
El cierre forzoso de Proinco avanza en medio del lío judicial Los proyectos inmobiliarios de Proinco Sociedad Financiera S.A podrían servir para solventar sus obligaciones pendientes. Así lo indicaban ayer los empleados de la entidad a los clientes que llegaban a preguntar por el destino de sus depósitos, luego de conocer sobre su liquidación forzosa. En la lista estaría el proyecto El Nuevo Sur de Quito, cuyos activos están avaluados en unos 80 millones de dólares, entre los que se cuenta más de 300 hectáreas de terreno. Esto se dio a conocer a través de un comunicado difun- ENTIDAD. Proinco permanecía dido por la empresa Maktra- ayer abierta y los clientes requerían decorp S.A., que se dedica a información. la construcción de proyectos inmobiliarios y es una de las firmas mencionadas en el judicializado caso Proinco. En el comunicado, la emLas investigaciones del fiscal Diepresa señaló que el proyecto go Correa sobre la supuesta estafa cuenta con los respaldos sufimillonaria, en la que está involucracientes de activos. “Aun en el do Santiago Ribadeneira, exprecaso de que el proyecto no considente del Deportivo Quito, dan tinuara por decisión de las aucuenta de que se habría utilizado toridades, estos activos cubren propaganda de la empresa Proinco todos los pasivos de nuestros para confundir al público. clientes”, cita. La Fiscalía inició el 10 de junio de Las oficinas de Proinco, 2006 la investigación previa a las ubicadas en el norte de Quiempresas Minga Corp. y Asesores to, permanecían abiertas ayer. Integrales S.A., en las que figura Allí se anunció que los acciocomo presidente el ahora procenistas de la entidad mantensado. También se encontró que las drán una reunión a las 09:00 empresas han captado recursos del de hoy, para dar a conocer la público en la cantidad aproximada situación y tomar acciones. de 56’992.875 dólares, en un total La Superintendencia de de 905 operaciones. Bancos ordenó la liquidación Ribadeneira habría suscrito forzosa de Proinco tras detertítulos ejecutivos en calidad de minar un hueco patrimonial representante de la Mark Travel SA. de 11,5 millones de dólares. y Proinco. En 2002, figuraba como Esto luego de que Santiago Ripresidente ejecutivo del Banco badeneira, presidente del ConSolidario. En 2009, fue candidato a sejo Consultivo y accionista de Alcalde de Quito. (LC) Proinco, fuera deteniy distorsiones en los do por una presunta estados financieros, captación irregular de MILLONES recursos en tres em- de dólares sería “ocultando así su real el déficit de la situación financiera”. presas que, según la empresa. “La Superintendencia Fiscalía, no tenían el determinó que la instipermiso para ejecutar este tipo de transacciones fi- tución distorsionó sus estados nancieras. El acusado ingresó financieros, presentados al 30 a la Unidad de Flagrancia de de abril de 2016, al no registrar una pérdida de 12,8 millones, Quito el sábado. La liquidación, según des- lo que ocasionó un déficit pacribe la Superintendencia trimonial de 11,5 millones y de Bancos, responde a que un nivel de solvencia negativo Proinco presentó omisiones -41,83%”, agrega. (LGP)
El caso judicial °
11,5
REALIDAD. Este tema fue el más comentado ayer en los pasillos de la Asamblea.
Los asambleístas justifican su negativa a donar tras terremoto
Algunos dicen que no esperaron el descuento pero llevaron ayuda a zonas afectadas en Esmeraldas y Manabí.
Cuando sabíamos que venía una Ley, se convierte en una doble donación. Por favor, tampoco somos Papá Noel”,
Los asambleístas que no autori- apoyo y que si no firmó fue porzaron el descuento del 10% de que no estuvo en Quito y no tuvo sus salarios por uno o dos meses posibilidad de acceder al docupara ayudar a los damnificados mento. Mientras que Soledad Buenpor el terremoto dieron ayer sus justificaciones para su negativa. día asegura que sí le descontaron, pero que más allá Por un lado, los ofide ese detalle lo que escialistas aseguraron que tipula la resolución del tuvieron dos motivos principales: que contri- ASAMBLEÍSTAS CAL es que de manera voluntaria los asambuyeron inmediatamentiene PAIS. bleístas podrían realizar te, a través de diferentes donaciones en efectivo o acciones, y que estaba de diferentes maneras. ‘cocinándose’ el proyecto Aseguró que muchos del ‘Ley del IVA, con la contribución de un día SE NEGARON de ellos, incluyéndose, han aportado más de de sueldo. a donar. ese 10% que estipuló el Gabriel Rivera, legisCAL, lo que no ha sido lador por Esmeraldas, informado porque soliuna de las zonas más daridad y voluntariedad afectadas, asegura que no se hacen públicas. ante la magnitud de la DÓLARES gana cada “Hay compañeros tragedia no podía espelegislador. que no han contribuido rar a que le descontaran con ese 10% pero lo han lo establecido en el Consejo de Administración Legisla- hecho de otra manera y no son tiva (CAL), por lo que de inme- mejores ni son peores”, manifestó Buendía. diato actuó repartiendo ayuda. “A más de eso, durante cinco meses tenderemos que aportar Más criterios 166 dólares, con lo que se supe- Criterios que son compartidos ran los 800 dólares”, argumentó por Gastón Gagliardo, legislador Rivera. Mencionó diferentes sec- que opina que es un tema que se tores de su provincia natal, don- está politizando, ya que muchos de dice apoyó con agua, medici- apoyaron en los días que se dio el nas, tarjetas de celular, comida... terremoto ya que esperar a abril Y reiteró que no firmará la auto- o mayo no era lo conveniente. rización porque está realizando El asambleísta Luis Fernando las donaciones directamente. Torres (PSC), quien aportó los Una de las representantes de dos meses y afirma que también Manabí, Zoila Benavides, tam- lo hizo de manera independiente, bién juró que inmediatamente asegura que lo dicho por los ofiestuvo en su provincia dando cialistas son pretextos. “Hay que
GASTÓN GAGLIARDO
97
49
5.000
(PAIS).
Es fácil ser generoso con dinero ajeno, por ello los oficialistas no tuvieron ningún empacho en aprobar el alza de impuestos. Pero cuando se les pregunta si de su plata van a hacer una donación, ahí viene el problema”. LUIS FERNANDO TORRES (PSC).
ser coherentes, porque si son generosos con plata ajena, que también lo sean con la suya”, dijo. Desde la oposición
Mae Montaño y Patricio Donoso, los dos de CREO, son de los legisladores que aparecen en el listado de los que no autorizaron ningún descuento. Montaño aseguró que no lo hizo porque la propuesta de dicho descuento fue una decisión unilateral de la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira (PAIS), sin consultar con el resto de asambleístas, por lo que se convierte en una resolución antidemocrática y coarta la independencia de los legisladores. Agregó que con sus recursos realiza sus propias actividades humanitarias, sin esperar que alguien le imponga qué hacer. Mientras que Donoso, usualmente presto para dar entrevistas, esta vez no quiso comentar el tema. (HCR)