OPINIÓN A6
Si tiene la intención de cambiar, decida lo que quiere y viva su vida en consecuencia”.
tiempo lectura 15 min.
VIERNES 15 DE JULIO DE 2016 La Hora TUNGURAHUA
Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada”. ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY ESCRITOR FRANCÉS (1900-1944)
STEVE MARABOLI ESCRITOR ESTADOUNIDENSE (1975)
O
CARTAS Subasta complicada
Cada día se incrementa la cantidad de compatriotas que acude a hospitales estatales y del IESS. Las quejas en la atención y provisión de medicinas causa el mayor malestar. Por primera vez en Ecuador, además de la prensa seria e investigativa, médicos y usuarios estamos “manejando” una preocupación sumamente grave que ha servido para unirnos: la adquisición de medicinas por el Gobierno en el llamado proceso de subasta inversa, cuestionado por médicos y especialistas. Se estará por comprar, según indican, millones de dólares en medicinas que no tienen aún Registro Sanitario, pruebas de biocompatibilidad y una serie de requisitos farmacológicos indispensables. Los médicos rechazamos que se pretenda entregar estos medicamentos a nuestros pacientes, ya que en experiencias muy ingratas e irreversibles los resultados son muy alejados y hasta contradictorios con el objetivo que pretendemos cuando los prescribimos. Llama la atención que no exista un pronunciamiento de las autoridades que tienen relación con esta confusa adquisición y tampoco las de control judicial y legislativo. Dr. Fabián Guarderas Jijón CC: 1706853379
Inflación artificial
En una década los precios en Ecuador se inflaron 47% versus 17.1% en Estados Unidos. La tasa referencial de crédito en USA es la mitad de la ecuatoriana. El Gobierno encareció al país artificialmente para financiar un proyecto político fallido. “La inflación es el más político de todos los impuestos”, dice Stiglitz. Ahora quieren imponer “salvaguardas automáticas” a Perú y Colombia por devaluar, amenazando con dejar la CAN. Los forajidos aíslan al país para devaluar mediante el efectivo electrónico “soberano”. Paúl Tapia Goya CC: 0909274250 DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
‘Cortinas’ panameñas
Fonseca y Asociados han dado la oportunidad para que nuestros vivos y expertos en publicidad oficial traten de desinformar y ocultar hechos delincuenciales vergonzosos y distraigan a la opinión pública con estas cortinas de humo tan mal usadas por los totalitarismos. Existe una gran diferencia entre las empresas y ciudadanos que tienen bienes, depósitos o compañías en el exterior y que, luego de haber cancelado sus impuestos, ejercen su legítimo derecho de ponerlos en donde a bien tengan. Otra cosa muy diferente son los funcionarios, empleados públicos y sus familias u otros delincuentes que usan esas figuras jurídicas para ocultar sus bienes mal habidos, generar operaciones ilícitas o re facturar petróleo. Se destacan “ilusionistas” que, con contratos adjudicados a dedo, han creado consultorías milagrosas robando millones de dólares o ROCÍO SILVA
Hostilidad en actos del habla Antonio Blanco Salgueiro del Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Facultad de Filosofía Universidad Complutense de Madrid; en su artículo académico denominado‘Comohacercosasmalas con palabras: Actos Ilocucionarios hostiles y los fundamentos de la teoría de los actos del habla’, realiza un estudio sobre una familia de palabras que se enmarcan en la adversidad, además enfoca la primacía de la primera sobre la tercera persona en la fuerza verbal, como posibilidad, teoría general y fenómeno. A continuación se presenta un enorme grupo de palabras hostiles en forma de verbos, que describen el
falsificadores de documentos para ocultar las vivezas de sus conyugues atacando a cinco universidades que aún no controlan. O “embajadas” o “embajadores” falsetes que, siendo honoríficos, nos cuestan cientos de miles de dólares, recursos que nadie sabe de dónde salieron. O la tarea de magnificar raterías médicas para evitar pagar sus deudas. Todo esto sí tiene un interés público pese al silencio oficial y no el circo en una comisión sin competencia, aupados por el SRI que, en forma inmoral e ilegal, revela información confidencial de particulares de la que disponía el Estado desde hace más de una década. No les interesa el honor de la gente ni su prestigio empresarial construido, en la mayoría de casos, con trabajo honrado. Los que nunca han tenido honor, no saben de qué se trata, pues viven en el deshonor.
fenómeno de la fuerza en la interlocución: abuchear, acriminar, acusar, afrentar, agraviar, alardear, amenazar, amonestar, anular, blasfemar, burlar (se), calumniar, censurar, cesar, chantajear, charlatanería, chismear, chismorrear, sembrar cizaña, condenar, contradecir, corregir, criminalizar, criminar, criticar, cuchichear, culpar, dar falso testimonio, dar un ultimátum, declarar (la guerra, culpable), degradar, delatar, hacer demagogia, demandar, demonizar, denegar, denigrar, denostar, denunciar, desacatar, desafiar, desaprobar, descalificar, desheredar, desmentir, despedir, destituir, difamar, discrepar, disentir, echar en cara, echar leña al fuego, escarnecer, soltar un exabrupto, exagerar, excomulgar, extorsionar, execrar, expulsar, fanfarronear, fardar, farolear, imprecar, improperar, impugnar, imputar, increpar, incriminar, infamar, infundio, injuriar, insultar, interrumpir, intoxicar, invalidar, jactar(se), lanzar puyas, libelo, maldecir, maledicencia,
mandar a freír espárragos, a la mierda, al carajo. . . ), mofar (se), multar, murmurar, objetar, oprobiar, poner reparos, presionar, presumir, prevaricar, proscribir, protestar, rebajar (de categoría), rebatir, rechazar, rechistar, rechiflar, reclamar, reconvenir, recriminar, recusar, refunfuñar, regañar, refutar, rehusar, reñir, replicar, reprender, reprobar, repudiar, repulsar, retar, rezongar, ridiculizar, sancionar, sata- nizar, sentenciar, silbar, soltar palabrotas, soltar tacos, suspender, tachar (de), tergiversar, tildar (de), ultrajar, vanagloriarse, vetar, vilipendiar, vituperar, vociferar. Al respecto reaparece el criterio filosófico-popular sobre el poder y la fuerza de la palabra, sin embargo, surge como interrogante: ¿hasta qué punto las palabras tienen fuerza y ejercen poder? ¿Cuál es el mecanismo psicológico que opera para que la persona desde un ejercicio anómalo del poder haga uso de la fuerza a través de la palabra?
JOSÉ NARANJO
Supletorios La angustia de los padres de familia cuando sus hijos se han quedado sin completar los puntos necesarios para pasar de año hace que estos busquen que alguien les iguale en sus conocimientos y logren pasar el examen supletorio; recuerdo mi época de estudiante que algunos profesores organizaban cursos rápidos vacacionales para redondear su presupuesto e igualar a los alumnos; había que tomar estas clases y se aseguraba el pase de año, pero ahora me entero que se anuncian clases de Economía con el Presidente, que yo sepa, la mayoría de ecuatorianos no nos hemos quedado aplazados en esa materia, más bien es el que ahora funge de profesor el que se ha quedado insuficiente en dirigir la economía del país y trata de explicar que las medidas que ha tomado son las correctas para corregir lo que estamos sintiendo diariamente en nuestros presupuestos, que la culpa es del dólar, de las monedas de los vecinos, del petróleo, de cualquiera menos de su perfecto manejo de la crisis. Resulta que los que se quedaron de año en economía nos quieren dar clases para ellos pasar el examen, no Presidente no le alcanzan los puntos para que pretenda darnos en unas clasecitas de lo que luego de diez años no ha podido demostrar, ya perdió el año, para entender esto debería presentarse al gran examen de la elecciones próximas y saber la verdadera nota que merece, si se presenta otro en su nombre le quedará la duda, así que láncese no más para que esté seguro de lo que ha obtenido con la práctica en su Gobierno, tendrá material suficiente para otro libro sobre esta Banana República, pero no lo escriba aún, espere que los últimos capítulos están por suceder, puede ser inclusive que ya los imaginó cuando dijo “estoy cansado del País y el País está cansado de mí”. Con este ejemplo a lo mejor localmente se dicten clases de moral y buenas costumbres.
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente – Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO Subdirector Tungurahua FABRICIO CEVALLOS CHÁVEZ Editora Tungurahua GRACE INFANTE GUERRA Ediepoca S.A. Dirección: Quito 02-45 entre Rocafuerte y Bolívar Teléfonos: 242-1730 / 242-1731 / 242-2409 / 242-0529 / 2420196 Fax: 242-0196 Publicidad: 2420184 Suscripciones: 242-1730 / 242-1731 Email: ambato@lahora.com.ec Año: XXIII No. 8474
www.lahora.com.ec
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.