REPORTE A8
CONOCE. Ash Ketchum, del pueblo Paleta, es el protagonista del anime. (Foto: taringa.net)
tiempo lectura 15 min.
JUEVES 11 DE AGOSTO DE 2016 La Hora TUNGURAHUA
I
¿CUÁNTO CUESTA CONVERTIRSE EN
MAESTRO POKÉMON? Qué sucedería con Ash Ketchum de pueblo Paleta si por casualidad, además de preocuparse por ser un maestro pokémon, tuviera que asegurarse de un plan de datos o del acceso a una zona wifi para poder entrenar a Pikachu? Jamás lo sabremos. Ash Ketchum era un muchacho común, nacido en un pueblo ficticio recreado en la serie ánime Pokémon Monsters que, además de enseñar al televidente a capturar monstruos de bolsillo, cautivó la pantalla chica desde 1997 hasta su último capítulo en 2014. Pero en el supuesto caso de que Ash K. viviera en Ecuador o en algún otro país latinoamericano con economía dolarizada. ¿cuánto podría costar su largo viaje de 19 temporadas y 925 episodios? Y esto sin contar con los gastos diarios de alimentación y transporte adicionales durante sus apariciones en películas inspiradas en la serie, los días que actuó como invitado ocasional en otras series y en los nuevos capítulos de la última temporada estrenada en Japón el año pasado.
Ash en Ecuador
Con el estreno mundial de
Pokémon Go y su posterior lanzamiento en Latinoamérica, quizás sería factible hacer un breve cálculo (estimado, por supuesto) de lo que Ash gastaría usando la aplicación desde su smartphone en Quito, Guayaquil, Cuenca o cualquier otra ciudad de la nación de la Mitad del Mundo. Para comenzar, un futuro maestro pokémon necesita de su herramienta básica de trabajo: Ash tendría que cambiar sus pokebolas por un smartphone o no podría ver dónde está Pikachu. El mercado ecuatoriano ofrece dispositivos compatibles con la app en opciones prepago desde 150 dólares, el más barato, hasta celulares de última generación que superan los 1.100 dólares. Pero con la novedad de que el Internet no está incluido, por lo que nuestro amigo tendría que buscar una zona wifi para conectarse y si quiere entrenar pokemones en su casa, tendría que contratar un plan de Internet fijo, disponible en el mercado desde los 18 dólares más IVA al mes en el plan más básico. Pero eso limita el crecimiento del futuro maestro. Si quiere volver a pueblo Paleta como un campeón, no puede quedarse en casa esperando a que los pokemones lleguen y tampoco le es
El Internet y los beneficios extra del juego tienen un costo para el que se mete en este mundo.
posible usar smartphone cualquiera, debe ser útil, práctico, requiere velocidad, una pantalla táctil y tecnología de última generación. Ash Ketchum deberá invertir al menos 500 dólares en un teléfono celular decente y contratar un plan de Internet móvil para poder estar atento, todo el tiempo, en todo lugar, de todo cuanto suceda en el Pokémon. ¿Pero cómo saber qué plan le conviene?
Según Sensor Tower, una herramienta web para la continua monitorización de apps, el consumo de datos por cada minuto de uso de la aplicación Pokémon Go en un celular es de 2 Mb (megabytes) por minuto; es decir,
20 Mb cada 10 minutos y 120 Mb por cada hora de juego. Por supuesto, estos valores son relativos y podrían variar dependiendo del nivel de interacción del usuario con la aplicación. A breves cálculos, si algún ecuatoriano decidiera visitar pueblo Paleta durante unas dos horas diarias, por todo un mes, el total de datos consumidos en su teléfono sería de 1Gb, casi el total de datos asignados en un plan regular de telefonía celular cuyo precio varía de acuerdo con el proveedor, pero que se puede encontrar en el mercado desde los 25 dólares más IVA por mes. Hasta aquí, Ash habría gastado 500 dólares en un smartphone de gama media y necesitaría un presupuesto de al menos 45 dólares mensuales para costear el Internet móvil y el de su casa. Esto sin contar los egresos de traslado, electricidad para cargar su celular, comida para recargar energías y agua para hidratarse durante y después de sus largas jornadas. El presupuesto final dependerá de muchos factores: el clima, las distancias recorridas, las rutas y posiblemente hasta la compañía. Un aprendiz que se arriesgue a esta aventura o un fan de este juego necesita al
menos una botella de agua y, como cualquier ser humano, también requiere comer en algún momento.
Más detalles
“Podrías gastar unos 10 dólares en agua, comida y transporte diarios si sales todos los días. Casi 300 dólares al mes, es mucha plata”, opina un grupo de fans de Pokémon Go durante su cacería en el parque La Carolina. “Menos mal descargar la aplicación es gratis”, dicen. A esto se suma el costo por los beneficios extra como inciensos especiales para atraer pokemones, pokebolas para capturalos o espacio extra en la mochila del jugador. Dependiendo de la herramienta, el precio varía desde los 0,99 centavos hasta los 20 dólares, según el objeto. El usuario es quien decide, podría gastar hasta 100 dólares en la aplicación si lo desea o podría no gastar nada. Lo que es seguro es que si Ash Ketchum quisiera convertirse en un maestro pokémon, viviendo en la capital, necesitaría de una inversión inicial de al menos 945 dólares durante el primer mes. Claro, suponiendo que sea disciplinado y se dedique todos los días. (LGP)
Conoce
Palabras de la jerga Pokémon: una contracción del japonés °Poketto.
° Monsutā: significa monstruo de bolsillo. ° Pokestop: lugar. Pokéball: aparato especial para atrapar °y transportar un pokémon para entrenarlo Gym: sitio en el que los Pokémon luchan °entre sí. Pikachu: el más famoso de los Pokémon °y un ícono de la cultura japonesa.