COCINA AMA MASCOTAS MIRA VIAJA
MIRA B8
JUEVES 13 DE DICIEMBRE DE 2018 La Hora, ECUADOR
Hospital de elefantes en India
El primer hospital de paquidermos de la India, inaugurado a principios de este mes, alberga ya a 23 elefantes bajo el cobijo de la organización ecologista Wildlife SOS y un equipo de especialistas y cuidadores que a diario tratan sus heridas y los alimentan con una dieta de fruta y cañas de azúcar, además de darles baños frecuentes. También, se busca educar sobre el respeto a estas criaturas. EFE •
I
El Ártico registra los cinco años más cálidos
EFE • El calentamiento del Ártico, que ha registrado los cinco años más cálidos desde hace más de un siglo, prosigue, lo cual apresura las medidas contra el cambio climático que se avecina. “Las temperaturas del aire del Ártico de los pasados cinco años (2014-18) han superado todos los récords previos desde 1900”, indicó la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional de EE.UU.
SALUD
El yoga, práctica milenaria que combate el estrés La unión de lo físico, mental, emocional y espiritual aportan al bienestar de la gente.
El yoga es una actividad centenaria con posturas (asanas), técnicas de respiración (pranayamas) y meditación, que permiten una adecuada armonización entre el cuerpo, la mente, el espíritu y la respiración. Ayuda a conseguir una reconexión con el ser interno. “Literalmente, yoga significa unión”, expresa Vidya Tirtha Das, uno de los directores de la escuela Yoga Inbound del Ecuador. Busca enlazar todas estas partes en una sola, sobre todo en la actualidad, cuando la humanidad se ha desconectado de su ser interno y ha generado enfermedades y mucho estrés, indica el experto. Sus bondades
Vidya asegura que el yoga es una de las prácticas más antiguas en el mundo. “Era un estilo de vida que se ha perdido, y lo que buscamos es retomarla, porque proporciona beneficios de forma casi ilimitada”.
Las sendas de la técnica °
Son cuatro las diferentes formas o peldaños que siguen quienes practican de forma correcta el yoga en el mundo. Vidya Tirtha Das, director de la escuela Yoga Inbound del Ecuador, explica cada una de ellas: El Hatha yoga o yoga físico, conocido por su práctica de posturas corporales, aporta a los músculos firmeza y elasticidad, ejercicios respiratorios y purificación interna del cuerpo. El Karma yoga es el yoga de la acción consciente, una senda en la que las acciones cotidianas se convierten en el medio para lograr sosiego, bienestar, un estado de gracia y conexión. El Jñaña yoga es el conocimiento más profundo, dirigido más hacia la sabiduría y al enriquecimiento del ser, es el que ayuda a la elevación del ser, el alma y el espíritu. El Bhakti yoga, que se lo puede definir como el yoga emocional, generalmente se ve en las personas que llevan una vida monástica.
Detalles
Lo que debe saber MEDITACIÓN. El yoga, considerado un arte ancestral, es una actividad física que combina el cuerpo y la mente con el objetivo de encontrar una estabilidad emocional.
En el aspecto físico, ayuda a fortalecer, flexibilizar, mejorar la postura, respirar apropiadamente y descansar. En la parte emocional, proporciona beneficios en el área mental, disminuye los niveles de estrés y permite vivir en tranquilidad. Promueve a que se tenga una mejor disposición para con los demás. Es una práctica interesante, añade Víctor Hugo Cabrera, de
61 años, quien recurrió al yoga en momentos que vivía mucho estrés. Aunque no lo realiza a diario, acude los domingos al parque La Carolina, en Quito. Menciona que ha aprendido a relajarse, abrir canales de energía y controlar su respiración, sus pensamientos y sus acciones. Vidya dice que “últimamente se le ha dado al yoga una dirección terapéutica, centrándose un
poco más en el aspecto físico”. Asegura que con su práctica se ha logrado curar enfermedades físicas, mentales y emocionales. “La gente llega buscando una alternativa diferente para recuperar su salud y durante el tiempo de práctica se dan cuenta de que se habían desconectado de su ser, de su integridad y de su ser interno como tal”, acotó. (CM)
PLANETA
45 mil llantas en desuso, recuperadas en dos meses
REUTILIZACIÓN. La creatividad de artesanos consiguió que llantas se transformen en un venado.
La iniciativa ambiental ‘Llanta- ticiparon 66 gobiernos munitón 2018’, que El Ministerio del cipales y contó con el apoyo del Sistema Ecuatoriano de Ambiente (MAE) anunció Gestión Integral de Neuen octubre con la meta de EL DATO máticos Usados (Seginus), recuperar más de 80 mil una iniciativa privada que llantas en desuso entre llantas usa- entró a funcionar en julio noviembre y diciembre, Las das se transforde 2018, con el fin de repudo recoger 45 mil en 88 man en artepiezas puntos a escala nacional. sanías, mecánicas, can- cuperar y transformar las Esto se dio con el apoyo de chas sintéticas, llantas. moquetas, pisos Rosa Fonseca, directo40 empresas importado- a partir del polvo de caucho ra nacional de Prevención ras y productoras y la in- yy chip mucho más. del Ambiente y del Agua tervención de 11 gestores del MAE, mencionó que ambientales. En esta primera parte par- hasta febrero de 2019 se recolec-
° El sonido es clave. Se incluye los mantras (sonidos espiri°tuales). Se pueden definir como oraciones en su °idioma original. De los mantras, el más conocido es el °OM, que es utilizado en cada práctica. Ahimsa es un término sánscrito que °aboga por la no violencia y el respeto a la vida.
‘yogui’ es una persona que respeta a °losUndemás, que tiene valores, moral y ética.
tarán 100 mil llantas usadas. Se recupera el 35%
En el mercado ecuatoriano se utilizan 4’500.000 llantas cada año, se recuperan aproximadamente 1’200.000, lo cual representa un 35% aproximadamente. Pero para incrementar esta cifra, “la autoridad y los gobiernos seccionales deben trabajar de la mano para regular la gestión adecuada del neumático para ser tratado”, comentó Jacinto Monserrate, director ejecutivo de Seginus. Se espera incrementar el 10% de la recolección en cada año venidero, de acuerdo con lo establecido en el acuerdo 098 del MAE. En la actualidad se recupera el 35%, lo que significa que el próximo año la meta será de un 45%, indicó Moserrate. (CM)