Ambato10enero2015

Page 12

Caso Los 10 de Luluncoto en análisis de la CIDH

PAÍS B4

SÁBADO 10 DE ENERO DE 2015 La Hora, ECUADOR

I

Hace casi un año presentaron un recurso de casación en el país y todavía no hay fecha ni para la audiencia. Hace casi un año presentaron manos”, manifestó Albán. un recurso de casación en el país Esta es una primera fase que y todavía no hay fecha ni para la se cumple en el organismo, tras audiencia. lo cual la CIDH deberá analizar La Comisión Interamericana si amerita que el Estado conteste de Derechos Humanos (CIDH) esa denuncia, tras lo cual deberá estudia el caso de los 10 de Lu- pronunciarse sobre la admisibiluncoto. Esto, luego de que en lidad para que, eventualmente, junio de 2014 ellos presentaron pase a la CorteIDH. una denuncia ante este orgaJavier Estupiñán, uno de los nismo, en la que se argumentan jóvenes involucrados, aseguró la supuesta vulneración de los que el objetivo no es buscar una derechos a la protección compensación económide la honra y dignidad, a ca, sino la de “limpiar sus la libertad de expresión, CIFRAS nombres”. a la igualdad ante la ley, del derecho a reunión, de Las expectativas asociación, la integridad Si todo concluye con éxito AÑO personal y la garantía del de prisión fue la para Los 10 de Luluncoto, condena debido proceso. impuesta a estos se podrá exigir al Estado jóvenes. Así lo informó Juan medidas de reparación Pablo Albán, abogado integral, como el ofrecique lidera la defensa inmiento de disculpas púMESES han pasado ternacional de los jóveblicas, que las altas autoque Pablo nes que en nuestro país desde Castro fue dete- ridades expresen que los fueron sentenciados a nido nuevamen- jóvenes no son terroriste. un año de prisión por el tas, la eliminación compresunto delito de tenpleta de sus antecedentes tativa de terrorismo, condena penales, garantías de que casos que ya cumplieron. “Todo esto parecidos no se repitan... relacionado con el incumpli“Superado todo esto, desde miento del Estado ecuatoriano luego también el Estado, en visde sus obligaciones de respeto ta de que les ha ocasionado una y garantía a los Derechos Hu- afectación que también implica lo P

1

2

Mi opinión en 60 segundos

Javier Estupiñán, uno de Los 10 de Luluncoto

Una experiencia dolorosa “Fue una experiencia bastante °dolorosa para mí y mi familia. En lo

SITUACIÓN. Los abogados y varios de los jóvenes dieron ayer una rueda de prensa.

económico también se les puede compensar (económicamente)”, dijo Albán. Sin embargo, aclaró que la denuncia no fue presentada con ese objetivo. Aunque el proceso en la CIDH es largo, los abogados consideran que es un triunfo el que ya esté en análisis porque significa que hay una esperanza de que se haga justicia. En el plano nacional

Mientras la demanda está en conocimiento de la CIDH, los abo-

gados que defienden a los jóvenes ante la justicia local piden a la Corte Nacional de Justicia que dé trámite al recurso de casación presentado hace un año, aproximadamente. “Vamos ya a mediados de enero de 2015 y no hay ni siquiera la esperanza que la Corte señale día para la audiencia”, manifestó Gonzalo Realpe. Fadua Tapia, otra de las jóvenes sentenciadas, también exige una pronta respuesta. “Nosotros hemos vivido todo un tema

personal, truncó un proceso profesional. Constituyó un exabrupto dentro de la vida cotidiana y una vez fuera (de la cárcel) estuvimos tratando de rehacer nuestras vidas, que fue una situación muy complicada por la persecución que se mantiene. Hoy por hoy, estamos tratando de cerrar las heridas y vivir nuevamente”.

de persecución, nos hemos visto inmersos en problemas muy complejos”, dijo. Se refiere a la situación de su compañero Pablo Castro, quien, a pesar de ya haber cumplido su sentencia, el 19 de noviembre del año pasado fue detenido nuevamente ya que, según las autoridades, estaba vigente una orden de captura. Aunque fue liberado horas después, los jóvenes temen que les suceda algo parecido. (HCR)

Piden libertad de españoles presos por narcotráfico El Consejo General de Abogados de España instó ayer a las autoridades de Ecuador a agilizar la liberación de decenas de españoles condenados por narcotráfico en el país y que ya habrían cumplido su pena, después de que el Gobierno ecuatoriano rebajó el castigo por traficar con pequeñas cantidades de droga. Con esta reforma legal efectuada en agosto de 2014, las penas por narcotráfico varían en función de la cantidad de droga, por tanto hace falta revisar las penas de los condenados porque muchos ya han cumplido la que les corresponde según el nuevo baremo, señaló la asociación española de abogados en un comunicado. La institución profesional española sostiene que el nuevo Código Integral Penal es, en materia de revisión de condenas por tráfico menor una reforma con una “visión moderna y progresista.

MADRID, EFE •

Domingo enero

11:00 Reprise: sábado 14h00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ambato10enero2015 by LA HORA Ecuador - Issuu