Abandono de menores Dr. AUGUSTO DURAN PONCE. ANTECEDENTE HISTÓRICO
Se afirma que dos mil quinientos años después del auge de la civilización caldea, en los ejércitos de Atenas y Esparta, a un desertor se le denominaba ‘’ekleipon’’. Ekleipon deriva de ‘’eklipsis’’, que significaba abandono o desaparición. Los griegos emplearon esta palabra para referirse a la desaparición periódica o eclipses del Sol y la Luna. El verbo griego ‘’ekleipsein’’ significaba abandonar, dejar, desertar. Partiendo de ‘’ekleipsein’’se formó el sustantivo ‘’ekleipsis’’, que equivale a abandono, desaparición, deserción. Este sustantivo pasó al latín como ‘’eclipsis’’, que aparece por vez primera en la lengua castellana en el año 1300. Abandono proviene de ‘’eklipsis’’, que significa desaparición.
cer físicamente cerca de la persona a la que se debe cuidar, sino, además, la obligación de brindar cuidados y atenciones. El abandono se configura si el autor podría haber dado una ayuda eficaz. SUJETOS
En el abandono de menores concurren dos sujetos: 1. Activo, es la persona que tiene la obligación de cuidar y atender a la víctima, como los padres, tutores, curadores y empleados; y, 2. Pasivo, es la persona que no puede valerse por sí misma. PELIGRO INMINENTE El peligro es una condición esencial del abandono, ya que se puede abandonar una persona en brazos de otra persona responsable. Tipos de peligro. ¿Qué tipo de peligro debe existir? Los autores estiman que existen dos tipos de peligro:
1. Abstracto, que consiste en el hecho de desamparar o abandonar, cuando se deja a una persona librada a su suerte, sin mecanismos que neutralicen el peligro; y, 2. Concreto. Ademásdel desamparo o abandono debe existir peligro concreto, real, a raíz del abandono. Existe abandono cuando al momento del abandono el riesgo es indefinido y remoto. El abandono de menores es un delito de peligro abstracto.
· Médico.- Consiste en la falta de atención médica y cuando no se cumple con el tratamiento médico prescrito, como vacunas, medicación o cirugía. · De la salud mental.- Por falta de cumplimiento o proporción con las correcciones recomendadas o con los procedimientos terapéuticos ante trastornos de conducta o emocionales serios. · Educativo.- Por incumplimiento de los requerimientos de asistencia escolar del Estado.
· Físico.- Tiene lugar cuando no hay respuesta a las necesidades físicas, alimentos, vestido y techo.
LEGISLACIÓN RELEVANTE
· Emocional.- Cuando hay falta de respuesta a las necesidades emocionales del menor, lo que conduce a un déficit no or-
E
gánico de desarrollo y crecimiento y a enfermedades físicas y anómalas.
TIPOS DE ABANDONO
El abandono de menores reviste los siguientes tipos:
AVISOS
La Constitución de Montecristi, en su artículo 26 dispone que ‘’La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la
VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014 La Hora TUNGURAHUA
A13
igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo’’. El Código de la Niñez y Adolescencia, en su artículo 37 consagra el derecho de los menores a una educación de calidad. El inciso penúltimo de este artículo dispone que ‘’La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el décimo año de educación básica y gratuita hasta el bachillerato o su equivalencia”. La parte final de esta norma preceptúa que “El Estado y los organismos pertinentes asegurarán que los planteles educativos ofrezcan servicios con equidad, calidad y oportunidad y que se garantice también el derecho de los progenitores a elegir la educación que más convenga a sus hijos y a sus hijas”.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
Abandono es la acción y efecto de abandonar o abandonarse; falta de dedicación o esfuerzo para actuar. El abandonode menores de edad es un serio flagelo, porque se trata de sereshumanos indefensos, librados a su suerte, desamparados, sin atención de nadie. Elabandonode menores constituye un verdadero delito contra la vida y seguridad de una persona indefensa. El abandono es la ruptura de los vínculos de la familia del menor, dejándolo librado a su suerte. Claudio Belluscio, en la página 36 de su obra ‘’Prestación alimentaria’’, considera que, jurídicamente el abandono consiste en ‘’Dejar a un menor indefenso, en situación de desprotección: material, física y moralmente, olvidándose de sus derechos y garantías que tienen estos pequeños seres, dejándoles en un estado de total indefensión donde se encuentren’’. POSICIONES DOCTRINARIAS FRENTE AL ABANDONO DE MENORES
La doctrina no es unánime sobre los requisitos del abandono de personas. Existen dos posiciones:
1. Sostiene que debe haber separación espacial o alejamiento entre autor y víctima; y,
CONVOCATORIA A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN LA COORDINACIÓN ZONAL ZONA No. 3 DE EDUCACIÓN, CONVOCA AL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA LOS PUESTOS DE JEFES DISTRITALES DE ASESORÍA JURÍDICA PARA LOS SIGUIENTES LUGARES
DENOMINACIÓN DEL PUESTO
UNIDAD ADMINISTRATIVA
LUGAR DE TRABAJO
RMU
LATACUNGA
USD 1212,00
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 05D01-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 05D02-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 05D03-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 05D04-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 05D05-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 05D06-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 06D01-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 06D02-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 06D03-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 06D04-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
COLTA
USD 1212,00
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 06D05-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
GUANO
USD 1212,00
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 16D01-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
PUYO
USD 1212,00
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 16D02-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
ARAJUNO
USD 1212,00
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 18D01-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
AMBATO
USD 1212,00
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 18D02-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
USD 1212,00
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 18D03-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
AMBATO BAÑOS DE AGUA SANTA
LA MANÁ PANGUA PUJILI
SIGCHOS SALCEDO RIOBAMBA CHUNCHI PALLATANGA
USD 1212,00 USD 1212,00 USD 1212,00 USD 1212,00 USD 1212,00 USD 1212,00 USD 1212,00 USD 1212,00
USD 1212,00
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 18D04-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
PELILEO
USD 1212,00
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 18D05-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
PÍLLARO
USD 1212,00
Jefe Distrital de Asesoría Jurídica
Dirección Distrital 18D06-Educación Unidad Distrital de Asesoría Jurídica
QUERO
USD 1212,00
BASES: Las personas interesadas en participar en el concurso de méritos y oposición a nivel nacional deberán ingresar a la plataforma de la Red Socio Empleo www.socioempleo.gob.ec, ver ofertas del sector público para obtener las bases del concurso.
2. Estima que basta que exista omisión del deber de asistencia, sin que sea necesario la separación espacial, o sea abandono por omisión.
REQUISITOS: Cumplir con el perfil requerido para el cargo (bases del concurso), ser mayor de edad y encontrarse legalmente habilitado para ejercer un cargo público conforme a la LOSEP y su Reglamento.
No abandonar no implica solo la obligación de permane-
NINGUNA POSTULACIÓN TIENE COSTO ALGUNO
OBSERVACION: Para postular en los concursos de méritos y oposición en las Instituciones del Estado SOLO necesitan registrarse y llenar su hoja de datos actualizados disponible en la página web www.socioempleo.gob.ec y subirlo hasta la fecha que señala la convocatoria. No requiere tener experiencia previa en el Sector Público.