Ambato 14 de abril del 2018

Page 16

INTERCULTURAL

B8

SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2018 La Hora ECUADOR

I

Exige tus derechos

Español CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Capítulo cuarto Función Judicial y justicia indígena

Sección primera Principios de la administración de justicia

Art. 167.- La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los órganos de la Función Judicial y por los demás órganos y funciones establecidos en la Constitución. Art. 168.- La administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios: 1. Los órganos de la Función Judicial gozarán de independencia interna y externa. Toda violación a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y penal de acuerdo con la ley. 2. La Función Judicial gozará de autonomía administrativa, económica y financiera. 3. En virtud de la unidad jurisdiccional, ninguna autoridad de las demás funciones del Estado podrá desempeñar funciones de administración de justicia ordinaria, sin perjuicio de las potestades jurisdiccionales reconocidas por la Constitución. 4. El acceso a la administración de justicia será gratuito. La ley establecerá el régimen de costas procesales. 5. En todas sus etapas, los juicios y sus decisiones serán públicos, salvo los casos expresamente señalados en la ley. 6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo.

Kichwa ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY KIMSANIKI WANKURIY

CHUSKUNIKI WANKURIY Kishpiychi Awlli, Runa Paktakaypash

SHUKNIKI PAKMA Kishpiychi kamay tiksikuna 167 niki.- Paktakayta kamana ushayka llaktamantami shamun, Paktakayka Awllikmi pushan, shuktak kamachikkunapash pushanmi, Mamakamachiypi killkashka awllikunatapash pushanmi. 168 niki.- Paktakayta kamanata, paypak nishka rurayta, apuy- kunata paktachinkapaka kati tiksikunatami churanka: 1. Awlli kamachik tantanakuyka kanchamanta, llakta ukumanta kishpiyrishka kaymanta kushiyarinka. Kay tiksita pakishkamantaka llankaymanta llukshichina, ancha wanachitapash. Paktakay Awllika kikinllatak kamachiy kamanata, kullki charinata, mashkanata kushiyarinka. 3. Saywashka allpa tantanakushka kushikakpika, Mamallakta awllipak maykan kamachikkunapash nikishka kamachiyta kamana awllita mana hapinkachu, kayka Mamakamachiy riksishkapi tiyak saywashka allpa ushayyukta mana llaki- chinkachu. 4. Paktakayta kamankapa yaykunaka munashkami kanka. Wanachita kamachiychishkata katina chanikunataka kama- chiypi churanka. 5. Tukuy patakunapi, wanay katikuna, arinishkakunapash tu- kuylla riksishka kankakuna, kamachiy nishkapi tiyakkuna- llami mana riksishka kanka. 6. Tukuy nipakunata charirayay katikuymanta, wanachikuna, patakuna mana llullashpalla rimashka llikapi pusharinka; shinallatak tantanakuy, atinakuy, takari tiksiwan pusharinka.

EVENTO. Los colonos participan en canoas hechas en la comunidad. Recorren 500 metros.

COMPETENCIA. La regata se vuelve más atractiva cuando las mujeres se integran y con todas las fuerzas surcan el humedal.

LA TRADICIONAL REGATA CAMPESINA ARRANCA HOY EN LA ‘ISLA BONITA’

Abras de Mantequilla, en Vinces, acogerá a decenas de canoeros para lo que será la edición 40 de este certamen.

E LOS RÍOS•

Llaguno, quien con un grupo de amigos de la época llevó la idea de que las canoas cobren vida por un día junto a sus remos en una fiesta que una a todos en el agua. Los abreños Carlos Morán, Telmo España, Guillermo Boza y Abdón Morán también forman parte de esa iniciativa.

l transporte de la época prehispánica vuelve a navegar hoy en las cristalinas aguas del humedal Abras de Mantequilla (Los Ríos) en su edición 40 de la regata campesina. Los organizadores del evento Protagonistas anhelan que se vuelva a copar de Los principales atractivos de visitantes para deleitarse esta competencia son las de la competencia náutica EL DATO canoas, que son elaboraque se divide en tres catedas por una sola pieza de gorías. tronco de roble. En ciertas El recinto El ocasiones están fabricaRecuerdo se sitúa a 10 km de das para albergar a más Detalles Vinces en la vía a de 60 personas. El sitio perfecto para ejecu- Mocache. Son parte de los transtar el torneo es el recinto El Recuerdo del humedal interna- portes antiguos que permitían cional Abras de Mantequilla, que a las comunidades aledañas a también es conocido como ‘Isla aproximarse a los ríos o a otras bonita’. Está ubicado a 20 minu- comunidades para realizar altos de la cabecera cantonal Vinces. gún trámite en la época colonial Los antepasados de El espacio de la comVinces rememoran que petencia son los espejos EL DATO estas embarcaciones fuede agua del humedal, que ron fabricadas alrededor precisamente en época de del año 2500 antes de invierno garantiza la rea- Generalmente compiten entre lización de este evento en 10 y 15 personas Cristo. En esa época nubordo de sus la modalidad circuito ce- acanoas origina- merosos navíos cruzaron rrado, con una distancia rias de Vinces. el Mediterráneo iniciando así su temporada de interde 500 m. Los protagonistas de esta ac- cambio y exploración. Desde aquel entonces, las catividad son los propios campesinos. El mentalizador es Nicolás noas han sido capaces de trans-

Datos

De la competencia Arranca mañana a las 14:30 en tres °categorías: niños, damas y varones. La

prueba náutica consiste en que debe ser movida por canaletes o remos.

A las 16:00 será la premiación a los ga°nadores y la entrega de reconocimientos a funcionarios.

Ese mismo día se efectuará la procla°mación de la reina, que será seleccionada

entre los diferentes recintos, pues es una fiesta de integración de la comunidad y los visitantes.

VISITAS. Decenas de turistas llegan hasta el humedal para observar la carrera náutica.

portar a personas con comida y agua con más de 100 kg de carga a una medida de 4 km/h, impulsándose con remos sin problemas, lo que hace que la competencia actualmente acapare la atracción de turistas nacionales y extranjeros. (MZA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.