CIUDAD A2 tiempo lectura 15 min.
MARTES 14 DE MARZO DE 2017 La Hora TUNGURAHUA
I
Los bancos comunitarios reemplazan al crédito común Alrededor de 200 bancos comunales operan en Tungurahua bajo la tutela de la Diócesis de Ambato. Las personas que no son sujetos de crédito en los bancos y cooperativas tienen una alternativa en los bancos comunitarios regentados por la Diócesis de Ambato y su programa de Pastoral Social. Este programa está enca-
bezado por el padre Juan Carlos Acosta. En las oficinas de microfinanzas de la Pastoral Social de Ambato trabaja, Israel Moya, él contó que la organización Caritas inició con los bancos comu-
Lasso junto a su familia visitó Ambato Después de una hora de espera, cientos de simpatizantes se hicieron presentes en la avenida Cevallos junto al parque del mismo nombre para recibir al candidato presidencial Guillermo Lasso, que vino acompañado de su esposa y dos de sus cinco hijos. La tarima se instaló en la mañana, y las calles se cerraron al medio día por la cantidad de gente que pese a la lluvia se con-
glomeró para ver los shows de música que se presentaron previos a la llegada de Lasso. La apertura del mitin político del candidato a la presidencia la dio Fernando Callejas, asambleísta electo por Tungurahua, quién expresó un agradecimiento por el apoyo de sus votantes y reiteró la victoria que tuvo Lasso en la provincia. Propuestas
SOLIDARIDAD. Los bancos comunitarios se basan en la solidaridad y trabajo en equipo.
nitarios en 1997, “estaba dirigido cada socio, así como los plazos a mujeres de escaso recursos que e intereses. También en temas no podían recibir créditos en los de salud, alimentación, organización, desarrollo comunitario, bancos y cooperativas”. La Pastoral Social tiene un la palabra de Dios, entre otros registro de 200 bancos, de esos temas. el 70% operan en el sector rural y la diferencia está en Las experiencias el sector urbano de Am- EL DATO Blanca Cholochana vive bato. Moya aseguró que en la parroquia Constanlos créditos se ocupan tino Fernández y pertecalidad, la en la actividad agrícola La nece a uno de los bancos transparencia, como en sembríos y en la puntualidad, jus- comunitarios. Ella obtuvo social y crianza de animales me- ticia un crédito de 700 dólares, salud, son los valores que rigen “los usé para construir la nores. a un banco Un banco comunal comunitario. cocina de mi casa, el piso, puede formarse en un bael alcantarillado, entre rrio, parroquia o cantón. otros pequeños arreglos”. Una vez formada la directiva, Ella está casada y tiene tres hijos, con presidenta, tesorera, secre- trabaja como empleada doméstitaria y tres vocales, deben po- ca y su sueldo no llega al salario nerse en contacto con la Pastoral básico. Social. Otra beneficiada es Johana Ahí se les capacita en la en- Bautista, quien pertenece al bantrega de los créditos a los ban- co comunitario del barrio 24 de cos, las cuotas que debe pagar Mayo de Píllaro. Ofrecen crédi-
tos desde 400 a 4.000 dólares y la capacidad de crédito se mide de acuerdo al cumplimiento del beneficiario. Bautista ha obtenido créditos en su banco comunitario con el objeto de invertir en su pequeño negocio de Internet, su local está ubicado diagonal al edificio de los juzgados en Píllaro. Con esos ingresos ayuda a la economía familiar y al estudio de sus cuatro hijos. Su esposo es Policía Militar en la Aduana. Control
Los fondos que reciben los bancos comunitarios provienen de la organización Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario (Ucade) y del Consejo Nacional de Finanzas Populares. Organismo que mantienen un acuerdo con el Estado ecuatoriano para la entrega de este tipo de créditos. (CV)
Lasso inició su discurso presentando a su esposa María de Lourdes Alcívar, quien manifestó que al ser elegida como Primera Dama apoyaría a su esposo y le daría concejos que fomenten la unión familiar, también estaba su hija María Mercedes y su hijo Santiago, quien manifestó la necesidad de entregar la confianza a su padre para que exista un cambio en el país. El candidato por la alianza CREO-SUMA se encuentra en MITIN. Lasso visitó Ambato para hablar de sus propuestas en la segunda vuelta la segunda vuelta en búsqueda de campaña. de la presidencia del Ecuador y a su paso por Ambato habló so- minar la Senescyt y el indulto tas. Al finalizar su intervención bre sus propuestas de campaña a los perseguidos políticos del Lasso agradeció a la provincia y como un millón de empleos, eli- Ecuador, entre otras propues- sus colegas de campaña. (AVL)
Avanzan obras en el Teatro al Aire Libre y en la Merced
OBRAS. Remodelación del teatro al aire libre.
Obras de remodelación obligaron a cerrar la piscina de la Merced y el Teatro al Aire Libre Ernesto Albán, espacios de recreación y entretenimiento de los ambateños y turistas. En el caso de la piscina, con 400 metros cuadrados de extensión se reubicarán los vestidores, también se restituirán 127 metros cuadrados de zona verde con césped sintético y 235
metros cuadrados con pasto natural. Además, se implementarán servicios de sauna y baño turco. Esta obra tiene una inversión de 140 mil dólares y ya registra un avance del 36%. La remodelación del Teatro al Aire Libre tiene un costo de 523 mil dólares y por ahora se construye la loza del área de danza y los cimientos del esce-
nario. Por el momento se registra un avance del 30%. Se contempla también la construcción de áreas inclusivas, una zona para exposiciones de arte y ensayos de danza de los diferentes grupos de la ciudad. La obra tendrá una segunda fase que incluirá el rediseño del parque de La Madre que queda en frente del teatro. (AVL)